Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Hace siglos, los hombres arriesgaban su vida para ascender con sus mulas cargadas de mercancías por una estrecha senda que llegaba hasta la localidad de Tartalés de los Montes, un pequeño núcleo rural situado en pleno corazón de la Tesla, rodeado de extensos pinares y bosques autóctonos de quejigos, encinas y hayas. Hoy, desde la estrecha carretera que comunica Tartalés de los Montes y Hoz de Valdivielso, podemos contemplar algunos tramos de aquel antiguo camino que nos adentraba en la Tesla. En ese punto podemos contemplar, como la antigua senda se abre paso entre las verticales paredes rocosas, junto a...
Pequeña cima situada en la margen izquierda del río Baias delimitando por ese lado el pequeño desfiladero de Hereña, por el que discurre la autopista entre Bilbao/Bilbo y Miranda de Ebro. Montemayor (738 m) forma parte de una estribación que con orientación N.-S. se extiende a lo largo de algo más de 8 Km. entre Mimbredo (510 m) y Ribabellosa (481 m), separando las cuencas de los ríos Baias y Zadorra, conformado un paisaje montuoso no muy destacado pero bien definido y raramente visitado por los montañeros. En el extremo N. se eleva precisamente la doble cumbre de Montemayor (716...
La histórica ciudad de Viana conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII, numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico. La orografía del término municipal es suave hacia la Vega del Ebro (S) y más abrupta hacia el N., donde una estrecha franja de territorio penetra entre Labraza (Araba) y Aras hasta la muga con Aguilar de Codés. En el extremo N. de esta franja se encuentra el Alto de los Bojes (837 m), punto más elevado de Viana aunque no del cordal. Actualmente la zona está ocupada por un parque...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Laspurueta es la más modesta, pero seguramente la más agradable de visitar, ya que el acceso al  resto de cimas se ve comprometido por la naturaleza del terreno. Estas cotas que podemos observar están cubiertas por una vegetación cerrada, que si bien es posible progresar por ellas, la ausencia de caminos y senderos lo convierten en una actividad penosa y nada gratificante.Desde NarbaizaLlegamos a la localidad de Narbaiza por la carretera...
Cota secundaria del macizo Andatza-Belkoain, en término municipal de Asteasu. Está situada entre las cimas de Saskarateburu o Aitzondo, muy próxima al oeste, y la de Zarateaitz al noreste, de la que le separa el collado de Urritzabasogañeko lepoa, por el que pasa la GR-34, ruta de la Donostia-Arantzazu en su tramo Zubieta-Andazarrate. El mapa de la Diputación le atribuye una altura de 428'89 metros, muy similar a la que registramos nosotros. En el mapa toponímico de Asteasu aparece con 435'1, mientras que en la cumbre está pintado en rojo el nombre de "Aitzondo Txiki", con 422 metros de altura....
Cerro aislado situado al NW de Oroz-Betelu, aledaño a su casco urbano. Se encuentra en el interfluvio de los barrancos de Zokoa (N) y el de San Pedro (S) , ambos afluentes de la margen derecha del río Irati. Hidrográficamente forma parte de la vertiente Mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos, canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Su fisonomía es la de una loma redondeada, destacando poco por hallarse rodeado de montes de mucha mas altitud. La litología es de materiales sedimentarios y en la cobertura vegetal predominan los arbustos (bojes, enebros, zarzas, espinos,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...). ...
La cima de Akutiogana (187 m) se encuentra en Ondaina, en el barrio de Arteta, en Usansolo. Es otra de las numerosas cotas que cobraron importancia en el año 2020 por las restricciones impuestas como consecuencia del Covid 19, que no se podía salir del municipio y en las que el grupo alpino Ganguren, había colocado placas con el nombre y altura, recordando el 75 aniversario de su fundación. No tiene ningún interés montañero y encima el punto alto de Akutiogan se encuentra en un prado particular cerrado con alambrada. La placa se halla en exterior junto a la carretera....
Desde Pedruel (T2) Desde Pedruel (673 m) se sigue el camino a Rodellar. Tras cruza el puente románico de Pedruel (641 m) nos desviamos a la izquierda (señalización puente de las Cabras). El itinerario cruza el Puente de las Cabras (652 m), sobre la garganta de Mascún, y remonta el Llano de las Palomeras. Antes de descender al collado San Cristóbal (969 m), continuamos (SW) sin senda hasta la cima de peña Grau (1116 m) cortada sobre el curso del Alcanadre. Accesos: Pedruel (2h 15 min).
Gipuzkoa
Modesto relieve ubicado en el interior de uno de los más amplios meandros que describe el Oria cercana ya su desembocadura, en el término municipal de Usurbil. Próximas al oeste están las marismas de Olaberrieta, en el punto en que confluyen Aia, Usurbil y Orio.  El lugar adquirió relevancia tras el hallazgo en el año 2004 a unos sesenta metros de la cima de un yacimiento arqueológico de la época romana, que según las investigaciones realizadas contuvo varios edificios de madera y un par de unidades productivas agropecuarias de la antigüedad. SUBIDA DESDE TXOKOALDE. A este barrio se llega habitualmente...