Mostrando 10 de 7466 resultados para la búsqueda San
Prominente cumbre boscosa al oeste de los Caneluches (593 m) que en la actualidad ofrece bastantes dificultades para ser coronada, ya que la única senda existente se está cerrando y no es nada fácil de localizar. Solo algunos cazadores se internan en la cerrada vegetación de coscojas y espinos.
Los montañeros coleccionistas de prominencias probablemente se contenten con tacharla y olvidarla, ya que no todos los montes se disfrutan, algunos se hacen solo como objetivo de un listado que también apasiona seguir, aunque luego se tope con la realidad de cumbres como éstas. Lo curioso es que, si se balizara...
Estética cumbre de aspecto piramidal que domina la curva de la carretera entres Ustés / Ustaize y Uscarrés / Uskartze, que además tiene un inesperado y agradable acceso desde esta última.Desde Uscarrés / UskartzeDesde la entrada al pueblo (626 m) hay que pasar al otro lado de la carretera y cruzar el puente sobre el río Salazar / Zaraizu que nos introduce en el barranco de las Canales. Tras pasar un merendero y una casa, llegamos a un cruce, donde debemos tomar el camino descendente de la izquierda, que pasa una puerta anaranjada. Este camino lleva a unos prados, debiendo...
El Castelo da Raiña Loba (1152 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en la parroquia de Covas, del concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar.
La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste.
Al lado del Castelo da Raiña Loba, hacia el sur hay otras dos formaciones rocosas, no tan espectaculares,...
El cerro sobre el que se cobija el despoblado de Escó nos servirá de excusa para visitar las curiosas ruinas de este pueblo fantasma. Habitualmente aprovecharemos las idas y venidas del Pirineo, por la N-240, para entrar unos minutos a ver el interesante pueblo, y, como no, coronar el elegante cerro erosionado que siempre le acompaña.
Hasta el año 1959 los vecinos vivían de la agricultura y la ganadería pero la construcción del pantano de Yesa expropió y anegó sus campos de cultivo, principal medio de sustento, quedando poco a poco deshabitadas sus 60 casas, abandonadas por sus 253 habitantes,...
El extenso altiplano de Campisábalos se eleva suavemente en la amesetada cumbre de Sima (1548 m), considerada como techo de la Sierra de Pela, antes de desplomarse al sur en un abrupto cortado flanqueado por poderosos contrafuertes de empinadas laderas. El pico Mateote (1478 m) culmina el espolón que perfila por el este la elevada plataforma, prolongándose al SE en una vistosa cresta para hundirse definitivamente entre los labrantíos de Albendiego y Somolinos, bañados por el río Bornova.
Las laderas del Mateote se ciernen sobre la cubeta kárstica de la prodigiosa Laguna de Somolinos, y su cima es un mirador...
Riscos que se interponen entre Oiartzun e Irun que sostuvieron, en una estribación, el castillo de Feloaga o Beoloaga o Beloaga, declarado "Bien cultural" por el Gobierno Vasco. El Castillo dataría de época medieval. En el s.XIX, durante las guerras Carlistas, cobraría relevancia como lugar de emplazamiento del fortín de Arkale (Fortia). En la actualidad se encuentra en proceso de rehabilitación de su torreón y patio de armas. Bajo él se encuentra un túnel que penetra en la peña y ha sido utilizado como polvorín. Desde su cima se domina perfectamente la bahía de Txingudi por lo que posee un destacado valor...
En sus inicios fué concebido y utilizado durante muchas décadas como sede del club de tiro pichón de San Sebastian. Fué uno de los epicentros de la vida social de la ciudad, llegando a ser sede del campeonato del mundial de tiro a pichón en el año 1933 con la escalofriante cifra de 375.000 pesetas de la época en premios. En la actualidad existe un hotel en la cima.
Situado al S.E de Txubillo (181 m) el ascenso más ameno parte del cruce de Toki-eder al que podemos llegar en coche ó bien desde Ondarreta por el camino de Santiago....
El Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) es un promontorio rocoso que se encuentra entre el barranco del Hornillo por la vertiente oriental y una cañada del barranco del Buque por el lado occidental, en la parte central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su silueta destaca en todo el entorno y es bien visible desde buena parte de las rampas de Amurga, al estar bastante separada de las cimas de su alrededor.
Al sur en un resalte rocoso encontramos la cueva de Lucía...
Cerro perteneciente a la sierra de las Pedrizas, siendo el más alto, pero quizás menos conocido que el muy nombrado en la zona Canto Hincado, que da nombre también al collado que divide el término de Ágreda y la Cueva de Ágreda.
Desde Fuentes de Agreda
Se puede ascender por distintas rutas, pero la más dura es desde Fuentes de Ágreda, siguiendo el GR-SO-86, por la Dehesa de Fuentes, recorriendo una distancia de 5 kms, se asciende primero al cerro del Canto Hincado, y cresteando 5 minutos coronamos la cima.
Desde Cueva de Agreda
Desde la Cueva de Ágreda, andamos...
Al SE de la localidad zaragozana de Bijuesca (920 m), tenemos el vértice geodésico Pedriza (1059 m) en medio un cabezo bastante llano y con apenas vegetación.
Desde Bijuesca (920 m).
Para llegar al vértice geodésico Pedriza (1059 m), salimos de Bijuesca (920 m) hacia el SE por la calle del Barranco y al terminar la calle remontamos el barranco que baja al pueblo, para llegar a una zona de antiguas eras, ahora abandonadas. Desde aquí continuamos dirección SE, por una zona monte a través sin apenas vegetación, dejando a la izquierda el nuevo corral de las Encrucijadas, llegando...
