Mostrando 10 de 7057 resultados para la búsqueda San
Los picos o dientes de los Batanes es un conjunto de tras cumbres bien visibles al fondo del valle del río Caldarés (Baños de Panticosa). Mientras la cumbre más occidental o Norte (2875 m) no presenta ninguna dificultad para ser hoyada, incluso resulta idónea para una interesante marcha de esquí de travesía con inicio y final en el balneario, las otras dos cumbres si presentan mayores dificultades para ser coronada y, en particular, el abrupto Diente Central (2885 m), bien entallado sobre todas sus vertientes.Desde Baños de Panticosa (AD-) En Baños de Panticosa (1637 m) salimos a la izquierda de...
Desde la localidad de Valdeteja de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en pleno Valle del Curueño,salimos desde la plaza donde se ubica la parroquia de San Pedro Apóstol de Valdeteja en dirección al cordal E de Peña Sañonal, se pasa cerca de una gran nave donde una mastina la defiende, pero aunque amenazante,mantiene la distancia y no supone un peligro. A partir de aquí se va ascendiendo sin problemas todo el cordal de Peña Sañonal con buenas vistas a las montañas del entorno, Valdeteja y posteriormente, Valverde del Curueño, hacia donde es posible descender por su cordal W...
Nafarroa
Espectacular peña que domina la vertiente oriental de la Foz de Santa Colomba / Santa Kolonba arroila y que es circundada por el SL NA-111, por lo que podremos aprovechar para coronarla en su recorrido. Para lo que suelen ser estas cumbres desconocidas el acceso es sencillo, e incluso se antoja que pudiera haberse balizado como complemento del sendero local.La peña es fundamentalmente conocida por poseer la cueva de Ososki o de los Moros en su cara occidental, escarpada gruta en la que vivieron nuestros antepasados en la edad de Bronce, por los hallazgos arqueológicos encontrados, que incluso incluyeron restos...
Cumbre perdida entre barrancos al SE al SE de Camprovín (669 m), en una importante zona forestal cuyo punto culminante es la Piedrahincada (1274 m). La virgen del tajo La Ermita de la Virgen del Tajo es un hermoso y emblemático edificio religioso situado en el pueblo de Camprovín.  Su historia se remonta siglos atrás. Se cree que su construcción original data del s.XII, aunque ha sufrido varias reformas y reconstrucciones a lo largo de los años. Su ubicación estratégica en lo alto de un promontorio, conocido como "el Tajo", le da su nombre distintivo. La ermita presenta una arquitectura...
Gipuzkoa
Despejada cumbre situada sobre el valle de Leitzaran. Desde Berrobi (T1) Una de las formas de alcanzar la cumbre por su vertiente sur es hacerlo desde la localidad de Berrobi, situada en la cuenca del río Elduain. Junto a la iglesia de San Andrés (159 m), parte un carretil cementado que va ganando altura de manera moderada hacia los caseríos diseminados por la zona alta del pueblo. La pista alcanza los caseríos de Txurdiñaga y Uranga (380 m), desde los cuales una ancha pista forestal nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ibiain (610 m). Aquí bajo las...
Cumbre doble de la Sierra de Castejón al Sur de la cercana y más notable cima de La Muela (1839 m). Por la vertiente Sur desciende el río Castejón hacia Viniegra de Arriba (1185 m), mientras que la vertiente oriental desagua al arroyo de Brieva y la población homónima (970 m). En Viniegra de Arriba se refieren a esta cima como Moscadero, mientras que los mapas del IGN la llaman Cabezo de la Solana, que en realidad es la cumbre que se sitúa al W del Cuervo o Ribota (1881 m). Desde Viniegra de Arriba (T2) La subida desde Viniegra...
Copio textualmente lo que dice el panel informativo situado en la plaza Munarri de Larrabasterra.“Sopela es un municipio sin grandes montañas, la mayor parte de su superficie se extiende por una llanura que finaliza directamente en la costa. Las únicas cimas destacables son las dos pequeñas alineaciones montañosas que flanquean el valle del río Sautu: en la margen izquierda se encuentran los montes de Saierri, Sopelamendi y Mugarrikolanda, una relevante estación dolménica que conserva, además, interesantes restos del llamado Cinturón de Hierro.En la margen derecha del río Sautu, encontramos el cordal de Fraidemendi que se extiende de E a W...
Alto de Pancrudo (2079 m) es como se denomina habitualmente en la cartografía a la cima principal de este cordal, al W. del Cerro San Lorenzo (2271 m). Sin embargo la larga loma, de más de 2 Km., alberga otras 3 cotas que suelen denominarse como Central I (2047 m), Central II (2039 m) y Sur (2062 m), si bien la orientación más correcta es NW-SE. El collado (1989 m), que divide en dos el cordal, hace que esta cima Sur se vea como cumbre prominente e individualizada y que incluso, el efecto óptico, haga que parezca más elevada, cuando...
Modesta loma del cordal de Sasiburu en cuya cima no hay nada reseñable salvo unas excelentes vistas, como casi todas las cimas de esta cuerda. Es habitual estar en su cima rodeado de ganado que pasta por estos lares. Desde El Regato (Barakaldo), junto al puente del frontón, parte el camino que se dirige hacia el barrio de Tellitu, el cual abandonaremos junto a un poste señalizador que nos dirige hacia el Arrolatza (454 m). En fuerte pendiente al principio, suavizada a tramos, seguimos por la pista principal obviando todas las bifurcaciones hasta llegar a una puerta junto a la...
Pequeño alto boscoso al W de Aldaia (790 m). Desde Etura Desde Etura hay varias maneras alternativas de alcanzar la cumbre de Aldaia (790 m) que pueden ser igualmente utilizadas para acceder a esta elevación secundaria. Desde lo alto del pueblo (600 m) una amplia pista, que es la utilizada para acceder al repetidor de la cumbre de Aldaia, conduce por el paraje de Zabaleta hasta un collado (719 m). La pista prosigue hasta el objetivo ya indicado. Para llegar a la Peña del Moro, tomaremos un camino que, de frente (N), cruza el robledal y lleva al collado intermedio...