Mostrando 10 de 7438 resultados para la búsqueda San
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo de más que curiosa toponimía cuyo origen desconozco. Se sitúa esta redondeada elevación al SE del collado de Canto hincado (1414 m), por donde discurre carretera entre Ortigosa (1079 m) y Brieva (960 m). Junto a ella un menhir de 1,7 m. de altura llamado Piedra Hincada o Canto Hincado, que demarcó la muga entre Navarra y Castilla. Por este lugar discurre en GR-190 (Altos Valles Ibéricos). Desde el Canto Hincado (1411 m) tomar la pista que lleva al cercano collado de Santa Cruz (1550 m). Aquí la pista continua al collado Mohino...
En un pequeño cordal que se desprende al SSW de Gazteluzarra (1116 m), en la parte interna de la horquilla que conforman el río Biniés y su afluente el barranco de San Juan, encontramos dos cotas de cierto interés; una sería Akerregia (975 m) que corona el extremo SW de una alargada loma y otra Arringurnea (966 m), mas escorada hacia el S, es la cima de un cerro bastante individualizado que cuenta con un mayor atractivo orográfico.
Akerregia (975 m) es la cota mas alta del cordal, presenta un aspecto orográfico modesto; con un flanco N muy tendido y...
Curioso y bonito oterillo localizado al oeste de la localidad de Oion. Esta modestísima cima nos regalará una buena panorámica sobre los viñedos de este paraje riojano. Desde Oion
Salimos del pueblo de Oion por la carretera A-2126 dirección Yecora. Nos desviamos a nuestra izquierda dirección oeste, por la calle Caña Las Abejas y la abandonamos cuando esta gira bruscamente dirección sur, hacia el depósito de aguas. Antes de girar seguimos por una pista de tierra dirección oeste hasta, que tras una suave subida, conectamos con una parcelaria asfaltada. Continuamos por nuestra derecha dirección norte hasta un nuevo cruce. Seguimos dirección...
Como en el caso de Untzueta (886 m) es un resalte en el cordal que va del collado de Lapurruntzeta hasta la cima de Kolometa, pero en este caso de tierra y hierba; huelga decir, por tanto, que carece de la vistosidad de aquel otro. Poco antes de la cima de Kolometa, el cordal conecta con la pista que recorre la parte cimera de los conocidos como montes de Arno.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que...
Modesta cota rocosa próxima al camino que conduce a las inmediaciones de Recuenco desde el Puerto de la Horca. Se trata de un pequeño promontorio que remata una cresta calcárea que se recorre en un par de minutos desde la mencionada pista.
Desde el Puerto de la Horca
Podemos dejar nuestro vehículo en el punto culminante de la carretera que comunica Valdegovía con San Pantaleón de Losa (Puerto de La Horca, 901 m), bajo los ondulados escarpes del Mostajo. En dirección contraria (S), Recuenco se nos presenta como una gran mole boscosa. Trasponemos un paso en la alambrada que da...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...
Se trata del menor de los dos antiguos castillos de Lerga, actualmente desaparecidos. Su interés es meramente histórico, siendo accesible desde las rutas al Monte Julio (1002 m) desde la localidad de Lerga.
Desde Lerga
Hay que tomar en Lerga (620 m), en la travesía, la calle Mayor, donde están los contenedores, que sigue por la cementada con un desagüe central y que lleva a la pista de salida (N). En el cruce (626 m) queda a la derecha el acceso al Castillo de Urniza (724 m), que si queremos podemos coronar antes, pero nosotros debemos tomar el camino de...
Solozarreta (200 m) es una modesta cima de la Sierra del Ganguren situada entre los barrios de Elexalde y Padrola de Galdakao.
Es otra de las cotas que apenas tienen relevancia pero que se dieron a conocer como consecuencia de la desescalada del Covid 19, cuando solo se podía caminar por el municipio y los aficionados buscaban cualquier alto que tuviera nombre.
Agradecer al Ganguren MT la colocación de placas en estas modestas cotas y en su Web escriben en relación a esta cima lo siguiente:
Monte comunal perteneciente al barrio de Elexalde; encima de Vistalegre, entre Usentxorro y Txoputxueta....
El tremil más occidental de Ordesa lo constituyen los dos Picos de Gabieto / Gabiétou (3035 m y 3.031 m), designados en conjunto en plural como Gabietos, con impresionantes paredones cuando se contemplan desde el N junto con el cercano Taillón (3144 m). Será por tanto por el S por donde accedan las rutas normales a estas cimas gemelas, si bien, existen rutas de escalada de la cara N o un itinerario menos frecuentado y más enrevesado por la Forqueta de los Gabietos al NW.
La primera ascensión conocida de los Gabietos corresponde a Henry Russell y Celestin Passet en...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana. Sobre las estaciones invernales de Pal-Arinsal. El lugar elegido para la ascensión es el Coll de la Botella (2.113 m.) a este punto se accede por una muy buena carretera de la estación mencionada. A ochocientos metros del Coll de la Botella, tenemos un aparcamiento junto a la famosa escultura "Tormenta en una taza de te" creada por el artista Dennis Oppenhein.
Este es el inicio de la ascensión (2.113 m.). Aquí nace un sendero en dirección norte ganando altura sobre la carretera que va hacia el Port de...
