Mostrando 10 de 7054 resultados para la búsqueda San
El collado Altueta (536 m), en plena muga de Artikutza, separa las lomas de Deskatsu (576 m) y Altueta (655 m). Este paraje que facilita el paso entre el valle de Goitzueta y el barranco ferrero de Elama, posee algunos monumentos megalíticos que atestiguan la presencia humana en los recónditos cordales que envuelven la cuenca del Urumea.Desde Goitzueta Saliendo de Goitzueta (159 m) en dirección a Hernani, tras dejar atrás la ermita de San Anton y un puente que cruza el Urumea a la altura del palacio de Aldutzin, encontramos una pista que surge, de inmediato, a la derecha. Caminaremos...
No parece tener mucha lógica el “blindar” esta cota con una doble alambrada, pero es lo que hay. Desde Maltzarraga (Orozko) Hay aparcamiento habilitado donde dejar el vehículo. Una vez en él, podemos optar por seguir pista adelante (únicamente pueden circular por ella los vehículos autorizados) o bien coger la pista que nace allí mismo y que coge altura de forma rápida bordeando por el W la cota de Lugorreta (648 m). Ambas opciones se unen en el col (618 m), al E de la citada Lugorreta. Seguimos ahora la pista principal (E) para encontrarnos más adelante con el aparcamiento...
La Rioja
Es el resalte más significativo de la cresta oriental de la sierra de Peñalmonte. Toponimia Los mapas señalan el término La Nevera aunque no se observa, sobre el terreno, lugar de acumulación de nieve que no sean las dolinas naturales. No obstante, el topónimo Navera parece el correcto y tendría relación con  la voz Nava, con el significado de valle, barranco, planicie, llano o pradera rodeada de montañas, y Navera un lugar afín a estas depresiones. La altitud que refleja la cartografía del IGN es escasa (1185 m), frente a los 1197 de los datos LIDAR. Desde Préjano (T3) Desde...
Nafarroa
La sierra de Cábrega se extiende a lo largo de unos 5 Km. entre las estribaciones de la sierra de Kodes y Mues separando el valle de Aguilar de la Berrueza/Berrotza. Formo parte del marquesado y señorío de Cábrega. Tiene su inicio la sierra en el portillo de las Canteras (724 m), encima de Mirafuentes (651 m) y se extiende en dirección E.NE a través de algunas escasas cimas boscosas y poco llamativas cubiertas por carrascales y maleza que no suelen ser recorridas por montañeros, sino más bien por cazadores. Sobre el cordal podrán apreciarse varios púlpitos de caza, algunos...
Cerro situado al SE de Jubera, al N de un quiebro que traza el río Jalón en el punto donde capta al arroyo de la Hoz. Por su base S pasa la carretera N-2 y es atravesado por un túnel por donde discurre la vía férrea Madrid-Barcelona. En su cumbre encontramos  restos de muros y del aljibe de un antiguo castillo. Lo hemos denominado Castillejo por tratarse de una fortaleza de pequeñas dimensiones que tuvo cierta importancia en las guerras entre Castilla y Aragón y sirvió como atalaya abrigo de ladrones. El lugar fue comprado por el obispado de Sigüenza...
Relieve aislado, situado al norte del término municipal de Sádaba, aledaño a la mojonera Sur de Castiliscar. Su denominación la basamos en el nombre de un corral que hay en la órbita del cerro, siendo el topónimo que da la cartografía oficial que más se ajusta a la posición espacial del relieve innominado. Personalmente pienso que Pildrón pudiera ser una deformación léxica de Pilarón, un paraje del entorno del corral. Su escorrentía la recibe los barrancos de la Pardina y del Pilarón que confluyen en la regata del Arvejar. Este complejo hidrográfico, subsidiario de la cadena fluvial Aragón/Ebro, forma parte...
Un debate recurrente y con cierto halo de misterio en el barrio donostiarra del Antiguo ha sido hasta épocas recientes el del origen de la regata Konporta, también llamada Añorga, que desembocaba en la playa de Ondarreta hasta que en 1964 se puso en funcionamiento el colector de Tximistarri tras perforar un túnel bajo Igeldo desde las inmediaciones de Lourdes Txiki. Según estudios realizados por expertos, esa regata es un vestigio de lo que fue el río Gorga, que a principios del siglo XX aún debía ser navegable, tal como lo indican topónimos que han sobrevivido a los tiempos como...
Andorra Lleida
Elegante aguja que se eleva majestuosa al sur de la portella de Baiau (2761 m), importante paso del sendero GR-11, en su conexión entre los refugios de Vallferrena y Comapedrosa. Desde Arinsal por el GR (F) En Arinsal hay dos aparcamientos siendo mejor aparcar el número 1, antes del túnel, junto a los hoteles (1550 m), dado que el que está al otro lado, el número 2, es de pago. En la pista basta seguir el GR hacia el refugio de Comapedrosa, y después el sendero, cruzando el arroyo por los puentes. Tras unas largas lazadas, entre los rododendros, se...
Nafarroa
La Punta del Uno, Luno o Basagein Uturburia, es una colina herbosa desprendida hacia el N. de la sierra de Atuzkarratz desde el Lakuaga (1415 m). A pesar de su modestia como cumbre ha gozado de amplía tradición montañera y bibliográfica, debido a sus soberbias vistas del cordal pirenaico cercano. La ruta habitual desde Uztárroz / Uztarrotze ya no es tan transitada como solía, ya que rutas más sencillas para coronar Lakuaga (1415 m) y Kakueta (1583 m) la han olvidado, pero sigue mereciendo la pena su ascensión.Desde Uztárroz / Uztarrotze (T2)En la parte alta de Uztárroz (915 m) se...
Un sencillo y corto paseo nos lleva a su punto más alto. Al E, fuera de la ladera de la montaña, hay un vértice geodésico. Desde Gatzagagain (GI-3310) A donde el eskoriatzarra Jesús Fernández Arroyabe “Matxain” solía subir marcha atrás en bicicleta. Comenzamos por pista (N) para girar luego hacia el W y llegar a un cruce. Desde aquí, podemos rodear Partileku (721 m), tanto siguiendo de frente como girando a la izquierda, para llegar al collado NW (711 m) y emprender desde allí el corto ascenso a la cima. No obstante, dada la bondad de la ladera, se puede...