Mostrando 10 de 7446 resultados para la búsqueda San
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
Cumbre en la margen derecha del río Leitzaran a la altura de la central eléctrica.
Podemos acceder a ella de dos formas:Desde Otieta (Andoain) por el camino a Usabelartza
Desde Otieta tomamos a mano derecha, enfrente del túnel, el camino que se dirige a Leitza por la margen derecha del río.A los 200 metros vemos un indicador que nos señala hacia Usabelartza por la PR GI-162.Antes de continuar señalar que Usabelartza es una zona interesante por cuanto que posee una de las pocas turberas que hay en Euskal Herria, de alto valor ecológico. El camino hasta Luia es igual al...
La sierra de Gredos arranca en su extremo occidental en el Puerto de Tornavacas elevando su airoso roquedo por encima del valle del Jerte, que se cubre de esplendor durante la primavera ante el espectáculo de los cerezos en flor.Desde Navalguijo Tomando como base de partida Navalguijo (1230 m), remontaremos íntegramente la Garganta de los Caballeros hasta su laguna (2000 m) (3,00). Elevándonos luego a la brecha (2250 m) situada bajo el agreste Juraco o Losar (2365), o enlazando con el cordal principal por encima de Riscos Morenos, alcanzamos en ambos casos por terreno pedregoso el vértice de la Covacha...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa.
Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
En sus inicios fué concebido y utilizado durante muchas décadas como sede del club de tiro pichón de San Sebastian. Fué uno de los epicentros de la vida social de la ciudad, llegando a ser sede del campeonato del mundial de tiro a pichón en el año 1933 con la escalofriante cifra de 375.000 pesetas de la época en premios. En la actualidad existe un hotel en la cima.
Situado al S.E de Txubillo (181 m) el ascenso más ameno parte del cruce de Toki-eder al que podemos llegar en coche ó bien desde Ondarreta por el camino de Santiago....
Modesto relieve situado al NW de Marcaláin/Markalain, población navarra integrada en el municipio de Juslapeña. Su topónimo parece indicar que hubo una cruz en él, circunstancia de la que no se aprecian vestigios en el momento actual. Su escorrentía la recibe la regata Oarriz y su afluente el barranco de Ataburu, para subsidiarla al río Juslapeña. posteriormente, este cauce desagua en el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. Su litología es de materiales sedimentarios, arcillas y algún afloramiento calizo, y en su cobertura vegetal destaca el robledal en su parte alta y prados...
Al N del barrio homónimo, entre pinos y sin vistas.
Desde Laburu (Okondo)
Una vez llegados a la última casa, la maltrecha y empinada carretera pasa a convertirse en pista de tierra y piedra suelta. Vamos ganando altura a la vez que los postes del tendido eléctrico para llegar a un portón metálico; lo podemos pasar por su extremo izquierdo, sin necesidad de tener que abrirlo. Una vez al otro lado, giramos a la izquierda para seguir avanzando por ancha y cómoda pista. Estamos rodeando la cota de Laburu para acometer la subida a su punto más alto por el...
Cota poco destacada de los cortados de Urbasa que tiene interés como mirador y que posee una misteriosa señal geodésica. No existen rutas ni senderos a la cima, por lo que sin GPS puede ser muy complicada de alcanzar.
Desde Gollano o Baquedano
Dado que aparcar en Baquedano (620 m) no es posible, salvo que queramos exponernos a una multa de 200 euros, o hayamos reservado y pagado el aparcamiento del nacedero del Urederra, podemos aparcar en Gollano (631 m) y recorrer andando los 800 m que separan ambas localidades, balizado como GR-282. Este tramo asfaltado también está prohibido para...
Cima cercana al centenario Mendizorrotz (416 m.) a escasos metros de la carretera de Igeldo que debido a que hay un centro de equitación privado el acceso lo deberemos hacer del antiquísimo caserío de Beorreta, conocido por el protagonismo que tuvo en los sucesos de San Sebastián en el año 1813.
Desde caserío Beorreta
Una vez pasado el camping de Igeldo y antes de llegar a Polipaso un desvío a la derecha nos permite llegar al caserío Beorreta. Seguimos el camino carretil asfaltado hacia el caserío Belabietaundi y cuando divisamos este dejamos el asfalto y por la izquierda bordeamos la...
Elevación del cordal de Bianditz minimizada por la proximidad de la cima de Munanier por el este. Por el oeste, al otro lado del collado de Kausoro, está Kausugaña. Está situada sobre la misma GR-121 en su tramo Ugaldetxo-Aritxulegi.
El interés le viene dado por la presencia de dos crómlechs. El Kauso I, en la subida del collado hacia la cumbre, y el Kauso II, descubierto con posterioridad, en 1981, prácticamente en el punto culminante. Son 57 los monumentos megalíticos computados en todo el término municipal de Oiartzun. Estos dos forman parte de la ruta de Oianleku.
SUBIDA. Hacia el...
