Mostrando 10 de 7238 resultados para la búsqueda San
El topónimo Aldaun parece corresponder a una zona boscosa bastante amplia entre los valles de Ezkabarte y Juslapeña / Xuslapain, pero tradicionalmente los montañeros dan este nombre a la cota principal (924 m), de las dos que se encuentran al N. de Mendurro (937 m), separadas por el collado de Erate (835 m). La cima NE (906 m) aparece también con el topónimo Berrondo en algunos mapas, aunque es un topónimo que parece mejor reservar para las conocidas peñas (883 m) que dominan la localidad de Olave al oriente. Dado que en muchas ocasiones los coleccionistas de los montes de...
Cima que se alza sobre los tejados de la localidad de Urrotz/Urroz de Santesteban (323 m), pequeño núcleo de población asentado bajo su ladera SW, perteneciente al Valle de Malerreka y desde el que se accede a los conocidos Embalses de Leurtza (670 m). Desconocida cumbre de modesta altura que queda desprendida ligeramente al NE. del macizo de Soratxipi. Su vertiente meridional está cubierta de pino mientras que la vertiente septentrional aparece salpicada de verdes prados. Esto hace que esta última, sea la opción elegida para cualquier acercamiento a esta olvidada cima.Desde Urrotz/Urroz de SantestebanSalimos de la plaza de la...
Cumbre de la sierra de Portilla y a mitad aproximadamente entre las cotas más destacadas de Moratza y Txulato, las cuales se pueden unir por la pista que recorre toda la sierra desde Santa Cruz del Fierro hasta el pueblo de Moratza. Tiene la particularidad de que por la vertiente Sur, entre las sierras de Portilla y Toloño, discurre el río Inglares por el que se puede hacer el famoso recorrido denominado “La Ruta del agua” entre Berganzo y la cascada de Herrerías para volver a Berganzo por el canal artificial al Norte del río Inglares.Desde Berganzo Continuamos de Berganzo hacia Ocio...
La visita a la cumbres de Hinodejo (1375 m) y Alto de la Sierra (1343 m), ubicadas en la parte mas sobresaliente del conjunto serrano, se puede hacer mas completa yendo al cerro del Otero (1227 m) al W y a los altos de Navajuelo (1311 m) y del Cerro del Botario/La Sierra (1316 m) al NNW. Este añadido a la ruta, al contrario de las cumbres principales, humanizadas por la instalación de antenas de telecomunicaciones y un puesto de vigilancia contra incendios, resultan bastante montaraces, ocupadas por un amplio carrascal sobre un agreste suelo de roca caliza. Como huellas...
Boscosa y redondeada cumbre ubicada entre Montemediano (1038 m) y Pradillo (880 m).Montemediano (1038 m) es una pequeña pedanía que depende de Nieva de Cameros (998 m). Se sitúa en el entorno del embalse González Lacasa, lugar muy visitado en época estival.En Pradillo (880 m) se conservan a ambos lados de la N-111 unos curiosos bancos de cemento, de 1929, decorados con anuncios de la época y realizados en azulejo. Además, la N-111 se encuentra jalonada por una bonita arboleda. En su entorno hay un parque, se ubica la iglesia de San Martín (s. XVIII) y anexo a ella “El...
Ordoiz Oriental se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en la parte cóncava de un meandro que traza su curso. Se sitúa al SE de Estella/Lizarra, ubicándose al SSW del cerro el camping Lizarra y en sus estribaciones noroccidentales la alcoholera de Estella. Por su parte septentrional discurre el tramo del camino Santiago Francés que va de Villatuerta a Estella.
El tipo de roca que mas destaca es el conglomerado y la planta montaraz mas abundante es la coscoja. La cima se encuentra en una zona que ha sido modificada; bien por extracción de áridos, o bien por...
La más modesta y cercana cumbre de las situadas en la parte oriental del pueblo de Aperregi al amparo de la destacada cumbre de Ganalto por el sur y las Peñas de Oro por el norte.Es una cima para disfrutar del paseo, del hayedo y el robledal, algunos verdaderamente majestuosos, como los que se encuentran al norte del Bustinzar (765 m).
Desde Aperregi
Salimos dirección Domaikia dejando a mano izquierda la iglesia de San Esteban. A los trescientos metros del pueblo tomaremos a mano derecha una clara pista que va ascendiendo suavemente hasta una chabola. Seguimos la pista hasta el...
Las alturas cercanas a Cenicientos dan origen al afamado río Tiétar (150 Km.), cuyo nacimiento se sitúa en la Venta del Cojo (781 m), muy cerca de Santa María del Tiétar, en la vertiente N. de la sierra de Cenicientos.La cumbre más alejada del mar Existe una curiosidad geográfica absoluamente desconocida entorno a esta cerro. Se trata de la cumbre, de cierta relevancia (prominencia superior a los 300 m.), más alejada de cualquier mar de los que circundan la península ibérica: 365 Km. al mar Mediterráneo (Valencia), 350 Km. al mar Cantábrico (San Vicente de la Barquera) y 360 Km....
Aunque el Monte de la Cruz (624 m) es la colina que destaca sobre la ciudad de Frías, el punto culminante de la estribación se sitúa en una posición más retrasada y recibe el nombre de El Peñuco (635 m).
Desde Frías (T1)
Partiendo del barrio de abajo de Frías o San Vítores (533 m), salir por la carretera en dirección a Valderrama y Montejo de Cebas, para desviarse a la derecha para situarnos frente al convento de Vadillo. Más adelante parte un camino bajo el Monte de la Cruz que, convertido en senda, desemboca en lo alto (605 m)....
Cumbre más occidental de los Montes de Satui, separando los valles de Antzuola, al Norte, y Oñati, al Sur. A veces aparece el nombre Asalditta somo sinónimo de esta cima, que, sin embargo, parece reservado a la elevación que se halla más al Norte (789 m), al otro lado del collado Azaldegieta (769 m). En realidad hay indicar que Azaldegieta, Asaldieta y Asalditta, son variaciones para designar el mismo lugar. Otro nombre para esta cima, quizá más conocido, es Landarratx. La antecima que se levanta al SE, cerca del collado Lizargarate (754 m), se denomina Irupagoeta (775 m).
Desde Antzuola...