Mostrando 10 de 7442 resultados para la búsqueda San
Al suroeste del monte Erkaitz, en las estribaciones del macizo de Urdaburu hacia el Urumea, hay un collado del mismo nombre que algunos mapas, entre ellos el del Gobierno Vasco, llaman erróneamente Erkaratza. Sobre ese collado hay una cota herbosa rematada en roca que ocupa una ubicación septentrional respecto al verdadero collado de Erkaratza. Esta elevación no tiene nombre conocido, aunque sí está marcada en los mapas. Tomando el referido collado como referencia, la denominamos Erkaratzagaña, sin perjuicio de aportaciones posteriores que puedan resultar más precisas o más apropiadas.
SUBIDA DESDE UGALDETXO. Tomando en el barrio hernaniarra de Ugaldetxo junto...
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Vistoso cuerno en la cara S de la Pica de Mancondiú (1999 m) con fiero aspecto si se le mira por el S, pero de sencillo acceso desde el norte.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) hasta situarnos en la collada de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos entonces por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) para rodear el pitón por su cara...
Zuloagan (696 m) es la primera por el SE de las proas que se asoman sobre los bosques de Altube desde el altiplano de Urkabustaiz. Esta discreta montaña es ampliamente conocida por albergar en su ladera meridional las instalaciones, hoy ruinosas, de un elitista centro de enseñanza que se mantuvo en activo, bajo diferentes direcciones (jesuítas, Rumasa, "Izarra International College"), entre 1967 y 1997; ese año, este último proyecto, basado en el método Montessori, acabó quebrando y dejando sin empleo a buen número de profesores y de trabajadores, en gran parte afincados en las comarcas de Urkabustaiz y Zuia.
Las...
Al Norte de la provincia de Valladolid, la Tierra de Campos se ondula ligeramente en los Montes Torozos. Se trata de una sucesión de suaves lomas que mantienen una orientación NE-SW, pero que ocupan una extensión muy importante, del orden de 2.000 Km2. Limitados en el flanco SE por el río Pisuerga se prolongan a lo largo de 70 Km. entre Palencia y Tordesillas. La máxima altura de los Montes Torozos resulta bastante difícil de precisar. Moclín (849 m) es la cima mejor diferenciada dentro de estas, a penas sobresalientes, alturas, aunque su punto culminante resulta igual de preciso de...
El Alto de la Sabina (726 m) se encuentra entre el margen derecho del barranco Hondo o Cañada de la Linde y el margen izquierdo del barranco del Hornillo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre se deriva de la antigua vegetación de la zona en la que se podía ver la Sabina (Juniperus turbinada ssp. canariensis), pero hoy en día los escasos ejemplares se pueden observar en algunas paredes del barranco de Fataga.
Desde el Alto de la Sabina hacia el sur se...
Desde la Cruz de la Demanda
Partimos del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m) tomando una pista que discurre a la izquierda de la divisoria de vertientes. Más adelante flanquea la cumbre de Otero (2045 m) y llega al collado (1926 m)(0,40) donde se inicia el descenso (senda) a la laguna glaciar del Pozo Negro. En nuestro caso optaremos por continuar el perfil de la sierra de La Demanda acomodando nuestros pasos al tránsito de la divisoria de vertientes (W). En primer lugar se llaga, de inmediato a la cumbre de Toborlaza (1946 m)(0,50). Luego se produce...
Para acceder a este monte podemos hacerlo de dos formas:
Coger la carretera que va de Jauregui a Laminoria durante 1,5 km y coger a mano izquierda, antes de la curva pronunciada a mano derecha, la pista que lleva directamente a la cima. Como ir por carretera no es agradable y desde el inicio de la pista a la cima apenas se tarda 15 minutos, optamos por la segunda.
Subir desde Jauregui por la cara (N) que es más montañera.
Desde Jauregi Al sur del pueblo de Jauregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por...
El Cerro la Mesa (503 m) esta ubicado en el término municipal de Laserna, población alavesa pedanía del municipio de Laguardia/Biasterri. La fisonomía del relieve se la de un cerro testigo, con una superficie cimera plana. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, areniscas y Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de unas laderas pobladas por arbustos y matorral (coscojas, enebros, ontinas, romeros, tomillos, aliagas, jaras...) y una meseta cimera donde encontramos un cuidado viñedo. El núcleo de Laserna se sitúa al NW del monte, al SW encontramos la finca de San Rafael rodeada de viñedos y...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental de la Foz de Santa Colomba / Santa Kolonba arroila y que es circundada por el SL NA-111, por lo que podremos aprovechar para coronarla en su recorrido. Para lo que suelen ser estas cumbres desconocidas el acceso es sencillo, e incluso se antoja que pudiera haberse balizado como complemento del sendero local.La peña es fundamentalmente conocida por poseer la cueva de Ososki o de los Moros en su cara occidental, escarpada gruta en la que vivieron nuestros antepasados en la edad de Bronce, por los hallazgos arqueológicos encontrados, que incluso incluyeron restos...
