Mostrando 10 de 7457 resultados para la búsqueda San
Huesca Zaragoza
Cumbre situada en las estribaciones surorientales de la alargada Sierra de Santo Domingo, en el cordal que conecta la subsierra de Salinas con el macizo Punta Común-Peña Rueba.Desde AgüeroEn lugar de entrar a Agüero por el S., seguimos la carretera que circunvala la población por el E. y accede a la zona alta del municipio pasando junto al cementerio. Poco antes del primer edificio, la residencia Virgen del Llano, vemos unos indicadores que marcan el inicio del sendero que nos va a servir de aproximación. Hay algo de espacio para aparcar junto al vial (725 m). Tomamos el itinerario de...
La Peñota o Gayubar (1312 m) alza sus paredes rocosas sobre la orilla izquierda del río Arlanza por encima de Barbadillo del Mercado (959 m) dejando un amplio valle entre sus propios peñascos y los cantiles rocosos que delimitan perfectamente la meseta de Carazo (1458 m) que se levanta justo en frente. La sierra de Gayubar constituye la prolongación natural de la sierra de Las Mamblas. El río Arlanza ha abierto un tajo separando de este modo ambas crestas. La vegetación a lo largo de ambas riberas del Arlanza tiene como exponente principal al Sabinar. Las manchas verde oscuras de...
La ladera norte y el copete cimero se encuentran inmersos en un bosque mixto donde predomina el pinar. Es difícil definir el punto más alto al ser su cima plana y estar enmarañada de zarzas y zarzaparrillas. Vamos a suponer que sea uno de los ejemplares de roble que hay por allí arriba. Las vistas que tiene actualmente son nulas. Una antena luce en su ladera N, sobresaliendo de entre el arbolado, lo que sirve de referencia para ubicar la montaña en la lejanía. Desde la iglesia de Kortezubi Para llegar a su base lo mejor es hacerlo aprovechando el...
Minúscula cota en el cordal de Pagolar, concretamente en el sector meridional del mismo, punto de unión de dos sub-cordales que entroncan con el principal de Pagolar cerca de La Mutula. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno. ASCENSO DESDE RESPALDIZA: Salimos de Respaldiza junto a la iglesia de La Asunción, por pista asfaltada hacia el barrio Aguirre. El itinerario es común al de Los Caleros o Mendiguren, por lo que tras pasar el citado barrio Aguirre, y llegar al desvío a Mendiguren,...
Claramente visible desde la AP-15 y la A-21, ésta última lo separa de la sierra de Tajonar / Taxoare, y desde Noáin, justo detrás del acueducto, sorprende que no se trate de un monte conocido, a pesar de su cercanía a Pamplona. La ermita desaparecida de Santo Domingo es la que ha dado nombre a la cumbre, pero fue derruida en 1857, usándose parte de sus materiales en las dos capillas de la Iglesia de San Martín de Tours (románico, siglo XII), que se encuentra en Imarcoáin / Imarkoain. Debió ser una importante ermita dado que hay documentos que constatan...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Boscosa cumbre, cubierta de rebollos, que culmina en un bonito promontorio rocoso, despejado de árboles y con buenas vistas. El roquedo es de conglomerados cuarcíticos material muy frecuente en la Sierra Cebollera. En la cumbre se aprecian restos de construcciones. Podrían...
Nafarroa Beherea
La cumbre de Nethe (764 m) se alza discreta por encima del valle de Donaixti (173 m) que forma parte del país de Oztabarre, y se encara ante el macizo de Arbaila cerrando la hondonada de Hozta (321 m). En efecto, su vertiente oriental se contrapone al monte Beltxu (1129 m) dejando un estrecho paso por donde desagua el arroyo Ur handia para desembocar en el Biduze en Bunuze (165 m) a la entrada de Donaixti. Entre el Nethe (764 m) y Lekunberri (246 m) se extiende una zona kárstica a la que se accede desde Hozta (321 m) por...
Esta escarpada montaña atacada por las canteras se sitúa al W de Otañes (100 m), por lo que lleva el sobrenombre de Peña de Otañes, bien visible desde la bahía de Castro Urdiales. Sin embargo, es Santullán (82 m) el pueblo que domina su escarpada cara N,…, escarpada a fuerza bruta. Ambas poblaciones son bañadas por el río Mioño que desciende del Alto de las Muñecas (372 m) para desembocar en el mar Cantábrico en Mioño (18 m). Señalar que en la cima de la Peña de Santullán (470 m) se sitúa un gran castro rodeado por una muralla de...
En un modesto relieve situado al NE del término municipal de Meoz/Meotz, población perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, encontramos dos cumbres; el Alto de Murugain (722 m), cima oriental que ostenta una mayor altitud, y el Alto de los Zaorres (696 m), situado en la parte occidental. Desde el punto de vista hidrológico, forman parte del área de drenaje del barranco de Zariquieta, que es uno de los afluentes de la vertiente izquierda del río Irati. El Alto de los Zaorres (696 m), titular de la reseña, esta formado por materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y su cobertura vegetal,...
Altozano situado en los "Altos de Peralta", que sirven de divisoria entre dicha localidad y Andosilla, y que posee un sencillo acceso desde esta última. Las pistas agrícolas de aproximación se hacen quizás algo monótonas, por lo que es razonable incluso recorrer en vehículo lo que deseemos, fuera de la época invernal cuando presentan algunos charcos y barro. En este cordal hay otra cota de similar altitud al NW denominada Alto Carasol (462 m), a la que el IGN da 1 m más pero que el visor de IDENA considera de altura levemente inferior solamente por unos centímetros, por lo...