Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Relieve constituido por dos cotas cimeras, una principal al SW y otra secundaria al NE, que se encuentra a la parte sudoccidental del enclave navarro de Endarlatsa. En este lugar confluyen los términos del municipio guipuzcoano de Irun y los navarros de Bera y Lesaka, siendo el punto de menor altitud de la comunidad foral. El monte pertenece territorialmente al término municipal de Lesaka y se halla en la esquina nororiental del mismo. Su escorrentía la recibe el río Bidasoa, directamente y subsidiada por Endarlatsako erreka y por Endara erreka, que a su vez es receptora de otro barranco de...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
Solandoto (877 m), es un monte alargado, último relieve hacia oriente de Sierra Nobla, separado de la Sierra de San Juan de la Peña por una cota al S de 733 m, próxima al paraje del Pilón, que establece su prominencia. su propiedad corresponde a Alastúey (Bailo) y a Santa Cilia. Sus límites vienen determinados por el río Aragón al N, el Barranco de San Salvador al E, el barranco de Arbués al W que lo separa del monte Samitier (869 m), y al S el barranco de la Paúl-Solandoto afluentes del anterior. A la par que el río Aragón...
Relieve ubicado en las laderas meridionales de la Sierra de Aralar, en la parte septentrional del término municipal de Arbizu, próximo a la muga de Lakuntza. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil a través de la regata Sandindegi. La litología del terreno es caliza, con diversos modelados kársticos en su entorno (lapiaz, dolinas,...). La cobertura vegetal se destaca por la frondosidad del bosque donde predominan hayas, robles, avellanos, castaños...entre otras especies. Al N del relieve pasa el trazado del GR-20 "Vuelta a Aralar", en concreto el tramo entre Lizarrausti y el Santuario de San Miguel de Aralar, que...
El Alto de Las Camellitas (172 m) es una cima situada en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla entre dos cañadas que son subsidiarias del Barranco del Cañizo que discurre por su ladera occidental, Al igual que otras cimas del entorno, esta también se encuentra entre antiguos terrenos donde se realizaba el cultivo de tomate, como se ve en el cuarto de aperos construido en la vertiente norte de la cima. Carece de tejado pero los muros piedra seca, se encuentran en perfecto...
En la sierra de Camero Nuevo se encuentra el cabezo de Valdemaría (1416 m), que no tiene mucha prominencia, pero si se accede desde Torrecilla en Cameros (770 m) tenemos una buena subida.La cima está rodeada por las cabeceras de los arroyos de Riojales por el norte y de la Chorrera por el sur, que desembocan en el de San Pedro, por el que subimos desde la ermita del mismo nombre. Su parte cimera es una pequeña cresta de rocas con algún enebro y boj entre ellas. En la ladera sur sí que tiene gran cantidad de matas de boj...
El Cerro (1255 m) nos ofrece una fisonomía de un monte robusto, sus faldas son tendidas ocupando una amplia extensión territorial y su superficie cimera aplanada. Como cimas secundarias tenemos el cerro del Sombrero (1233 m) al WSW y el Alto del Molino Somero (1247 m) al SE. Al S, separado por el tramo de carretera cortada, encontramos la cima Alto de las Cabezas (1171 m). Conforma una especie de península inmersa en el embalse de la Cuerda del Pozo, dominando sobre la confluencia del río Ebrillos en el Duero. La mejor referencia para alcanzar la cima es un refugio...
Cumbre situada al N del collado de Escuzana o Mondarruego Desde San Nicolás de Bujaruelo (T3) Partimos del aparcamiento (1340 m) para tomar el camino del puerto de Bujaruelo, balizado como GRT-30. Cruzado el puente de Bujaruelo vamos ganando altura en dirección NE bajo el bosque, compartiendo senda con un pequeño torrente. Dejando atrás la zona boscosa, el camino traza una diagonal bajo los farallones del pico Escusaneta hasta alcanzar los llanos de Cuadro Perrote (1965 m), momento en el cual abandonamos la senda que se dirige hacia el puerto de Bujaruelo. A la altura del refugio de Eléctricas, cuando...
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km. Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....
El sistema de serranías que conforman la cordillera ibérica zaragozana tiene su continuidad ya dentro de la provincia de Teruel, al E. del conjunto fortificado de Daroca (776 m). La primera de las sierras que encontramos es la de Cucalón dentro de la comarca de Jiloca sobre la cuenca alta del río Huerva. Su morfología de "muela", de meseta elevada, muestra la singularidad del gran pliegue triangular apuntado hacia el SE, formando un gran "Chevron". Al N., los bellos escarpes calcáreos de su farallón septentrional, rompe totalmente la hegemonía de las sierras ibéricas circundantes, lo que recava en un espacio...