Mostrando 10 de 7454 resultados para la búsqueda San
El trazado del GR 229 “Mikeldi” en el tramo que va de Berriz a Zaldibar pasa muy cerca de su cima.
Desde Berriz
Comenzaremos la ruta en dirección S, dirigiéndonos al barrio de Murgoitio. Teniendo a la vista la señal que indica que dejamos Berriz, cruzamos la carretera para coger una pista que nace por la izquierda. Esta pista girará nuevamente a la izquierda para continuar entre arbolado siguiendo el trazado del GR. Más tarde el suelo cambia de tierra a hormigón, alcanzando la ermita de San Juan. Seguimos con las marcas blancas y rojas como guía hasta llegar a...
En la pequeña sierra que separa el río Cidacos con su vega de huertos y el barranco Carretil con su laguna de Vallalengua bastante abandonada, tenemos varios cabezos y cerros que dominan los dos valles. El más cercano a la localidad riojana de Autol (440 m), en el Cerro de Santiago (506 m), que está escoltado a los lados por otros cerros de similares características a él.
Su cumbre está formada por un pequeño cerro de conglomerado, colgado sobre el cortado que cae a sus pies hacia el lado del río Cidacos. Por el lado N que da al barranco...
Al SE del Alto de Jabacín (678 m), entre los valles del río Jalón por el norte y Grío por el sur, tenemos el Alto de la Perdiz (641 m). Su cima tiene varias antenas y está rodeada de romeros por todas sus laderas, además de varias cuevas señalizadas con paneles informativos de tamaño y alturas de éstas. Desde Km 268a de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la N-II que es la antigua carretera que iba a Madrid y ahora está cortada...
Cima perteneciente a los montes de Ganboa con vistas hacia el pantano del mismo nombre y al club náutico de Aldaieta situado al oeste de Torraldai (624 m). Este club con más de 50 años de antigüedad está a apenas 15 kms de la capital. El ascenso es muy sencillo y no ofrece ninguna dificultad. Carretera A-4011 de Arroiabe a Nanclares GanboaJusto antes de llegar a la bifurcación para ir al club náutico vemos a mano izquierda la entrada a la vía verde que recorre en bicicleta el pantano. Tomamos este camino, pasamos la baliza que indica el km.41 en fuerte pendiente...
El Picatxo (818 m) o Sant Gaietà (en los mapas del IGN escrito Sant Cayetá), es la primera de la trilogía de cimas que componen la Serra de Crevillent. El punto de partida más habitual para ascenderla se sitúa en el parque de Sant Gaietá (San Cayetano), al que se accede desde Crevillent por una pista semi-asfaltada y apta para cualquier vehículo.Desde el Parque de Sant Gaietá En el parque de Sant Gaietá (428 m) encontramos una blanca ermita (recientemente restaurada) y una zona de esparcimiento muy cuidada, con mesas y paelleras (hoy día clausuradas) en medio del valioso pinar...
Cumbre de los Montes de Peña o Sierra de La Magdalena, entre los valles de Mena y Losa. Esta sierra se halla en plena divisoria cantábrico-mediterránea y alcanza su máximo exponente en Peña Mayor (1256 m).Esta cima se observa altiva e impresionante desde el valle de Mena, el cual domina con un desnivel cercano a los 1000 metros. La vertiente N, es muy abrupta con corredores herbosos inclinadísimos que llevan a la parte final rematada en paredes verticales. No es de descartar la posibilidad de ascenso del corredor herboso que queda justo al W de la cumbre de Peñalba de...
Atxandi (281 m)es una modesta cota situada en la ladera occidental de Upo (573 m), en el sector centro de la cantera de Upo en la zona karstica de Mandoia, entre los regatos Emandotroka por el oeste y el de Gutiolo por el este.
Askari y Atxandi constituyen unos afloramientos de roca caliza que fueron explotadas en las canteras de Gutiolo, que casi terminan con estas cotas. Señalar que Askari se encuentra a unos 70 m hacia el norte y la cantera extraía la piedra de las dos a la vez.
En el hueco formado en la explotación de la...
Relieve situado al E de Leitza, sobre la margen izquierda de Gorriztarango Erreka, la cual capta sus aportes hídricos que subsidia al mar Cantábrico a través del río Leitzaran/Oria. Orográficamente se sitúa en las estribaciones noroccidentales de Kornieta/Zuperrori. Su paisaje vegetal consiste en un bosque de roble americano en la parte septentrional y una zona de prados y caseríos en la septentrional. La cumbre del cerro es un pequeño espacio plano y redondeado. En ella encontramos un circulo incompleto de grandes bloques pétreos colocados en posición vertical. Este conjunto aparentan ser los restos de un cromlech de época prerromana.
Por...
Peña Botadera (1535 m), o Peña la Cruz, es un impresionante cabezo rocoso de arenisca roja, punto culminante de una prolongada loma, de orientación general N-S, inmersa en el interminable manto forestal que compone el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en plena Sierra de Albarracín.
Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
Este espléndido espacio natural está protegido por la Diputación General de Aragón desde 1995, con ampliación en 2007, a causa del "indiscutible y sobresaliente valor natural del paisaje que ofrecen los modelados de las areniscas y conglomerados de la facies Buntsandstein en combinación con la masa...
