Mostrando 10 de 7041 resultados para la búsqueda San
El monte Arraiz se halla constituido por tres cimas. La más elevada de las mismas es la cota N (361 m). Un tendido de alta tensión la separa de la cima central (352 m), mientras que en la cota septentrional, junto a las ruinas del fuerte o castillo de Arraiz se encuentra el vértice geodésico llamado Iturrigorri (345 m). Señalamos que Iturrigorri es un barrio de Bilbao, no correspondiendo al nombre de ninguna de estas cimas. Esta cumbre proyecta una estribación hacia la confluencia de los ríos Nerbioi y Kadagua, en Zorrotza, no sin antes elevarse en la cumbre del...
El Barranco del Infierno es una de las excursiones clásicas de Tenerife, mucho más fácil y más concurrido que el Barranco de Masca. Se volvió a abrir para los senderistas en 2015. Su acceso está muy regulado e incluso hay que pagar una entrada de 8 €. Está en la parte más alta de Adeje, se comienza en el bar Otelo, tiene una longitud de unos 2 km y un desnivel de 300 m y llega hasta la mayor cascada de la isla, de 80 m de altura. Allí termina el Barranco del Infierno, pero arriba de la cascada, continúa...
Desde Noceda   Desde la increíble localización del pueblo cabreirés de Noceda de Cabrera podemos subir a esta loma, camino del Candevasén, casi ya en los Aquilianos. A la entrada del pueblo, donde se acaba la carretera LE-7309 deberíamos dejar el coche ya que el pueblo es muy estrecho y con poco espacio para los aparcamientos. En esa primera casa sale un camino a la derecha que en dirección sur llega a una bifurcación donde cambiamos 180º nuestro rumbo primero en dirección NE para ir pasando a NW con el paso de los metros.  El camino nos lleva hasta el...
Cumbre que forma una sierra al N de la villa de Bilbao (10 m) separando El Botxo del valle de Txorierri. La cumbre dista unos 5,5 km del centro de Bilbao/Bilbo (Estación de Abando). El cordal de Gangurengana se inicia en Lutxana (8 m) y, tras sus primeras cuestas, llega a Enekuri (130 m). Desde aquí alcanza sus primeras cumbres con San Bernabé (225 m) y Elorriaga o Banderas (222 m), de donde sigue hacia el monte Artxanda (260 m), utilizado con fines recreativos y muy conocido por el parque de atracciones que llevaba su nombre, situado en realidad en...
Prácticamente en su punto más alto se halla la ermita de la Madalena de Arantzadi. La ermita actual está datada en el siglo XVI, aunque parece probable que hubiese una edificación anterior. Existe en la fachada norte de la ermita una talla románica con la imagen de un hombre que sustenta esta suposición. Se celebran fiestas patronales el 22 de julio. En el collado E se alza la Cruz de Maala, tallada en piedra caliza. Muy cerca de este collado se encuentra el Sarnapotzu, paraje cargado de leyenda. Al parecer, sus propiedades curan diversos males dermatológicos. Para ello se habrá...
Esta cumbre delimita por el E el valle del río Baias (Ibaia = río, en euskera). Por el N es el barranco Larreakorta el que lo separa de la cumbre que es techo de Araba, el célebre Gorbeia (1482 m).Todas las laderas de la montaña se encuentran pobladas de bosque o plantaciones de coníferas como el pino, la picea y el ciprés de Lawson. En la vertiente N tenemos el roble y el hayedo, este último en las partes más bajas. Por el E predomina el robledal, y por el S y por W hacen su aparición las ya mencionadas...
Las boscosas cimas de Malgorra forman una T en la confluencia de cordales. Esta es la cima occidental, y la más sencilla de reconocer en el recorrido que une Akerreria (1315 m) y la cima principal de Malgorra (1363 m). Según el IGN mide 1334 m con 22 m de prominencia, pero según el visor de IDENA del gobierno de Navarra mide 1330 m con 31m de prominencia, dado que al collado le dan 1299 m que coincide con lo medido con mi GPS. Desde las Casas de Irati En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak...
Los Picons d' Os son un afloramiento rocoso bastante escarpado que destaca sobre el Pantà de Santa Ana (375 m), que permiten hacer una excursión bastante larga circular caminando en su mayor parte por pista saliendo de Os de Balaguer. Antes de llegar al pueblo de Os de Balaguer (484 m), sale una pista que va en dirección a la Ermita de San Salvador (760 m), y que una vez pasada llega a a la cabaña de Gitllo (923 m)(8 Km.). Otro acceso al mismo lugar es por la carretera que va de Os de Balaguer a Alberola. Al salir...
Hautes Pyrénées Huesca
El río Ara tiene su origen en la base de un escarpado circo enclaustrado entre los altos macizos de Panticosa-Bachimaña y Vignemale. La alta ruta pirenaica recorre brevemente estos parajes cuando cruza la cubeta glaciar entre el puerto o Col d' Arratille (2526 m) y el puerto de los Mulos (2594 m), rudos pasos que comunican el valle del Ara con el de Marcadau. Dominando los collados despuntan dos escarpadas arista que se entrebrazan en la cima del pic Alphonse Meillón (2930 m). También es conocida como Chabarrou Sud, ya que existe otra elevación próxima algo inferior, Chabarrou Nord (2923...
Esta cota de modesta altitud domina junto con Uskorta (322 m) el valle de Bolintxu cerrado por el N por el más alto Arnotegi (426 m). Ambas montañas son de características muy similares, rocosas y desprendidas hacia el N del cordal de Pagasarri (673 m) aunque la que aquí describimos se muestra mucho más angulosa y escarpada. El acceso más lógico se encuentra en el Barrio de Seberetxe, cercano al Consorcio de Aguas. Aquí debemos tomar un camino asfaltado en descenso (sin entrar en el Barrio) hasta topar con una valla (buen lugar para dejar el vehículo). Seguimos en ascenso...