Mostrando 10 de 7452 resultados para la búsqueda San
Amurga es el techo de la sierra de Fataga, una sierra situada entre los barrancos de Fataga al W y de Tirajana al E, y que supone una rampa en forma de abanico que desciende en suave pendiente hasta la costa S de Gran Canaria entre Maspalomas y Castillo del Romeral. Los dos barrancos que la flanquean soportan unos murallones que llegan en algún sitio a los 800 metros. Ostenta una gran riqueza de flora, con muchas especies endémicas de Canarias, entre la que abunda la flor de verol, de color amarillo. Habitada desde muy antiguo, posee numerosos yacimientos arqueológicos...
Cota en el cordal transversal que arranca en Menoio y se une al de Sierra Salvada en las cercanías del dolmen de Oletar. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra junto a la pista que recorre el pequeño cordal, y alberga en su cumbre una gran antena de telecomunicaciones bien visible en la zona.
ASCENSO DESDE MENOIO:
Salimos de la parte baja de este tranquilo barrio del valle de Ayala, por una pista de piedra bien compactada hacia el Sur, que entre prados y bonitas vistas del entorno, va ascendiendo la ladera Este de Kukuta. Llegamos...
Boscosa cumbre que se desprende al NE de la cumbre de Andrelorriaga o Esparru.Sus actuales condiciones de abandono, hacen de esta cumbre una ascensión de nulo interés montañero.Desde Lazkao (T1)Junto a la ermita de San Prudentzio (174 m), parte un carretil que se dirige al caserío Izagirre baso (278 m). Tras éste último una ancha pista forestal va ganando altura en dirección al collado de Otamotx (610 m). Un camino se adentra en el pinar hasta situarse muy cerca de la cima, por el cual debemos progresar ya en la parte final sorteando los obstáculos vegetales que iremos encontrando a...
Desde el pueblo cabreirés de Saceda, desde donde salen itinerarios para visitar los restos de las antiguas canalizaciones que los romanos usaron para llevar agua a Las Médulas, podemos subir a esta loma descubierta de árboles.
Desde Saceda
Podemos dejar el coche frente a la parada de autobús junto a la carretera. Desde ahí podemos ir observando la arquitectura rural a través de un paseo en constante subida. Paseando por la calle La Debesa y Camino el Morredero abandonamos la localidad. Nos despide un panel con información sobre los canales romanos.
Seguimos subiendo en dirección E hasta que en un...
Cima situada en la parte meridional de un cordal Secundario (NW-SE), que se desprende de Chucho Alto/Txutxu (930 m) y ubica en su parte intermedia el Alto del Camposanto (844 m) y el núcleo urbano de Ujué, asentado sobre el cerro de nombre homónimo (813 m). Su territorio lo delimitan los barrancos de Azandieta (W) y el de Aliaga (E), que confluyen en el barranco de Lezáin, al S del cordal, el cual es afluente del río Aragón por su margen derecho.
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). En la zona encontramos modestos cerros...
Formando parte del cordal occidental de Ubieta-Zipar (634 m) encontramos esta cónica elevación arbolada de pinos y conocida como Pico Cinto (534 m). Entre ambas se interpone aún una cota más, el pico del Solar (527 m). Un buzón que representa la casa de Juntas de la Avellaneda nos recuerda la proximidad de este legendario sitio. Las Encartaciones o Enkarterriak, de claras resonancias mineras, es la comarca que ocupa el occidente de Bizkaia, entre las estribaciones vasco-cantábricas y el océano. En la Avellaneda o Urreztieta, junto a la importante vía de comunicaciones que unía Flaviobriga (Castro Urdiales) con la meseta,...
Discreto monte cercano a Murillo el Fruto desde el que se ha balizado un sendero local, único motivo por el que tiene algo de interés.Desde Murillo el FrutoCerca de la carretera de Ujué sale a la derecha un camino, que pasa un puente y toma la pista de tierra que lleva al pinar. Tras unos pequeños giros el camino agrícola gana la meseta. A la derecha una señal blanca indica la visita a una “huerta” solar. Como curiosidad, antes de este giro, está de frente, a unos 20 m a la izquierda del camino, el taco geodésico (418 m), que...
Formando parte de los populares Picos de Urbión se alza la segunda altura de la provincia de Burgos, en los confines con la de Soria. El puerto de El Collado (1410 m) puede considerarse al accidente más significativo para separar la sierra de Neila y de Urbión. Situados en él y hacia poniente se alcanza el morro de San Cristóbal (1605 m). Siguiendo ahora hacia al SE, primero, recuperando la componente E, después, el cordal sigue por el Cerro del Fraile (1781 m) y el pico Toscoso (1926 m), donde tomando, de nuevo, la dirección SE se eleva en Peña...
La cima de Otzagarai (383 m) se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Santantoetxikerra (316 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen.
El punto más alto de Otzagarai está situado a unos 30 metros de...
Relieve situado al N de Arraiza, población integrada en el municipio de Zabalza/Zabaltza, perteneciente a la comarca natural de Val de Etxauri. Este es un promontorio elevado sobre la ribera izquierda del río Arga, que describe un trazado muy sinuoso en esta parte de su recorrido. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas) y su cobertura vegetal se compone de herbáceas, matorral y algún arbusto de poco porte.
La cima se sitúa en la parte central de una aplanada superficie cimera, en la cual hay una antena de telecomunicaciones en el extremo W y una caseta rural en el...
