Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Partimos de la carretera de Villanueva, a unos 3 km de Obejo, después de pasar junto a la Ermita de San Benito Abad, patrón del pueblo. Tras la ermita, giramos a nuestra izquierda por el camino del Puerto que desciende junto al arroyo del mismo nombre por una inclinada pendiente que nos llevará al el río Cuzna a través de un bosque de encina y matorral con algunos almendros. Bajamos por el Barranco del Gavilán hasta llegar al río por el que continuaremos por su margen atravesando el bosque de grandes fresnos, tamujos, adelfas, mirtos, retamas y acebuches que nos acompañarán alternándose...
Cerecillo es una de las cotas más asilvestradas de la zona. Así como el resto de alturas están muy al descubierto, ésta permanecerá escondida durante toda la subida debido al arbolado, principalmente el roble, aunque también se dan otras especies como el ciprés, el abedul o el acebo. Desde Montañán (Karrantza) Es fácil de alcanzar y también desde Cezura, si se quiere alargar algo más la excursión. Una vez en Montañán, seguimos la ancha pista que parte junto a la casa que porta el no. 3, en dirección E. Describimos una curva y más adelante salvaremos un paso canadiense. Llegamos...
Cumbre que se sitúa en el centro del Valle de Valderejo (Parque natural). Por el Norte limita el corredor por el que va la carretera de Arroyo de San Zadornil a Lalastra (912 m), entre este monte y los riscos calcáreos de Peña Karria (1130 m) y Arrayuelas (1128 m). Al Sur queda la rinconada que acoge al despoblado de Ribera (776 m) y que da entrada al desfiladero del río Purón. El monte Solinde o Cuovoque (1049 m), como también se denomina, se encuentra cubierto por el pino silvestre por lo que su acceso y la localización precisa de...
Guadalajara
El extenso altiplano de Campisábalos se eleva suavemente en la amesetada cumbre de Sima (1548 m), considerada como techo de la Sierra de Pela, antes de desplomarse al sur en un abrupto cortado flanqueado por poderosos contrafuertes de empinadas laderas. El pico Mateote (1478 m) culmina el espolón que perfila por el este la elevada plataforma, prolongándose al SE en una vistosa cresta para hundirse definitivamente entre los labrantíos de Albendiego y Somolinos, bañados por el río Bornova. Las laderas del Mateote se ciernen sobre la cubeta kárstica de la prodigiosa Laguna de Somolinos, y su cima es un mirador...
Cerro muy próximo al Pico Argel, el más alto del Calar del Mundo. Subimos desde Mesones (900m) por el arroyo de la Celada hasta el Collado de la Quebrada (1395m) y poco después trepamos  al gran roca del Balcón de Pilatos (1503m) Seguimos por senda hasta dar con la altiplanicie del Calar del Mundo, y en suave subida coronar el Cerro de los Tornajos (1662m) Bajamos a un collado cercano (1618m) para subir la tercera cumbre de hoy, el Pico Argel (1699m).  Terminamos visitando en la bajada el Tejo Milenario (1579m) impresionante árbol de dimensiones gigantescas.  Una larga pista recorre...
El Puntal del Peñasco (808 m) y el Cerro del Boquerón (804 m) son las dos cimas destacadas en un altiplano aragonés denominado Muela de Borja. Es una amplia planicie situada entre la sierra del Moncayo y el río Ebro, bastante elevada sobre el territorio circundante. El espacio, a groso modo, lo podemos dividir en dos sectores, separados por un collado interno (752 m), que divide la vaguada del Boquerón (WSW) de la del barranco de Arbolitas (ESE), hallándose en las estribaciones de esta última la población de Borja. En la porción meridional se ubica el Puntal del Peñasco (808...
Nafarroa
El relieve que vamos a tratar consiste en una elevación, a modo de terraza fluvial, sobre el margen derecho del río Arga. El lugar destaca más como yacimiento arqueológico, con ocupaciones datadas en época prerromana, romana y medieval, que como ente orógrafico (cerro de modestas dimensiones). El cerro se halla repoblado de distintas especies arbóreas ( cipreses, pinos, acacias...) y sirve como área recreativa del entorno de la ermita de Ntra Sra. de Andión. En su parte alta hay una piscina, que funciona como infraestructura principal del sistema de riego de la zona, la cima la situamos donde se halla...
El río Najerilla, aún muy bastante salvaje, revienta las rocas a su paso por Anguiano (580 m) esculpiendo un estrecha hendidura sobre la cual se desliza en su viaje hacia el Ebro. Dos férreas peñas defienden la angostura sobre los sendos flancos: La Campana (1028 m) y el espolón de Marimatea (888 m), aristas delicadas y quebradas que asoman aventajadas sobre los tejados del afamado pueblo de "Los danzadores". En Anguiano encontramos tres barrios: Mediavilla, el más grandes, las Eras y Las Cuevas. Este último se levanta sobre la orilla contraria del Najerilla, unida por el impresionante Puente de Madre...
Este amplio cerro, que asienta en su parte Nororiental el casco urbano de Muriel de la Fuente, se nos muestra con varias denominaciones posibles atendiendo a la masa forestal que puebla o ha poblado su territorio; "los Robles", basado en la cobertura autóctona de roble melojo, "las Pinochas", haciendo referencia a la plantación de pinos tras roturar el robledal y "las Negraledas" atendiendo al tipo de pino (laricio o negral). Por otra parte los habitantes de Muriel lo conocen como "El Pino de la Bandera", refiriéndose a la cumbre exclusivamente. Esta denominación vulgar se basa en un gran pino  que...
Ciudad Real
Desde el Puerto de Valderrepisa (T1) Aunque puede iniciarse el recorrido en el área recreativa del arroyo del Azor junto al camping, actualmente cerrado, de San Isidro-Fuencaliente, el itinerario sigue la pistas de una de las líneas de conducción eléctrica que atraviesan la sierra Madrona. La alternativa es, por tanto, partir del puerto de Valderrepisa (831 m), km.108,800 de la N-420. El itinerario no tiene problemas. Una pista bordea por el N el cerro del Almirez (1118 m), alcanza el collado al E del mismo (1061 m). cambiando entonces de vertiente. La pista cruza un hombro en esa ladera (1118...