Mostrando 10 de 7442 resultados para la búsqueda San
Monte al suroeste de Cerragudo, limítrofe con la comunidad de La Rioja. Se trata de un pequeño y modesto promontorio amesetado, cubierto de una punzante vegetación. En su vertiente occidental nos brinda un bonito paisaje sobre la vecina comunidad riojana.
Desde Baños de Ebro/ Mañueta
Iniciaremos la marcha dirección San Vicente de la Sonsierra por la carretera A-3224 y antes de abandonar el núcleo urbano, tomaremos a nuestra derecha la calle La Serna dirección noroeste (NW). Dejaremos el núcleo urbano y continuaremos por una ancha parcelaria en la misma dirección. Desde este punto ya veremos perfectamente y sin posible confusión, la...
El Cucurucho (1585 m) es un cabezo situado en un ramal que se desprende al sur del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza que lo tiene al norte y el río Baos situado al sur. Desde Diustes (1170 m). Su modesta cima tiene una buena subida desde Diustes (1170 m) por el GR-86 hacia el sur. La primera parte va entre hayas hasta llegar al collado (1438 m), donde continuamos por el cortafuego hacia el SW, para llegar al Cucurucho (1585 m). La cima tiene un excelente mirador, con un panel donde nos indica todos los montes...
El Cerro de la Muela, más conocido como Cruz de la Muela (465 m) es la montaña más popular de la sierra de Orihuela; la cruz erigida en su cumbre, ubicada en la vertical de Orihuela/Oriola y visible desde la propia ciudad, la convierte en su cima más emblemática, a pesar de su discreta prominencia y de situarse junto a una vistosa cota, más elevada y sensiblemente más relevante desde el punto de vista montañero, que la cartografía del ICV denomina Las Cuerdas Largas (475 m).
La tradición popular atribuye la primitiva cruz erigida en esa montaña a la iniciativa...
El monte Muru (645 m) es un modesto relieve, 52 m de prominencia, que destaca mas por su amplitud espacial que por su esbeltez. Su territorio pertenece a los municipios de Abárzuza/Abarzutza y del Valle de Yerri/Deierri (caserío de Muru y Murugarren). El paisaje se compone de campos de cultivo, con manchas arbóreas y de matorral intercaladas. Como asentamiento urbano, en la zona cimera, se halla el despoblado de Muru, al S de la cima, que conserva una casa solariega rehabilitada y la iglesia con bonita portada, encuadre con resalte de cuadriláteros en las partes bajas y polígonos mixtos en...
Cumbre en el cordal que con orientación Norte-Sur se inicia en el Alto de Uzkita (875 m), en el Km. 2,700 de la carretera de Uzkita a Sabaiza, donde se une a la sierra de Izko, y termina en el Alto de Santa Agata (812 m), en la carretera de Lerga (621 m) a Olleta (663 m). A 2 Kms. al Sur de este puerto se encuentra el cruce de carreteras a las poblaciones de Donamartiti Untx/San Martín de Unx, Lerga y Olleta, conocido con la denominación de Alto de Lerga (753 m).Este cordal se encuentra jalonado por la línea...
Cumbre que separa los valles de Garape/Sopuerta (Mercadillo), al E, y de Artzentales (Traslaviña), al W. El collado de La Herbosa (312 m), al S, une esta cumbre a la sierra de Ordunte por medio de la cima de Lagarbea (719), mientras que al N quedan las cumbres de Saldamando con el monte Alen (802 m). Esta cumbre es poco conocida y visitada. Además sus últimos metros de ascensión se hallan cerrados por el pinar y las zarzas, por lo que la posibilidad de tener buen acceso a la cumbre depende del estado de conservación del sendero. Los puntos de...
Cumbre entre los valles de Valdeporres y Sotoscueva que forma un macizo de cierta extensión y una alargada cresta que, a lo largo de varios kilómetros, conforma una cornisa rocosa inexpugnable sobre la orilla izquierda del río Nela, al S de la cordillera Cantábrica, dominada en esta parte por el conjunto de las montañas pasiegas. Por encima de Santelices (670 m) aparece una primera muralla rocosa que no permite la contemplación del elegante cresterío de Dulla (1143 m), que se extiende tras él. En este primer obstáculo se abren algunos pequeños portillos que permiten dar acceso a la extensa dehesa...
Como bien indica su nombre, se trata de la pequeña cumbre que se sitúa bajo la misma cumbre de Zaburu.
Para alcanzar la cumbre, debemos de seguir las reseñas que figuran para alcanzar la cumbre de su hermana mayor.
Cumbre en el enclave de Petilla de Aragón o Pitilla. Pese a su apellido, “de Aragón”, es territorio Navarro desde el siglo XII como garantía a un préstamos que el rey Navarro concedió al de Aragón. El enclave es un territorio montañoso con un carácter netamente prepirenaico. Cerrando el paisaje de Petilla por el Sur destaca una serranía homogénea en la que se abren algunas alturas poco diferenciadas : Selva o Uncastillo (1159 m), la más elevada y llamativa por sus derrumbes a modo de pequeños mallos de conglomerado rojizo, Cruz (1145 m) y Rincón de la Iglesia (1127 m),...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero.
Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia
Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
