Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
Sucia en sus últimos metros, los muy puristas tendrán que ir con algo más que pantalón largo para llegar a la cima.
Desde Meaka (BI-3148)
Una pista avanza dirección N para llegar a un collado (217 m). De éste, en la misma dirección, alcanzaremos un segundo collado (237 m) entre la cota que nos ocupa y la de Maisteburu (245 m). De este segundo collado, seguiremos los postes amarillos del gas para quedarnos a pocos pasos de cumbre.
Si en vez de seguir el gasoducto, cogemos la pista que rodea por la vertiente S, podemos intentar llegar a la cima...
Elevación del cordal de Bianditz minimizada por la proximidad de la cima de Munanier por el este. Por el oeste, al otro lado del collado de Kausoro, está Kausugaña. Está situada sobre la misma GR-121 en su tramo Ugaldetxo-Aritxulegi.
El interés le viene dado por la presencia de dos crómlechs. El Kauso I, en la subida del collado hacia la cumbre, y el Kauso II, descubierto con posterioridad, en 1981, prácticamente en el punto culminante. Son 57 los monumentos megalíticos computados en todo el término municipal de Oiartzun. Estos dos forman parte de la ruta de Oianleku.
SUBIDA. Hacia el...
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre la aldea de Ullibarri (687 m) en el valle de Lana. Se halla formada por murallones rocosos de colores anaranjados y pardos que caen directamente sobre el valle. Sin embargo, en su parte superior se halla muy poco individualizada por la proximidad de la cumbre de Larrañeta (1118 m), que queda justo al Norte separada por los Corrales de Ullibarri (1070 m). Esta cima también recibe el nombre de Iragaina. Posiblemente el nombre sea corrupción de Iratzabala (helechal amplio). Formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 119 del listado de...
La cumbre de Aizaleku o Aizeleku separa las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, en sus cursos altos. Esta montaña domina la villa ferrona de Legazpia (400 m). Al S del pico queda el alto de Aztiria (598 m) que enlaza Legazpi con Zerain. Este puerto une al Aizeleku con las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri, constituidas por las cumbres que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) y por cimas como Arranoaitz (878 m) y Arripillata (888 m) se dirigen hacia el N hasta el mismo alto de Aztiria.Esta montaña se halla...
Cumbre al E del famoso paso del río Larraun entre dos impresionantes peñas calcáreas denominadas Irurtzungo Bi Ahizpak (Dos Hermanas de Irurtzun). En Irurtzun el río Larraun añade sus aguas al río Arakil, que sale de La Sakana por el desfiladero de Oskia.Es una cumbre rocosa y abrupta que domina el Iruñerri, la famosa Cuenca de Pamplona. En un colgado peñasco, cerca de la cumbre más elevada de la montaña, se alza sobre el cielo la ermita de Trinidad de Erga (1015 m). Treinta seis escalones son necesarios para llegar a la puerta de este santuario, que guarda celosamente la...
Esta cumbre del macizo del Montseny, está desprendida hacia el este de la emblemática cumbre de Matagalls (1697 m). Se encuentra en la parte alta del cordal que asciende desde el Coll de San Marçal (1109 m) hacia el oeste, esta cadena montañosa, está rematada por la cumbre principal antes mencionada. La ascensión puede realizarse indistintamente desde el Coll de Sant Marçal o de el de Bordoriol (1085 m). Los desniveles son similares y en ambos casos es conveniente llegar hasta el Coll Pregon (1532 m) y desde este, ascendiendo un desnivel de setenta metros hacia el este, alcanzar la...
El Castillo de Ayyub o Castillo Mayor, domina desde una airosa peña rocosa la localidad de Calatayud. De origen musulmán, fue construido por el emir Ayyub ben Habib al Lajmi, fundador de la ciudad. El nombre musulmán de esta fortaleza, Qal at Ayyub (ciudadela de Ayyub), dio nombre a la localidad situada a sus pies.
El recinto fortificado de Calatayud es del siglo IX, y es el más antiguo musulmán de la península. Este castillo formaba parte de una fortificación más amplia, constituida por otros castillos unidos por murallas. Los otros son el de Doña Martina, Torre Mocha, El del...
Monte de pasto del macizo de Erroizpe-Uli en el área rural de Izotzalde, dentro del término municipal de Berastegi. Al igual que Argaña, de elevación similar, cota cercana más al NE de altitud similar, está flanqueada por el este por el río Elduarain que recorre desde la falda norte de Muñoaundi hasta desembocar en Tolosa en el Oria y por el arroyo Berroaga por el oeste.
La aplanada cima de Ongañeta está situada en un prado, en un entorno muy representativo de un pueblo de terrenos extensos y abiertos que tiene en la explotación del ganado lanar su principal recurso...