Mostrando 10 de 7232 resultados para la búsqueda San
Cerro situado al S de San Pelayo (963 m), de fácil combinación con su ascensión desde Amatriain.
Desde Amatriain
En la misma plaza del pueblo, junto a la hermosa fuente, hay un panel informativo del SL que sube a San Pelayo y cuyas marcas blancas y verdes seguiremos hasta un collado (881 m) donde hay un ataka que nos permite pasar al otro de la alambrada. Hay traza de sendero que nos conduce suavemente a la cima entre pequeños robles y carrascas.
Desde el collado, donde hemos dejado las marcas del SL para alcanzar esta cumbre, a la ermita y...
La cumbre de Los Cuervos es la más meridional de la sierra de Franco que termina prácticamente en la carretera que une Ventas de Armentia con Peñacerrada.
Aunque es la más modesta en altura de las cuatro que componen la sierra, es sin embargo la más espectacular por ser la más rocosa.
El acceso más rápido pero menos montañero parte de la cota (673) en la carretera del pueblo de Armentia.
Justo antes de la señal de tráfico de velocidad aconsejable de 70 km/h nace un pequeño sendero que en 10 minutos nos sitúa en la rocosa cima.
Para hacer...
Es una montaña situada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, al sur y precisamente encima de la degollada de la Cruz Grande. Es un punto alto en el que el cordal que baja del Pico de las Nieves se ramifica en abanico en una serie de cresteras que bajan hasta la mar, desde Arguineguin hasta el Castillo del Romeral.Se puede subir desde la degollada de la Cruz Grande, en menos de una hora, pero vamos a hacer la subida más montañera que sale de la localidad de San Bartolomé de Tirajana.Desde San Bartolomé de Tirajana por la degollada...
Relieve alomado (E-W), con varias cotas en su cordal cimero, siendo el mogote mas occidental el que ubica la cima principal. Se halla en la parte meridional del término municipal de Etayo, encontrándose en sus estribaciones meridionales la confluencia de las mugas de Etayo, Los Arcos y Villamayor de Monjardín. Desde el punto de vista hidrológico su sector oriental vierte hacia el río Ega, a través del arroyo Salado/arroyo Mayor, y el occidental envía su escorrentía al río Cardiel, que subsidia al Ebro a través del río Odrón/río Mayor. Desde el punto de vista orográfico se sitúa en las estribaciones...
A Moura (940 m) o Coto da Moura se encuentra en la Serra de Silvaoscura o da Moura que hace frontera de los ayuntamientos de Ramirás, Quintela de Leirado y Gomesende, comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense.
En el área de la Sierra Silvana o Serra de Silvaoscura o da Moura, discurren el río Tuño que vierte sus aguas en el Arnoia en el valle de Ramirás y el río Deva que por la zona de Gomesende desemboca directamente en el Miño.
Ésta sierra puede considerarse como un apéndice de la Serra do...
Catalogamos este montículo por tener un nombre en la cartografía de Gobierno Vasco, ya que el interés montañero es nulo.
Desde Gordoa
Abandonamos la localidad de Gordoa por la carretera A-3012 dirección Narbaiza, hasta que llagamos a un cruce con una parcelaria. Desechamos este primer cruce hasta el siguiente, momento en el que abandonamos la carretera para continuar por una pista que nace a nuestra izquierda. Seguimos por esta pista hasta que se transforma en un sendero que nos lleva a la cima de este montecillo.
Acceso: Gordoa (20 min).
Relieve situado en la parte oriental del Término municipal de Desojo. Se ubica en un cordal que se desprende a la parte S de Somedera (657 m). Lo drena el río de Valseca por su parte oriental y su afluente la Acequia de la Barranca por la occidental, haciendo llegar sus aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es de matorral (romeros, tomillos, aulagas) y herbáceas principalmente. La cima se sitúa próxima a un pequeño pino solitario y nos brinda unas buenas vistas del entorno.
Desde Desojo...
La localidad de Sabando ocupa la cabecera de un valle abierto al sur y rodeado por un semicírculo de montañas que la protegen en el resto de orientaciones. Al oeste, sobre los imponentes farallones de Atxarte, se alza la silueta prolongada de Arburu; al este, el cordal boscoso de las Bitigarras; y al norte, aislado y rotundo, el compacto perfil de Basurra (1038 m), una cumbre de presencia notable pero sorprendentemente desconocida.
Basurra se sitúa en el extremo SW del cordal más occidental de la sierra de las Bitigarras, en los montes de Iturrieta, unida a la cumbre de Debarana...
El Picu Michu (1765 m) es una popular montaña situada a caballo entre los Parques Naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa. Su acceso relativamente sencillo y las incomparables panorámicas que ofrece su cumbre hacia el sector central de la Cordillera Cantábrica la convierten en uno de los objetivos imprescindibles para los aficionados a la montaña del territorio astur. Raimundo González Cuenco, "Mundo", en su libro "Cordales de Asturias" (Ed.Paraíso. Oviedo, 1993), asigna a la cumbre el nombre de Peña la Majada.
Integrada a efectos prácticos en el Cordal de la Mesa, el Michu es en realidad la máxima cota...
En el cordal que desciende hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, y que llega hasta el Canal de Navarra, tenemos tres modestos cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), Alto del Cerradico (573 m) y Alto de Camproñal (527 m). El Cabezo de Llagar (622 m) es el más cercano a San Martín de Unx (600 m) y el de mayor altura. Su cima tiene en la parte más elevada haciendo de hito, unas rocas de...