Mostrando 10 de 7226 resultados para la búsqueda San
Relieve situado al N del Alto Marujaina (444 m), formando parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Agudos, ubicado en el sector meridional del término municipal de Calahorra. Por la parte N del cerro discurre un profundo barranco, conocido como yasa en la Rioja Baja, que capta su escorrentía para canalizarla hasta el río Ebro a través del cauce Degollada/Conchas. Su litología es de materiales sedimentarias (areniscas, conglomerado y arcillas) y en su cobertura vegetal donde destacan las repoblaciones de pino carrasco y las matas de esparto en las zonas deforestadas. La posición de la cima resulta...
Relieve perteneciente al amplio territorio montaraz, reforestado de pino carrasco, situado en la parte septentrional de la Sierra de los Agudos, dentro del término municipal de Calahorra. Es una estructura orográfica con fisonomía de plano inclinado cuya cima se sitúa en su parte noroccidental. Al no figurar en los mapas nombre propio para este cerro hemos tomado prestado el de la yasa que lo drena por su parte oriental. Por su parte occidental capta sus aportes hídricos la yasa de la Mesa/Degollada. Ambos barrancos desembocan en la yasa de las Conchas que canaliza los esporádicos caudales hasta el río Ebro....
Pico fronterizo de ascenso sencillo y disfrutón.  Es una de las cimas que el ilustre poeta catalán Mossen Cinto Verdaguer, cuya imagen podía verse en los antiguos billetes azules de 500 pesetas, alcanzó ataviado con su sotana y calzando zapatos de ciudad, una pesada maleta que le hacía las veces de mochila y un paraguas que le servía de bastón.  Desde Soldeu Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del valle, comenzaremos la...
Relieve aislado, situado al norte del término municipal de Sádaba, aledaño a la mojonera Sur de Castiliscar. Su denominación la basamos en el nombre de un corral que hay en la órbita del cerro, siendo el topónimo que da la cartografía oficial que más se ajusta a la posición espacial del relieve innominado. Personalmente pienso que Pildrón pudiera ser una deformación léxica de Pilarón, un paraje del entorno del corral. Su escorrentía la recibe los barrancos de la Pardina y del Pilarón que confluyen en la regata del Arvejar. Este complejo hidrográfico, subsidiario de la cadena fluvial Aragón/Ebro, forma parte...
Alto del Común es un cerro ubicado dentro del término de Guerguitáin, despoblado perteneciente a Induráin, integrado en el municipio de Itzagandoa. Próximo a la cumbre se encuentra la confluencia de tres mugas, la del lugar citado con la de Mugetajarra (Unciti) y Celigüeta (Ibargoiti). Desde el punto de vista orográfico es un modesto relieve situado en las estribaciones sudorientales de la sierra de Itzaga. El relieve presenta una litología de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y una cobertura vegetal consistente en una repoblación de pino laricio. La cima principal se encuentra al SW de la estructura. En la parte...
Se trata de una de las cimas que hay en la Sierra del Morrazo, situada en la península del Morrazo con la que comparte nombre y que separa la ría de Vigo de la de Pontevedra. Entre el Coto do Home y el Monte Faro de Domaio (vértice geodésico pero ligeramente más bajo que la cima que nos ocupa) se encuentra el Chan de Aquiña, que es una zona llana, donde hay un área recreativa y se emplaza el dolmen de Chan de Aquiña, un monumento funerario que se construyó hace más de cinco milenios y que se trata de...
Cantabria
Con una joya a sus pies, conocida como el Arboreto. Inaugurado en marzo de 2002 es un jardín botánico donde se pueden encontrar más de 150 especies de árboles representativos de los 5 continentes, además de estar representados —a pequeña escala— los diferentes tipos de bosque de la comarca del Asón-Agüera. En su recinto está así mismo la restaurada ermita de San Roque utilizada como Centro de Interpretación Botánico. El Arboreto. Los Llatazos (Liendo). Una vez a las puertas del Arboreto, ascender dejando el cierre del mismo y la ermita a nuestra izquierda. Se sale al poco a la vieja...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...
El Alto de la Pecha (527 m) es un modesto cerro, extremo de un cordal meridional que se desprende de los Altos de Ibarbero, en concreto desde Larrabeltz (571 m). Su litología es de arcillas y areniscas, con una cobertura vegetal consistente en un pinar de repoblación y manchas de coscoja principalmente. Su cima es notoria, se ubica sobre una peña de roca arenisca donde hay un clavo geodésico (Geo-Punto). El cerro se halla al N del núcleo de Artajona, al W de la pista " camino de Eneriz ". Desde Artajona Al N de la población tomamos la pista...
Es la cima de mayor altitud del relieve, superando, según IDENA, en 8 metros de altura a la cumbre reseñada como Santa Marina  (1064 m). Esta última se encuentra en el borde N de la Sierra de Urbasa y brinda unas excelentes panorámicas visuales, circunstancia por la que ha sido  elegida para colocar un buzón montañero y una señal geodésica de 4º orden. La otra, que desde mi punto de vista sería la principal, se encuentra al SW de la ermita, en un amplio claro dentro del pinar, resultando de fácil acceso y bastante evidente sobre el terreno. Se halla...