Mostrando 10 de 7461 resultados para la búsqueda San
Pequeña cota herbosa junto a la carretera A-624 y muy cerca de la cumbre de Montecillo, y que se reconoce fácilmente, porque en su punto mas alto hay construido un pequeño deposito de aguas.
Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece buenas vistas, sobre todo hacia el Norte, donde hace de bonito balcón sobre el pequeño valle de Campijo, y sobre el cordal de Trasmosomos.
El ascenso como tal, es casi inexistente, dado que se encuentra muy cerca de la carretera, y...
Semenimendi (248m ) es un modesto monte que se encuentra situado al norte del núcleo urbano del barrio de Elexalde en Zaratamo.
De Sanantontxikerra (316 m) descienden hacia el oeste, hasta la orilla del río Nervión en la zona de Barrondo, unas lomas al final de las cuales se encuentran Semenimendi y Vistalegre (237m).
Por su ladera norte en el fondo del barranco discurre el arroyo Txoporrotroka que desagua en el Nervión junto a las instalaciones de Acerlor en el término de Lapatza.
En Elexalde se encuentran la iglesia de San Lorenzo y el Frontón, escuela de campeones de pelota...
Otxegia (623 m) es uno de los tres cerros mas destacados situados al suroeste de Aramendía, población integrada en el municipio navarro de Allín, perteneciente a la merindad de Estella. Los otros son Urkamendia (587 m) y el Alto de Irurbea (527 m).
El cerro esta formado por materiales sedimentarios (arcillas y fragmentos de caliza desprendidos del macizo de Lokiz), y la vegetación que encontramos es roble, sotobosque de boj y enebros, ocupando el piso arbustivo, y matorral de aulagas y tomillos. La cima no resulta muy vistosa, por la amalgama vegetal de su entorno, y las vistas panorámicas las...
Promontorio de relevancia estrictamente local situado en el centro del término municipal de Orexa. Se desprende al sur del cordal Erroizpe-Uli. La cima, atravesada por una valla, es boscosa, salvo por la parte de un pequeño prado en su ladera norte, que constituye la única forma razonable de alcanzarla.
Está rodeada por el sendero local GI-47, por lo que se puede alcanzar desde Orexa en cualquiera de las dos direcciones.
SUBIDA DESDE OREXA. Saliendo desde el frontón (412 m) hacia el nordeste por una pista asfaltada que a los pocos minutos deja a la izquierda un bonito banco rústico de...
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño entre las cimas de Urdelar (852 m.) y Larre (806 m.), ambas separadas por el collado Muga (681 m.). En realidad el Axerigain (788 m.) es una continuación del Larre y situada al extremo norte de este que da al collado de Muga (681 m.). Tiene la curiosidad de que justo debajo de la cima pasa el túnel de San Lorenzo de la autovía de Leitzaran.
Un acceso cómodo parte de la salida de la autovía de Leitzaran a Berastegi. Una pista muy ancha y circulable, al principio asfaltada, luego de gravilla y a ratos de...
Cumbre del macizo de Oturia (1921 m) muy cercana al Santuario de Santa Orosia, y que es una cima complementaria en las rutas que acceden a la cima principal por la vertiente sur.
Desde Yebra de Basa
Se recorre la misma ruta de las ermitas rupestres ya descrita en Oturia (1921 m), pasando por todas ellas. Aunque algunas viejas reseñas y bibliografías indicaban que se podía recorrer con vehículo la pista de Santa Oroisa, hace ya algunos años que es de acceso restringido, teniendo incluso una barrera a 1,4 km del pueblo. Eso no es obvice para que sea mucho...
Cumbre de los Montes Obarenes perteneciente a lo que podríamos denominar La Risca de Umión, que con este nombre se conoce el cordal de los montes Umión (1434 m) y Flor (1338 m), ambos separados por el portillo Jarrillas (1296 m). Estos montes se prolongan en dirección Este hasta Encío (659 m) no sin antes pasar por el portillo de Mancubo (1099 m) que separa Flor (1338 m) del monte Mancubo (1186 m). El cinturón montañoso presidido por la mítica mole del Umión o Humión (1436 m) domina desde 900 metros el valle de Tobalina recorrido por el río Ebro,...
Mucho menos interesante que su hermana mayor, la Peña Gazteluaundi (1081 m), la peña Gaztelutxipia (1061 m) es como su nombre indica la pequeña (txipia) de los castillos (gaztelu). La reseño solamente para aquellos que asciendan al castillo grande (aundi) y deseen completar la ascensión a ambas peñas, pero hay que advertir que el acceso es más cerrado y mucho menos agradecido.Desde Abaurrea Alta /Abaurregaina (T2)Al W. de la localidad (1045 m) se encuentran las señales del S.L. NA-54, que no tomaremos, pero que sirven para indicarnos la pista de salida, que pasa junto a la cantera bajo la Peña...
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
Aunque Peñaguinea está íntegramente en terreno cántabro, vamos a llegar a su base, y posteriormente subirlo, desde el fronterizo Alto de La Escrita.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal en todo momento, dejando dos antenas a la derecha de la marcha y una txabola en un posterior collado. Más adelante, desechando el cortafuegos que sube a Jornillo y a Los Buitres, continuaremos por el ramal principal para dejarlo en un desvío que sube de forma diagonal por nuestra izquierda. Llegaremos así a un collado desde el que perderemos altura por la vertiente opuesta, dejando una finca...
