Mostrando 10 de 7443 resultados para la búsqueda San
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia (675 m), situadas entre esta cima y la villa de Elorrio.
Desde Elorrio
Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia para pasar primeramente por ambas cotas.
Desde El Tope (Arrázola)
No obstante, las vistas que se obtienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje.
La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da...
Bonito peñón que se alza en Degurixa (896 m) en la sierra de Zaraia, ofreciendo desde su escarpada cumbre una visión sin igual del sector. Desde Degurixa se puede trepar a su cúspide desde varios puntos, exigiendo unos más trepada que otros, incluso itinerarios de escalada de más dificultad (por ahora inexistentes). Otra curiosidad geomorfológica es la cueva que atraviesa la montaña. La majada de Degurixa o Deguria es uno de esos lugares escondidos de la montaña vasca en una comarca, como es el Alto Deba, con una gran carga industrial y demográfica. Se enclava en una gran hoyada a...
Pequeña cota que se desprende el este entre los términos del pueblo de Gaztelu y la cruz de Olarizu y englobado dentro de los montes de Vitoria.
Desde MendiolaSalimos dirección sur por el camino que sigue paralelo a la pequeña carretera que se dirige a los caseríos de Meako y entre las que discurre el arroyo de Askarbe.Al kilómetro aproximadamente el camino gira a la derecha y encontrarnos con la carretera que va a Meako.Vamos unos metros a mano derecha dirección norte hasta que a mano izquierda vemos un camino herboso con el indicador que nos encontramos en el paraje...
Cerro satélite de Urlegiko Kaskoa (719 m), ubicado en sus estribaciones sudoccidentales. Se halla a la parte septentrional de la población baztanesa de Amaiur/Maya. Su topónimo lo basamos en la denominación que da IDENA a su collado oriental/principal, Gorostiko Lepoa, habiendo otro cerro reseñable al sudoeste que nombraremos como Gorosti SW (444 m). Su escorrentía la captan Minetako Erreka y Araneko Erreka para subsidiarlas al río Baztan/Bidasoa, río de la vertiente cantábrica ibérica. La litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. En su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima atlántico (robles, comunes y americanos, hayas, castaños, avellanos, acebos,...)...
El Picatxo (818 m) o Sant Gaietà (en los mapas del IGN escrito Sant Cayetá), es la primera de la trilogía de cimas que componen la Serra de Crevillent. El punto de partida más habitual para ascenderla se sitúa en el parque de Sant Gaietá (San Cayetano), al que se accede desde Crevillent por una pista semi-asfaltada y apta para cualquier vehículo.Desde el Parque de Sant Gaietá En el parque de Sant Gaietá (428 m) encontramos una blanca ermita (recientemente restaurada) y una zona de esparcimiento muy cuidada, con mesas y paelleras (hoy día clausuradas) en medio del valioso pinar...
Cumbre de la sierra de La Demanda situada justo al Sur del collado o puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m) hasta el cual llega carretera asfaltada desde Posadas (965 m). Ocupa, por tanto, el ángulo occidental del circo en el que ve nacer sus aguas el río Oja, a cuyo caudal contribuye el arroyo de La Polvorosa. Este arroyo, en raudo descenso, se precipita desde el alto puerto de La Demanda sobre el profundo barranco hasta la pequeña presa del Águila (1402 m). La cumbre queda perfectamente delimitada por los collados de La Cruz de la Demanda...
Cota fácil de alcanzar aunque carente de vistas.Desde la iglesia de San Pedro (Arantzazu).Situados en la parte trasera del templo, donde también están la Kultur Etxea y el Osasun Zentroa, atravesamos la carretera general para continuar por una vecinal que avanza ladera arriba y que da servicio a los caseríos de la zona (Txorietxe, Arandui). En el siguiente cruce, en el que hay un poste direccional, seguiremos nuevamente dirección Arandui. La pendiente es suave, pero continua; momento de disfrutar de las vistas hacia el cercano Upo, las paredes de Itxina y el propio Gorbeia. Encontraremos más arriba un nuevo cruce,...
Modesto cerro, secundario respecto a Metelua (456 m) que sería la cumbre principal. Se encuentra en el extremo sudoccidental del cordal, al SE del monte nombrado. Lo delimita el arroyo Salado, por su parte oriental y meridional, y su afluente el barranco de Iturrieta por su vertiente occidental. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, yesos, cantos rodados,...) y una cobertura vegetal de romeros, ontinas, jaras blancas, aulagas, coscojas... principalmente.
El lugar exacto de la cima resulta difícil de ubicar en un espacio cimero poblado de arbustos y matorral (coscojas, romeros, ontinas,...). Las vistas panorámicas que obtenemos desde la zona cimera son...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
