Mostrando 10 de 7461 resultados para la búsqueda San
Cima intrascendente del oeste de Aralar, en término municipal de Ataun. Recogida en el mapa de la sierra que preparó Imanol Goikoetxea en 1996 para Aranzadi.  Está situada al norte de la borda de Saroizarreta, al oeste del collado de Bostbideta y al sudeste de la vecina cima de Beamaburu. Con mucha proximidad en los tres casos. Su nombre toma como referencia el término de Erremedio, donde hubo un balneario sobre cuya historia hay detallada información en la página de Beamaburu de Mendikat: https://www.mendikat.net/com/mount/3553 elaborada por Javier Urrutia y Santi Usabiaga. Entre las cimas de Erremedioburu y Beamaburu nace, según...
Aldihuela (858 m) es un cerro al E de la aldea de Valdeperillo (705 m), que pertenece al municipio de Cornago (750 m) en La Rioja. Curiosamente también muchas personas le llaman a esta aldea Aldihuela. Son poco más de dos docenas de habitantes los que continúan residiendo en ella, salvo los fines de semana o en verano, que algunos más vienen a descansar del ajetreo de las ciudades.  Por ella pasa la etapa entre Enciso y Cornago, del GR-93 que recorre La Rioja de extremo a extremo y que recomiendo hacer. Está muy bien señalizado y se puede ver...
Esta cota es punto de paso para alcanzar la Punta l'Isabre o Ixabre y no suele considerarse pese a que se eleva más de 20 metros sobre el collado contiguo, mientras que algunos tresmiles secundarios apenan superan los 10 metros. El itinerario de acceso discurre por las rutas habituales del Gran Bachimala. Siendo una antecima de la airosa Punta l'Isabre, constituye una meta con excelentes vistas sobre las cumbres circundantes cuando, por el motivo que sea, no se pretende coronar la cumbre principal de la zona. Partiendo del refugio guardado de Viadós o del refugio abierto de Tabernés, el itinerario...
De escaso interés montañero, solo la convierte en indispensable el hecho de querer conocer en profundidad la discreta sierra. Muy cercana al vértice de Pozo Lagos. Desde Cozuela (Valle de Mena)El acceso desde este enclave nos permitirá disfrutar de las cascadas de Peñaladros, espectaculares saltos de agua formados por el río San Miguel. Una vez pasada visita, seguiremos una pista que, en dirección N, nos depositará en un amplio collado o portillo. Aquí giramos a la izquierda (W) para encarar la fuerte pendiente que nos separa del punto más alto, ubicado casi en la misma pista.
Los Castejones (1067 m) es la denominación dada un cerro amesetado, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. En él se observan una especie de muretes de piedra derruidos, que son los restos del castro ubicado en esta paramera "Castro de los Castejones". En este lugar se debío asentar la ciudad arévaca de Voluce, cuyos habitantes se desplazarían al actual emplazamiento de Calatañazor tras las invasiones visigodas. El relieve es de litología caliza con una cobertura vegetal en la que predomina el carrascal. Presenta un flanco N bastante tendido en contraste con su flanco S donde encontramos farallones calizos sobre...
Vecino de Santikurutz y estando tan cercanos,  ¿por qué no un dos por uno?Desde la iglesia de San Pedro de Tabira.Es un paseo muy utilizado por los locales ya que se transita por pista hormigonada y, el que no quiera cotear, se vuelve a casa sin rastro de barro en ropas y calzado. Seguimos en un principio las marcas de la GR-229 Mikeldi para dejarlas al poco y continuar en fuerte pendiente por el Artabilla auzoa (E) hasta llegar a una pequeña rotonda. Seguiremos por la pista circulable (SE) hasta llegar al collado que une Santikurutz con Arrikurutz (360 m)....
A pesar de su poca importancia, siendo solamente la antecima sur del monte Iramendi o Amuz (1203 m), ha ganado algo de relevancia en publicaciones y cartografías al servir como referencia del GR-232 de la Fuga de Ezkaba, que pasa por la cima. Tal es así que incluso alguien ha subido pintura para rotular el nombre en el hito cimero. Desde Eugi Desde el mismo pueblo de Eugi / Eugui (645 m) hay varias opciones siendo la más sencilla la de tomar las pistas directas al collado Gurutxaga (978 m), pero la más interesante es salir del pueblo pegados al...
Al Norte, destacando sobre la Babia, Peña Ubiña o Peña Orniz aparecen tan próximas que nos sentimos en sus laderas. Las Omañas rememoran al Sur la amenaza de un embalse arrasando pueblos e inundando valles.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los prados (E), el nuestro continúa el ascenso (NNE) entre bosque bajo hasta un amplio rellano (1572 m) (0,45). La pendiente vuelve a intensificarse...
Es una cumbre herbosa y redondeada de la sierra de Toloño, quizá más conocida con el nombre de sierra de Cantabria. Presenta un cómodo acceso desde el puerto de Recilla/Redecilla (1267 m). Toponimia Cervera, en ocasiones, acompañado de determinante femenino "La Cervera", procede directamente del latín cervus que significa "ciervo" más el sufijo de abundancia "arius", lo que nos deja un lugar muy frecuentado por este animal. En la toponimia actual y antigua también figura La Atalaya o Latalaya, término que parece relacionarse directamente con la cumbre y, por tanto, debe tenerse en oportuna consideración.Desde Pipaon por el puerto de...
Situada al W. de El Cerro ( 1255 mts), se trata de una modesta y achatada cota carente de vistas y poblada por el pinar.  Desde Vinuesa cruzaremos el S. el puente sobre el embalse de la Cuerda del Pozo y dirigimos nuestros pasos hacia la ermita de San Mateo. Para acercarse a ella nos apartamos del camino-pista unos metros. Ascendemos por este camino en sentido SW hasta llegar a un marcado collado con una pista que nos llevará luego hasta El Cerro (1255 mts). desde aquí parte una pista que nos deja en la parte cimera donde nos encaramaremos...