Mostrando 10 de 7469 resultados para la búsqueda San
Desde Legutio Pasando el puente de la N-240 después de dejar la desviación a Durango se encuentra el barrio de Etxabarri al bore mismo del embalse de Urrunaga. Subiendo (NO) por la GR-25 pasamos una puerta metálica y dejando a mano derecha la pequeña cota de Malasortegaina (605 m) seguimos llaneando unos 350 m donde dejaremos a la derecha la cota de Castillo (611 m). A excasos 200 no tendremos dificultad en entrar en el prado y dirigirnos a la cima orientándonos por el puesto de caza que veremos en lo más alto.   Accesos: Legutio (Barrio Etxabarri): (30 min).
Pequeña cumbre recubierta de pinar que queda en mitad de la ruta de Uli Bajo (551 m) a la sierra de Txurriko-Boyeral (901 m), por lo que puede servir como cima de consolación si debiéramos retroceder por climatología adversa, batidas de caza o simplemente si se nos hace larga la sucesión de pistas durante 4km.Desde Uli Bajo (T2)A este despoblado con una moderna granja, se accede desde Artajo, en el valle de Lónguida. La pista es buena hasta el pueblo (551 m), donde se recomienda aparcar, ya que posteriormente es de tierra y, habitualmente, los surcos del paso de todoterrenos...
En la margen izquierda del río Cidacos entre las localidades riojanas de Quel (470 m) y Autol (440 m), tenemos unas crestas rocosas con varios cabezos que empiezan desde el castillo de Quel, Peña de Quel (579 m) y Gabal (544 m) en término de Quel (470 m); y en terrenos de Autol (440 m) el Alto del Gollizo (539 m) y Cerro de Santiago (506 m). La cara NE de la sierra es un terreno suave de bajada hacia el barranco Carretil, con campos de almendros como cultivo predominante, pero la parte SW que da al valle del río...
Relieve ubicado al SW de Padilla de Hita, población guadalajareña integrada en el municipio de Hita. Su fisonomía es la de un cerro de aspecto cónico, truncado en su parte superior, donde encontramos una pequeña plana. La forma de espacio cimero podría ser la base del topónimo ya que no se aprecian vestigios de fortaleza o asentamiento prerromano que justificar an tal denominación. Orográficamente es un cerro testigo, aislado, en la parte occidental del altiplano alcarreño. Su escorrentía occidental la captan los arroyos del Parral y de los Huertos que se fusionaran en el de Valdeprisco, y la de sus...
Cerro de fisonomía trapezoidal, aledaño al casco urbano de Morón de Almazán, situado al NE de la población. Su topónimo no parece basarse en la existencia de una fortaleza medieval, no se aprecian vestigios de tal circunstancia, podría guardar relación con la forma del relieve o de haber servido de asiento a un castro prerromano. Por su parte oriental y septentrional discurre el río Morón trazando un abierto meandro. En las estribaciones sudoccidentales del cerro se encuentra la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. En ella destaca su torre plateresca (S.XVI) a diferencia del resto del templo donde predomina...
La cota de Uraburugana (311 m) se encuentra por encima del barrio de Elexalde en Galdakao y por debajo de la carretera BI-3732, la popular subida a El Vivero. No tiene el mínimo interés montañero porque se encuentra dentro del campo de Golf y entonces es imposible pasar por ese punto que no destaca en absoluto. Según datos facilitados por Eduardo Madina Etxebarria, en la actualidad lo más importarte de la zona es una fuente de agua ferruginosa, de hierro, que mana agua durante todo el año con un buen caudal, aún en verano. Pero hace años lo más importante...
Desde Quincoces de Yuso, remontamos por carretera el curso alto del río Jerea, la cual da servicio a Relloso y a las antenas del Pico Castro. Esta carretera se construyó durante la Guerra Civil para consolidar la línea de frente; más tarde sería olvidada, hasta que fue reparada en dos ocasiones con bastante tiempo de diferencia. A día de hoy, se encuentra en buen estado, al menos de momento. Desde Relloso —aldea típica losina, con algunas casas y la iglesia de San Miguel Arcángel en ruinas— salimos por una pista en dirección al Túnel de la Complacera y el Pico...
Desde Valdeteja, localidad de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, salimos en dirección a la Majada de los Jatos para ascender cerca del arroyo Bucioso por una pista que nos lleva cerca del refugio de La Braña. Continuamos hacia el este por la pista, desde donde se tiene vista a la Peña de los Hoyos, justo encima del refugio. Al alcanzar un lomo herboso, podemos comenzar el ascenso, colocándonos bajo la cumbre y subiendo por su derecha, pasando primero por un pequeño alto antes de alcanzar la cima. La subida discurre entre enebros y roca, sin apenas complicaciones. Desde...
Punto más elevado del conjunto de cerros alomados que se encuentran al sur del parque eólico que domina la sierra de Izko. Al menos no tiene aerogeneradores, aunque está rodeado de campos agrícolas y el acceso se realiza por pistas.Desde Leache / LeatxeDesde la construcción del parque eólico de la sierra de Izko las pistas han mejorado como para poder ser recorridas en coche, aunque dado lo breve del recorrido también se pueden recorrer en un paseo sin muchas pretensiones.Ya sea andando o en vehículo debemos tomar la pista situada al norte del pueblo (590 m), con un ramal que...
El Cerro es una amplia loma poco destacada apartada del resto de cimas más elevadas de los Altos de Badostain. Es una cima cercana al itinerario forestal del valle de Aranguren que une Mutilva baja / Mutiloabeiti con Zolina, por un viejo camino entre los campos, y que acaba ascendiendo al Monte de San Salvador / La Ermita. La cima gana interés para realizar una nueva excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado. Con nieve es muy sencilla de ascender, pero, dado que la loma está ocupada...