Mostrando 10 de 7440 resultados para la búsqueda San
En Acumuer (1094 m), en la curva anterior a la entrada del pueblo, iniciar la marcha por la pista, cerrada al tráfico rodado, que sigue el curso del río Aurín. Cuando la pista penetra ligeramente en el barranco de San Bartolomé, es posible localizar unos hitos que permiten acortar una gran curva. En lo restante, el desarrollo del itinerario se realiza por la pista hasta cruzar el puente de Zecutar (1350 m), en cuyo entorno se levanta algunas cabañas. Unos 400 m. después del vado, aparece un ramal que penetra (E) en el barranco del Zecutar. Por este camino, que...
Relieve con una fisonomía de colinas herbosas, de curvaturas suaves, donde apaciblemente pace el ganado vacuno. Se sitúa al E de Leitza/Leiza, elevándose sobre el margen izquierdo de la regata de Gorriztaran, la cual capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al mar Cantábrico a través de los ríos Leitzaran/Oria. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales del cordal Kornieta/Zuperrori. La cumbre se ubica en una zona de prados dentro de una campa vallada. Desde ella las vistas panorámicas del entorno son amplias por no resultar obstaculizadas por el arbolado.
Desde Leitza/Leiza
Próximo a la monumental iglesia de San Miguel de...
Modesto relieve situado al E de Sartaguda, en la parte S del Alto de Majadasverdes (413 m). Se eleva sobre la margen izquierda del río Ebro que capta sus aportes hídricos a través de pequeños barrancos. El terreno es de litología sedimentaria (cascajos, areniscas, arcillas,...). La fisonomía del relieve es la de una amplia plana, cuya génesis sería una antigua terraza fluvial del Ebro, dedicada a campos de diversos cultivos (cereales, viñedos, almendreras,olivares,...) y unas laderas ocupadas por pinares de pino carrasco y matorral de ontinas y tomillos. Cuenta con dos cotas cimeras de similar altitud de las que elegimos...
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
Cumbre en la divisoria hidrográfica de las regatas Zeberia (W) y Marin (E). Sobre su ladera oriental se recuesta el barrio de Zozaia (308 m). En este lugar se alza la llamativa torre de Jauregia y, junto a ella, la ermita de San Juan Bautista.Desde Zozaia Situados en la pequeña plaza de Zozaia (308 m), a la izquierda de la torre Jauregia, parte una calzada. En este lugar se encuentra la fuente costeada por D. Francisco Iturralde en el año 1857. Nos elevamos por ese camino para conectar, un poco más arriba, con una pista hormigonada que proviene del mismo...
Korteta, significa lugar de Kortak, "seles", parcelaciones del terreno con la motivación de la gestión del pasto. Normalmente estas delimitaciones, asimilable de algún modo al actual concepto de majada, se encontraban marcadas por un mojón central llamado austarri o kortarri, o incluso "piedra cenizal", pues sobre ella se solía enterrar ceniza, como se ha encontrado en muchos casos, y cuyo origen no está del todo claro. A partir de este mojón, el sel solía representar un terreno circular, rara vez, cuadrado, a partir de la cual se tomaban medidas para conocer exactamente el terreno que demarcaban. Otro mojones exteriores o...
Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo distancia del núcleo (820 m). A partir del templo, que queda a la izquierda, progresamos apenas 80 m y nos desviamos a la derecha por una pista de tierra que arranca hacia atrás en ángulo agudo (NW). Ésta gira pronto hacia el S. y asciende por el cordal de Puyacanal que divide los barrancos de Val de Manzanas, al E. y Faito, al W.Atravesamos una portezuela de estacas y alambre (875 m)(0,15) y continuamos...
Subimos a esta modesta cumbre desde el Valle de Inclés (1790m) vamos ganando altura hasta los estanys de Ciscado (2350m) y luego al Paso de las Vacas (2572m). Desde aquí en un cómodo trayecto hacemos cumbre en el Tossal d´Inclés (2568m)
Cumbre de la sierra de la Demanda, en su vertiente meridional burgalesa, próxima a Barbadillo de Herreros (1116 m). La cumbre se puede identificar en la lejanía por la torreta de vigilancia forestal que existe en la cumbre, una instalación de doble planta y abierta al público y que sirve como refugio de montaña.
Aunque no es una cumbre muy destacada, por su situación en un parte apenas concurrida de la sierra de la Demanda y por la visión que oferta sobre el Pico San Millán (2131 m), debe ser tenida en consideración. La siguiente elevación característica dentro de la...
Cumbre de la sierra de La Demanda en el cordal divisorio de los barrancos de Tobía, al Norte, y Valvanera, al Sur, constituyendo su máxima altura, si bien se halla formada por una sucesión de alomadas cumbres de altitud más bien semejante. De W. a E. son: Nevera (1554 m), Bañadero (1530 m), Pico La Rioja (1562 m) y Valdeloshaces (1550 m). A partir de esta cumbre el cordal se inflexiona hacia el NE para alzarse soberbiamente en la cima de San Quirico (1350 m), la cual desploma sus paredones congleromeralíticos sobre Anguiano (650 m). En el fondo del barranco...
