Mostrando 10 de 7236 resultados para la búsqueda San
Equidistante de las poblaciones sorianas de Tardesillas, al WNW, y Canredondo de la Sierra, al ESE, ambas integrantes del municipio de Garray, se encuentra el Pico de la Cabeza (1121 m). Este relieve se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Carcaña. Su fisonomia es la de un cerro redondeado, cubierto por un poblado carrascal sobre una litología de rocas silíceas. La cumbre se ubica sobre un afloramiento rocoso junto a unas carrascas. Las vistas desde ella son nulas, para poder disfrutar de panorámicas nos situaremos sobre unas peñas en la parte meridional de la zona cimera. Al...
Fácil de distinguir en la distancia por tener en su cima una antena de telefonía. Desde el Alto de La Cruz (303 m). Villaviciosa A donde se llega pasando previamente por Bedriñana cuya iglesia de San Andrés fue declarada monumento nacional en 1931. Hay sitio suficiente para dejar el vehículo particular. Comenzamos a andar en dirección W por carretera bien asfaltada, que pronto gira al S para llegar a una pista que nace a la derecha de la marcha en la misma dirección que traíamos. Seguimos ahora por esta pista hasta rebasar unas casas y llegar a un nuevo cruce....
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m), y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Nafarroa
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la más prominente, si bien la cumbre situada al N., denominada Punta de Landa (1113 m), es la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre. Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado por sus cimas el camino real, que une Vidángoz / Bidankoze con Burgui / Burgi, lo que se presta a interesantes travesías si se dispone de dos vehículos, ascendiendo de paso a la cumbre de Argible (1200 m). Desde Burgi (T2) En la carretera de Burgi / Burgui (626...
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende tres archipiélagos: las islas Cíes (en la ría de Vigo), la isla de Ons (en la ría de Pontevedra) y la isla de Sálvora, (en la ría de Arousa).La isla de Sálvora, es la más pequeña, 2 km cuadrados, y se compone de una isla llana, hoy deshabitada, y dos pequeños islotes rocosos: Noro y Sagus. Su cota máxima es "As Gralleiras" de 71 m.La isla de Ons son en realidad dos islas: Ons y Onza, y varios islotes.  Ons está habitada y dispone de abundante conexión por barco...
Irrelevante cota del conocidísimo y visitadísimo Serantes. El ayuntamiento de Santurtzi, en una bonita colección de fotografías colocadas en las paredes del fortín, nos da cuenta de su existencia. Lo único destacable de la misma es que, según los mapas, por este enclave pasa el límite entre Santurtzi y Ziérbena.  Desde La Cuesta (Ziérbena)Aunque todos los itinerarios descritos para alcanzar la cima de Serantes son válidos para llegar a Nueve Cruces, describimos el que sube desde la iglesia de San Román, donde podemos aparcar nuestro vehículo y a donde se puede llegar en Bizkaibus. Se han colocado unas balizas, tipo bolardo...
Asturias
Techo del pequeño Concejo de Cabranes (capital administrativa, Santa Eulalia), que integra junto a los de Villaviciosa, Colunga, Sariego, Nava y Bimenes la denominada Comarca de la Sidra. El pico de Incós se sitúa en el extremo SW de un complejo cordal, del que forma también parte el Picu Viyao (574 m), desprendido desde las alturas de La Coroñina (651 m), poco conocida loma, rematada por una antena, que se une por el oeste al macizo del Sueve a través del Alto la Llama. A pesar de su modesta altitud, los cerros de Incós y de Viyao son las referencias orográficas más notables en...
Cantabria
Desde Cicera (T2)Desde Cicera (495 m) se puede subir de manera directa al collado Pasaneu (1344 m). Sin embargo, dado el interés que despierta la braña de los Tejos es preferible optar por una ruta más larga pero que permite visitar ese enclave.Desde Cicera (495 m) seguir el sendero Lebaniego (PR-S-3) que se eleva por una pista sobre la margen izquierda del valle de Peñarrubia para llegar al collado Arcedón o Arceón (971 m), donde se abandona la ruta de descenso hacia Lebeña. Seguir (SE) bajo la Coterona (1104 m) al collado Pandocento (1067 m). Un poco más adelante el camino...
El pico de Montó se ubica en la parte más meridional de la desconocida sierra de La Picaruela. Quien haya visitado alguna vez el refugio de Biadós, sin duda habrá puesto sus ojos en esta modesta cumbre, pues desde aquí, desde donde se puede contemplar su lado más abrupto y llamativo. Como no podía ser de otra manera, desde su cima se muestra una de las panorámicas más bellas de todo el macizo Posets-Espadas y los picos de Eriste.Esta cumbre posee unas connotaciones muy especiales para mí, puesto que en el momento en que me disponía a escribir estas líneas,...