Mostrando 10 de 7249 resultados para la búsqueda San
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
El Mocellaz es un paraje situado al E de Tafalla, separado de la población por el río Zidacos y el trazado de la AP-15. Orográficamente se halla en el extremo occidental de Sierra Gerinda, individualizado por el Portillo del Aire que es zona de paso del Canal de Navarra. Sus aportes hídricos los recibe el río Zidacos, afluente de la margen derecha del río Aragón. Al SW del monte, junto a la carretera de San Martín de Unx (NA-132), al otro lado de la autopista (AP-15), se encuentra la ermita de San José, de época moderna (1879), que puede servirnos...
Cumbre próxima a Bearin, en el valle de Yerri, que realizamos en sentido de las agujas del reloj, haciendo una circular que es muy transitada por los habitantes de Bearin, y que podemos enlazar con la realización de otras cimas cercanas.
Desde Bearin
Aparcamos el vehículo en la calle San Esteban (490 m.), cerca de la iglesia de Santa María Inmaculada de estilo neogótico, siglo XIX, que fue donada al pueblo de Bearin por las familias de los Lizarraga y Belzunze según consta en la placa adherida a la torre de la iglesia. La anterior parroquia de San Esteban, hoy...
Relieve situado en las estribaciones nororientales de la Sierra de Ujué/Uxua, concretamente el la parte septentrional del cordal de Beragu (803 m). Se encuentra al NW de Gallipienzo/Galipientzu, dentro de su término municipal. Al N del relieve se halla el cerro San Juan (492 m), del que lo separa un collado intermedio (464 m), que se halla junto a las ruinas del corral de Juan Arive. Por su collado SW (525 m) pasa el camino de la Pila, habiendo otro collado secundario, entre este y la cumbre, denominado Pasalobos y sería la base del topónimo. Sus aportes hídricos los recibe...
Cima del declive nororiental del macizo de Aiako Harria en término municipal de Irún. Ocupa una posición intermedia entre los montes San Marcial, al norte; y Erlaitz, al sur. En el punto culminante está colocado un mugarri que lleva inscrita la letra F, encerrado actualmente entre los soportes de un puesto de caza. Muy cerca, al sureste y al otro lado de la campa de Txerrisoro existe otro cerro, igualmente boscoso, Muñogaña (369 m).
ACCESO DESDE ENEKOLETA. Más o menos hacia el km. 12'400 de la carretera GI-3454 que va desde Gurutze hasta Ibarla por Elurretxe y las campas de...
Cima secundaria de los Altos de Orendain-Zabala separada de la cima principal (602 m) por un collado (559 m) que le da 25 m de prominencia, lo que hace que esté suficientemente individualizada de ella. Es un complemento a su ascensión.
En invierno es territorio de cazadores, que tienen puestos y un refugio de caza en el mismo collado, por lo que podemos encontrarnos con problemas si estuvieran cazando.
Desde la carretera NA-7040
En el km 8 de la carretera que accede de Artazu a Guirguillano sale a la derecha una pista. En su inicio hay espacio para aparcar algún...
Aunque el techo de la modesta sierra de Mudá se sitúa en la abrupta pirámide rocosa de La Bubilla (1206 m), el IGN eligió para anclar su pilón geodésico la cercana cumbre del Cotorrón (1202 m), igualmente panorámica pero dotada de perfiles mansos y, en consecuencia, mucho más accesible; con el paso del tiempo y la disminución de la presión humana y ganadera en la zona, el arbolado que trepa por las laderas del monte va cerrando paulatinamente el horizonte y limitando la utilidad de la señal topográfica instalada en la cima.
Cotorrón se sitúa en el límite entre los...
Discreto cerro de escaso interés, aunque se reseña para dar opciones a los que salgan a andar desde Cizur menor o Esquíroz, y al menos puedan ascender una cumbre. La primera es la que puede alcanzarse en autobús usando la línea 1, por lo que es la indicada a los que no puedan o no deseen conducir. También existiría la posibilidad de acercarse desde Cordovilla, que se puede alcanzar con la línea 23, pero para atajar sin llegar a Esquíroz, habría que cruzar la vía del tren, lo que no se puede aconsejar, aunque el paseo que une ambas localidades...
La serranía de Segura, situada al SW de la provincia de Albacete, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales, que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas, que encierran hondos y abruptos cañones. La puerta de la serranía es la localidad de Elche de la Sierra, en cuyos alrededores se rodó en 1989 la disparatada película "Amanece que no es poco" de José Luis Cuerda, que hizo famosos los pueblos de Ayna (la Suiza manchega), Liétor y Molinicos...
Cumbre de los Montes de Galdames, también llamados montes de Triano o Grumeran Mendiak. Se trata de una elevación aplanada en la que son muy notorias las profundas cicatrices dejadas por las intensas actividades mineras durante los siglos XIX y XX. Es posible internarse en las grietas tomando las debidas precauciones. El nombre de la cima podría provenir de una ermita desaparecida. El poblado minero de El Sauco (595 m) se instalaba en el flanco SE de la montaña, al pie de las explotaciones. Aún se observan los restos del edificio que albergaba las oficinas. Otro de los entornos mineros...