Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Cota semi-arbolada a modo de escalón en la ladera Norte de Montenegro/Peñalba, que junto con Susero y Los Guindos, forman escalones en su perdida de altitud hacia el arroyo Tramarria. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un pequeño encinar, y su ladera Norte, esta poblada de pinos.
ASCENSO DESDE EL ALTO LOS HEROS:
Salimos del alto de Los Heros, situado en la carretera que une las localidades de Artziniega y Balmaseda, subiendo por pista de hormigón hacia el Sur. Seguimos dicha pista hasta el collado entre Montenegro y La Horquilla, donde nace a la...
Pequeño cerro que se eleva en el término de Villamediana de Iregua, en los confines con el municipio de Logroño. Es una pequeña prominencia que se alza en el extremo occidental de una meseta donde predominan los viñedos y explotaciones de canteras. Sus frentes NW y N constituyen un talud arcilloso con algunos pinos de repoblación que emergen por encima del polígono industrial de La Portalada y conocido como Cuesta Varea. Muy cerca, permitiendo el paso del Iregua entre Logroño y Villamediana se encuentra el puente Madres y el parque del Iregua. Se encuentra contiguo al vado citado, el rellano...
Desde Beratón (T2)
Aunque se puede realizar la ascensión aprovechando las pistas, optamos por un itinerario que, más variado, las evita.
En Beratón (1395 m) salir por una pista hormigonada que, dejando a la izquierda el camposanto, y a la derecha el cerro de San Mateo (1468 m) nos coloca en el collado contiguo al peñasco (1429 m). Abandonar la pista en este lugar para tomar un sendero a la derecha, en su inicio ligeramente descendente: Es el camino viejo de Aragón. Seguir este camino que discurre por encima del barranco del Hoyuelo, con la pala rocosa de la Corona Alta bien visible...
Cerro situado en la parte occidental de la localidad navarra de Orcoyen/Orcoien, dentro de su casco urbano, en cuya cumbre se asienta la iglesia de San Miguel. El relieve se eleva sobre el margen izquierdo del río Juslapeña, captador de sus aportes hídricos para engrosar posteriormente el caudal del río Arga. El topónimo elegido se basa en que es un referente en la cartografía oficial (IDENA) "Debajo de la Iglesia", "Tras de la Iglesia".
La cima se sitúa en el entorno del templo donde encontramos un punto señalizado como mirador paisajístico. La ubicación del templo, sobre la cúspide del cerro,...
Cumbre de la sierra de Oña, también denominada Mesa del Abad, pues era el superior del monasterio de Oña el señor del territorio abarcado por estos montes de la sierra de Oña. Su parte superior es una gran meseta a 1200 metros de altitud donde resulta difícil precisar el punto más elevado. La cima se halla cortada por paredones verticales hacia el S y el E. Toda esta fisonomía le ha dado el nombre de Mesa. Hacia el Norte es dominada por el prado cubierto de matorral como el enebro (1092 m) separándola de este modo de Cuchillos (1201 m)....
Pequeña cota en las estribaciones del cordal de Ventoso que por el Norte caen hacia las aguas del rio Aguera. Situada en el municipio cántabro de Guriezo, su cima actualmente recién talada de bosque de eucaliptos, ofrece vistas del cordal de Jorrios, así como del Alta Guriezo y Cerredo.
ASCENSO DESDE TREBUESTO:
Arrancamos la subida en la parada del bus existente en la recta de la carretera CA-151 que une los barrios guriezanos de Trebuesto y El Puente. Enfrente de la misma, sale una pista hormigonada, que luego se convierte en piedra y tierra, que va ganando altura entre eucaliptos....
El Alto de las Mesitas como lo denomina el Grafcan o Puntón de Garito según el IGN, es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situada en el Monte del Cabildo Mesas y Mesitas que comienza cerca de la Degollada de Manzanilla, tiene su vertiente oriental sobre el barranco de Fataga y por el lado occidental el Barranco de los Vicentillos que le separa del Lomo de los Vicentes.
Esta encuadrado en el Paisaje Protegido de Fataga pero a escasos metros del Parque Natural...
El abigarrado casco antiguo de Oliva se apiña en torno al Tossal del Castell de Santa Anna (94 m), donde se mantiene en pie una singular fortaleza renacentista de gruesos muros construida en el siglo XVI para la vigilancia del litoral y para el control de la población morisca asentada en el barrio del Raval.
En la actualidad, en torno a los caminos del tradicional Calvari que serpentean por la ladera oriental de la montaña, se ha acondicionado un parque periurbano como zona de expansión de la población asentada a sus pies; el interés patrimonial del cerro y las panorámicas...
El cordal de Mendizorrotz se extiende desde el monte Txubillo (monte Igeldo) (181 m) hasta el Kukuarri (363 m) perteneciente al municipio de Orio.
Una carretera cruza el cordal de Mendizorrotz desde la playa de Ondarreta en San Sebastián hasta el mismo pueblo de Orio. El Camino de Santiago también discurre paralelo a la carretera por la vertiente norte en la etapa San Sebastián-Zarauz. Es una zona en la que podemos encontrar múltiples dólmenes como recuerdo a la tradición pastoril que hubo en la época del Cobre y de Bronce.En la actualidad es el municipio de Igeldo quien ocupa este lugar,...
Destacada cumbre de la Sierra del Cuera y una de las más populares. En realidad son dos cumbres, en la oriental (804 m) se ubica la sencilla capilla de San Antonio, levantada por un vecino de Abándames en 1960, en agradecimiento a la fortuna que hizo en América y como homenaje a los indianos y paisanos del lugar. A finales del mes de julio tiene lugar la romería. Hasta allí llega un recorrido circular desde Alevia (PR AS-191), quizás por este motivo y por la llamativa ermita visible desde lejos, es por lo que resulta más visitada que su gemela....
