Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Relieve que ubica en su parte cimera la localidad Navarra de Sagüés/Sagues, perteneciente a la cendea de Cizur. Su cima se encuentra en la parte occidental del casco urbano del núcleo citado, muy próxima al transformador de luz y al depósito de aguas,  junto al camino del cementerio. En el entorno de la cumbre se observan los restos de un deteriorado Viacrucis, cuyo punto final/meta es el calvario. Este último término ha dado nombre al paraje rural que engloba la cumbre. La fisonomía del cerro, vista desde el N, es alargada. Presenta una amplia superficie cimera plana, donde se asienta...
Pena Folenche es una pequeña aldea perteneciente al concello de A Pobra de Trives. En el centro de dicha aldea hay un gran peñasco (pena) sobre el que se construyó un mirador con magníficas vistas. Desde Ponte Navea (Trives) Como quiera que llegar en coche hasta la aldea no es nada montañero, proponemos iniciar la ruta en Ponte Navea, donde un mirador nos da la bienvenida. Comenzamos cuesta abajo para alcanzar el río y cruzarlo por su puente romano. Una vez en la otra orilla, ascendemos por pista dirección NE siguiendo la Vía Nova, y más arriba, las balizas de...
Cumbre que se puede ascender con comodidad aprovechando la travesía entre los refugios de Góriz (2160 m) y Sarradets (2587 m) por la célebre brecha de Rolando (2805 m). La toponimia es confusa en cuanto a los nombres Millaris y Descargador. Así el IGN denomina Pico del Descargador (2624 m) a la cota que se eleva al S. del Casco (3011 m) y Pico de Millaris o Punta Descargador (2619 m) a una antecima de escasa relevancia al N. de Tobacor (2779 m). También es fercuente intercambiar los nombres de los collados, Millaris (2494 m) y Descargador (2454 m).Desde Góriz...
Doble cima en las estribaciones de los Montes de Urkabustaitz que se dirigen hacia Amurrio (215 m). Las dos cimas en cuestión aparecen con cotas de 622 m (N) y 624 m (S), separadas por un pequeño collado en le término que llaman Las Minas (605 m). Dentro del cordal no quedan muy diferenciadas de las restantes cumbres por lo que su interés es anecdótico. Aunque "Cuetes" es un término utilizado en los mapas más antiguos, la verdadera denominación parece ser "Cuetos de Mendibil" o Lurgorri.Es interesante recorrer esta cumbre en la travesía de la Sierra de Urkabustaiz entre el...
De las tres cimas que componen la pequeña sierra de San Martín (715m), entre Enériz / Eneritz y Añorbe, esta es la más alomada y menos prominente. Aunque desde Valdizarbe / Izarbeibar se aprecia con aspecto boscoso, en realidad solo una parte de bosque de repoblación cubre las laderas, dado que fue despejada para uso agrícola. Por tanto, al estar cubierta por campos, el acceso debe evitarse tras lluvias o con el sembrado crecido, dado que pudiera ser casi imposible alcanzar la cruz de piedra, que corona la cima desde hace más de un siglo. Una buena época para la...
Nafarroa
Cota que se reseña únicamente porque en varios mapas aparece con la altura de 469m, lo que la situaría como más elevada que el cercano Gurugú / Olivos (468 m). Los mapas actuales suelen señalarla sin embargo como de 467m, por lo que añadido además el parque eólico ha perdido todo el interés, aunque aquellos que se queden con la duda altimétrica pueden ascenderla fácilmente desde el mirador de Funes (420 m), como complemento de la excursión del Peñalén (352 m).La cima no tiene una denominación precisa. Popularmente la suelen llamar en la zona como los Pinos de la Caseta....
Nafarroa
Cota perteneciente a la Sierra de San Pablo de parecida fisonomía a la del resto de sus cimas. Desde Beruete Empezamos a andar por la carretera que une esta localidad con la de Aldatz. Dejaremos el desvío a la ermita de la Santa Cruz a la izquierda para seguir por asfalto unos pocos metros. Habrá que ir atentos porque, justo antes de la primera construcción con la que nos topamos, tiene su inicio una senda. Una vez pasado el cierre, nos encontraremos con un precioso sendero jalonado por grandes castaños. Lo seguiremos, para entroncar con una pista de gravilla que...
Anecdótica elevación al sur de Madiñamendi, cerca del collado de Estepasakon. Su ubicación viene delimitada por la de tres bordas muy cercanas. Una en la parte septentrional, y dos en la meridional, todas en buen estado de conservación. La cima está algo enmarañada, pero existe el suficiente pasillo para llegar al punto más elevado (718 m) sin ninguna complicación. En el área recreativa de Estepasakon (706 m), lugar en el que estuvo emplazado un puesto de mikeletes,  existe un poste indicador que señala las direcciones opuestas de Arantzazu y Leintz Gatzaga, unidas por la GR-121, y las de la PR-GI...
Antecima del Alto de los Almudejos (1697 m). Por su vertiente E discurre, por encima del barranco del Hoyuelo, el llamado Camino Viejo de Aragón, que une Beratón (1395 m) con Añón de Moncayo (803 m). El paso de la sierra se realiza por la llamada Cruz de las Heladas (1595 m). En ese lugar debió existir algún tipo de cruz que recuerda un suceso trágico en el que dos mujeres perdieron la vida, una en estado de buena esperanza, cuando lo cruzaban en medio de un temporal de nieve. En cualquier caso la travesía entre Beratón y Añón merece,...
Esta cota viene a ser una réplica en dimensiones más reducidas de su vecina Lokategaña. Ambas, situadas en el término municipal de Aia, responden a la fisonomía más habitual de las colinas existentes al norte de Pagoeta: herbosas y de perfiles suaves en su declive hacia el mar.  En el mapa toponímico de Aia aparece como Aldatxogaña, mientras que la generalidad de los mapas le denominan Izekiondogaña, en base a su ubicación al NE del cercano caserío Izekiondo. La cima está afeada por la presencia de grandes torres del tendido eléctrico. SUBIDA DESDE SAN PEDRO DE AIA. Frente a la...