Mostrando 10 de 7430 resultados para la búsqueda San
Cima al W. de Rubio y Peñacuerno, que al igual que el primero se haya poblado de pino, careciendo su cima de vistas.
Para acceder a su cima seguiremos el mismo camino para acceder a Rubio (1.316 mts), es decir, tomaremos la pista que en descenso parte del frontón y la pista que gira a la izquierda en dirección al cordal. Una vez en el collado giramos a la derecha (NW) y dejando Rubio a nuestra derecha (podemos acceder a su cima en un minuto) continuamos por la pista. Esta gira a la derecha (N.) y la abandonaremos en un...
Pequeña cumbre de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia. Esta sierra supone las últimas estribaciones del macizo, separando los valles de Orozko, al Sur, y Zeberio, al Norte. La cima quedaría enmarcada entre los pasos de Arrugaeta (614 m) al Este y Arandui (598 m), al Oeste. Señalar que existen dos cimas cercanas y similares en la zona que se confunden con facilidad. La cota más elevada, situada más al W. en el cresterío es Arrizurigana (654 m), mientras que la ubicada algo más al E., y, por tanto, la más cercana al paso de Arrugaeta (611...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo:
“…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
Al W de Lorca/Lorka se encuentra un paraje conocido como Lorkatxiki, al S de la autovía A-12. Este lugar, cortado de forma transversal por la Cañada Real "Tauste-Andía", tiene en su parte SSE el monte Oianandia (562 m) y en la parte NNW, al otro lado de la A-12 el monte Oiantxiki (543 m), que es el que trataremos en la presente reseña. El relieve presenta una fisonomía de cerro redondeado de litología sedimentaria y cuyo espacio lo ocupan campos de cultivo y monte donde predomina el robledal. El nombre, procedente del euskera, se traduciría por bosque o monte pequeño,...
Cumbre de la sierra del camero viejo ubicada entre dos cimas calcáreas de mayor entidad; Peña Saida (1372 m) al suroeste y Serrezuela (1328 m) al noreste. A pesar de su escasa prominencia y altitud, notablemente inferior a ambas, Cerro Mediano (1277), que con toda probabilidad recibe ese nombre por encontrarse prácticamente en un punto intermedio de las dos, rompe el marcado collado que forman las otras dos cumbres resultando su contorno muy característico, especialmente visto desde el bajo valle del Iregua. Entre Cerro Mediano y Peña Saida quedaría el portillo del Viso (1223 m), tradicional punto de paso entre...
Al SW de la población guadalajareña de la Olmeda de Jadraque hay una amplia extensión de terreno montaraz; podemos diferenciar un sector mas oriental, que comparte con Ciruheches, cuyo techo es Cabeza del Monte (1098 m) (WGS84 30T 520435 4551635), otro mas noroccidental, compartido con Santamera, cuyo flanco W constituye una de las paredes de la pintoresca Hoz de Santamera (Peñas de los Abantos), que es el Llano de la Collaza (1076 m) (WGS84 30T 519427 45552371) y uno tercero, sudoccidental, cuyo territorio comparte con Santamera, El Atance y Ciruheches, haciendo de margen del embalse del Atance la parte baja...
Importante cima, muy difefenciada, al S. de Alkurruntz (934 m), entre los barrancos Artzubi y Bearreztegi. El collado Meatxeta (665 m) enlaza la cumbre con el cordal principal, que forma el tortuoso eje Legate-Alkurruntz. Esta despejada lomada puede ser alcanzada desde el barrio de Zuaztoi (305 m), que forma parte de Azpilkueta (361 m).Desde Azpilkueta En Azpilkueta (361 m) descender por la carretera de acceso y tomar un ramal a la izquierda que desciende a la cercana regata de Artuzbiko erreka, siguiendo las balizas del P.R. NA-4. Tras cruzarla, el carretil nos lleva al barrio de Zuaztoi (305 m), siendo...
El río Oroncillo o Matapán tras descender de los altos páramos de la Bureba entalla el agreste desfiladero de Pancorbo y, poco después, la garganta de Ameyugo, mucho menor que la precedente, entre el cordal principal de los Montes Obarenes, al S., y la alargada loma de Carrasalineros (697 m), al N. La N-I flanquea la vertiente septentrional de la montaña, a cuya vera encontramos el monumento dedicado al Pastor. Más próxima al cauce del río discurre la autopista A-1, bordeando la montaña por la vertiente contraria.En el extremo más occidental, sobre una apuntada roca se sitúan los restos de...
Cumbre del macizo de Pagoeta en el barrio de Laurgain a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Aia.
Al borde de la carretera de dicho barrio podemos señalar el Palacio de Laurgain de estilo gótico y edificado en el S.XIV.
Fue este señor del palacio quien construyó en 1754 la ferrería de Agorregi sobre los restos de otra anterior bajo la dirección del arquitecto Francisco Ibero. Situada en un paraje precioso, rodeada de robles y hayas de cuya madera se sacaba el carbón vegetal necesario para la ferrería. El agua necesaria para mover las turbinas, mazos y molinos venía canalizada...
La Chabola (1004 m) es un modesto cerro situado al N de Almazán y al E de Fuentelcarro, las dos poblaciones mas aparentes para acceder a la cumbre. Este punto geográfico figuraba como vértice topográfico en los antiguos mapas del ejército. Tiene como elemento mas visible una antena de telecomunicaciones, emplazada al S de la zona cimera, a una altura algo inferior que la de la cumbre, que se halla dentro de un campo cultivado.
El espacio de predominio de esta cumbre es conocido como monte de la Oruca, delimitado por el trazado de la N-111/A-15 por su parte occidental...
