Mostrando 10 de 7445 resultados para la búsqueda San
Esta montaña se suele subir por la vertiente de Sant Joan de L' Albera, o como mucho, desde el Coll de Ullat. De una u otra manera, casi todas las reseñas suben por la parte meridional. Pero como toda montaña, también se puede subir por el lado N. De hecho, la gente de la asociación L' Albera viva tiene varios itinerarios señalizados que surcan esta vertiente con varios caminos y con los que se pueden hacer interesantes combinaciones, y como muestra, esta propuesta.Son tantos los caminos y pistas que podemos plantear el recorrido tan largo y exigente como queramos. Hay...
Cumbre al Este del puerto de Larraine, también llamado collado Iturtzaeta o Üthürzeheta (1573 m). Esta modesta cima queda delimitada por ese paso fronterizo y el collado de Betzulagaina (1590 m). La cima también se denomina Atxurterrigaina.El puerto de Larraine es, actualmente, el punto de partida normal para la ascensión del Orhi (2017 m), en reducido tiempo, por otro lado, sustituyendo así a las largas rutas que se efectuaban en el pasado para alcanzar esta prestigiosa cumbre del Pirineo Vasco, que es la montaña de dos mil metros más occidental. Sin embargo, al Este del puerto de Larraine la cresta...
Pequeña cota que aparece en las listas de dosmiles gracias a sus escasos 11 m de prominencia. Queda a criterio de cada montañero si considerar relevante el que supere los 10 m que se han señalado en otras listas más conocidas.
No hace falta repetir las rutas dado que, habiendo alcanzado la cima de Los Altares / Cubil del Can (2419 m), es de obligado paso en la arista hacia Tres Provincias (2499 m), siendo la cima una loma bastante inapreciable en la que no hay gran sensación de cima.
Accesos: Puerto de San Glorio (2h 25min).
El parque natural del Alto Ebro y Rudrón se ubica en el Noroeste de la provincia de Burgos,cuenta con un paisaje de gran belleza donde los estrechos fondos del valle encajados entre escarpados desfiladeros y cortados,atravesados por los ríos Ebro y Rudrón contrastan poderosamente con los extensos páramos casi llanos situados a mayor altitud,en que la perspectiva se abre en amplios horizontes.
En el corazón del Valle del Rudrón se encuentra Bañuelos del Rudrón de donde comenzaremos el ascenso al Pico Águila,dicha localidad perteneciente al municipio de Tubilla del Agua cuenta con la iglesia Románica de San Esteban Protomártir del...
Es un terreno llano que forma un talud escarpado de unos 120 metros de desnivel sobre el paso del río Iregua en las inmediaciones de la localidad riojana de Alberite (451 m), en la comarca de Logroño. Esa superficie está dedicado al cultivo del viñedo, almendros, pochas, etc. No obstante el recorrido el barrio de las bodegas de Alberite es interesante por la panorámica y por las vistas que se obtienen sobre los barrancos y cárcavas que la erosión ha dejado como impronta en el paisaje.
Desde Alberite (T1)
Partiremos del barrio de las bodegas de Alberite (495 m), que...
La parte alta de esta cota aún conserva sus altos pinos. Los ejemplares de su ladera S son, en contraste, bastante más jóvenes.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado SW entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Dejamos a mano izquierda de la marcha la cota de Usuku (506 m), para continuar hasta el siguiente collado (482 m) entre esta última y Ganaundi (498 m), que...
El Coto das Gralleiras (1433 m) es una cumbre situada en la Serra do Xures, al sur de la provincia de Ourense, en el limite con Portugal.Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.La línea de frontera transcurre por la cima, así como los limites de los municipios de Lobios y Muiños.Las Gralleiras es uno de los picos característico que llama la atención cuando se observa la Serra do Xures tanto desde...
Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...
Cota situada en el altiplano que precede a la cumbre de Larrun, entre la mugas 25 y 26 pero ligeramente desplazada hacia el S. de la línea fronteriza, de la que dista unos 37 m. El topónimo Pilotalekuko Gaina aparece referenciado en los deslindes de los Tratados de Baiona:"Muga 26: A los 185 metros (de la muga 25) en el paraje que se llama Pillota-lecuco-gaina."Desde SaraLlegando a Sara/Sare desde Bera por la carretera D-406, tras cruzar el puente de Argainea, el vial se desdobla en dos carriles con grandes plátanos en la mediana (Route des Platanes). La vía vuelve a...
Aunque poco conocida y visitada, es la cima más elevada de la sierra de las Cutas, extraordinaria balconada sobre el valle de Ordesa. No se puede decir lo mismo de su entorno, ya que los visitantes del parque nacional pueden acceder contratando los servicios de autobuses y vehículos todo terreno que partiendo de Nerín y Borto, recorren la pista de las Cutas con dirección a los fantásticos miradores que se desculegan sobre una de las maravillas más destacadas de los Pirineos.Los mapas no ofrecen denominación para la cota que se eleva al E. de la Punta Acuta (2242 m), algo...
