Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Errenteria tiene dentro de su alargado término municipal, que va desde la bahía de Pasaia hasta el límite con las tierras navarras de Arano, numerosos montes, la mayoría de ellos pertenecientes al macizo de Urdaburu, del que el veterano y siempre activo club de montaña local toma el nombre. Más cerca el pequeño cordal de Txoritokieta, cuyo promontorio más septentrional es Arramendiko Kaxkoa,  lugar en el que se asentó un fuerte de los liberales, que tomaría probablemente la denominación del caserío Arramendi, situado en su falda oeste hasta su desaparición a principios del actual siglo. Su proximidad al casco urbano,...
Es uno de los cerros aledaño al núcleo urbano de la Riba de Escalote, situado en su parte occidental, el otro es el Castillo (1051 m) que se encuentra en la parte oriental de la población. Sus aportes hídricos los recibe el río Escalote y su afluente el arroyo del Caballero. Su litología se compone de arcillas, conglomerados y areniscas. A destacar las terreras, situadas en la parte meridional del cerro, que son unas pintorescas formaciones producto de la erosión en la roca arenisca. Sus formas peculiares y su cromatismo ha propiciado que hallan sido utilizadas como escenario en rodaje...
Pequeña cota herbosa en el cordal de Pando, en la cara Norte de Malverde, y junto a El Cerro y Los Parapetos. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, por lo que ofrece buenas vistas del cordal de Pando, Trasmosomos, Montenegro....San Bartolomé.....etc... ASCENSO DESDE EL ALTO DE LOS HEROS: El ascenso lo iniciamos en la carretera A-624, que une las localidades de Balmaseda y Artziniega. Unos metros antes del punto kilométrico 59 , sale a la izquierda una pista asfaltada, que mas tarde pasa a ser de piedra....
Dos pequeñas cumbres, bien visibles desde el entorno de la N-234 y A-68, de morfología mamelonar que destacan en el vallecito de Buicio, junto al Ebro, entre las localidades de Cenicero y Fuenmayor, dentro del término municipal de este último. Por el lado W desciende, de lo alto de la Dehesa de Navarrete el barranco del Tejar, importante desagüe que puede contener charcar y barrizales en épocas de lluvia. En esta cuenca de Buicio, delimitada por la citada Dehesa de Navarrete, y los cerros de Santa Daría (575 m) y Portillejo (572 m), en la parte de Cenicero, y una...
Conjunto de formaciones rocosas al WNW de Peña Yerre (1717 m) y al SW del Alto de los Picos (1543 m). Ofrece un pequeño acantilado rocoso, así como un entorno con algunas formaciones erosionadas de interesante porte, en una estribación de la sierra de Cebollera. Desde Villoslada de Cameros (T2) Partimos dese Villoslada de Cameros (1039 m), aparcar junto a la ermita de San Roque (1039 m) y seguir la amplia forestal (E) que asciende, al principio con vistas sobre el valle, finalmente entre pinos y sale al collado (1508 m) al S del Alto de los Picos (1543 m),...
Zamakidoa (473 m), es un relieve alargado situado al SW del núcleo urbano de Mañeru. El espacio de este monte lo comparten la población citada y su vecina Zirauki/Cirauqui. Su fisonomía es de forma alomada con una cresta de cuarcita en su cuerda. La cobertura vegetal consiste en matorral y herbáceas de poco porte y espesura. En su parte septentrional hay un paraje denominado Urberoeta que nos induce a pensar en la existencia de algún manantial de aguas termales en la zona. La cima se encuentra en la parte central de esta estructura. Las vistas panorámicas en toda la cuerda...
La ruta de este pico empieza en el puente de Wamba, justo al lado de la carretera LE-331. Haremos la ruta PR-LE-46 Camino de Wamba, por una pista tipo ganadera y durante unos 5 kilómetros hacia el Norte hasta llegar a la Collada Acebal. En dicha collada encontraremos una caseta de los guardas forestales, y giraremos hacia el oeste por un por un sendero marcado que nos llevará hasta la Collada de Trave. Giraremos hacia el norte por el sendero marcado hasta llegar a la cresta y girando hacia el Este hasta llegar a la cima.  Desde esta cima tenemos...
Discreta elevación muy cercana al trazado del GR 121. El camino hasta su punto más elevado está limpio, por lo que no hay excusa para no conocerla. Desde el alto de Kurtzeta (Aramaio) Solo habrá que seguir hacia el E las balizas blancas y rojas del citado GR hasta un punto, cercano a la ermita de San Adrián, donde hay una borda a la izquierda de la pista. Tomando esta borda como referencia, a la derecha del camino balizado nace una pista herbosa que, entre pinos y en dirección S, en pocos minutos nos dejará en la cota de Amezbakar...
Cerro situado en la parte SW de Abaurregaina/Abaurrea Alta, aneja a su casco urbano, ubicando en su flanco sudoriental el cementerio local. Orográficamente es un cerro satélite sudoccidental del monte San Miguel (1138 m). Hidrológicamente se encuentra en la divisoria de aguas del río Irati, receptor de la regata de Garaioa, y su afluente el río Salazar al que subsidia el río Zatoia. Estos cursos fluviales captan su escorrentía occidental y oriental, de forma respectiva, para encauzarla posteriormente hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal encontramos robles,...
En la parte occidental de la sierra de Algairén, entre el río Grío y el barranco de Valseñora, tenemos un cordal alomado, con el Cabezo de la Lobera (695 m) y el Cerro de Tajubera (622 m). El más septentrional y alejado de Santa cruz de Grío es el Cerro de Tajubera (622 m), y tiene en su cima un par de tablillas que señalizan los cotos de caza. Desde ella se ven los cabezos de la sierra de Vicor por poniente y los de la sierra de Algairén por levante. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde Santa...