Mostrando 10 de 7232 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa
Pequeño en altura pero grande en vistas y de muy fácil acceso. Desde el cementerio de Irún Seguiremos el asfalto para describir una curva a la izquierda donde veremos un aparcamiento. Una vez allí, cogeremos la estrada que nace a la izquierda. Pasaremos junto a un pequeño recinto con perros de caza para dejar enseguida el cemento y coger la pista herbosa que nace también por la izquierda. Un ataka nos facilitará el paso a la campa donde hay un vértice geodésico. Excelentes vistas.
Nafarroa
Relieve situado al nordeste de Agorreta, dentro del municipio de Esteribar. Se halla delimitado por Etxarroko Erreka (N) y sus afluentes Karrobideko Erreka (E) y Arregiko Erreka (SW), separadas estas dos últimas por el collado de Mendibizkar (776 m), el cual se encuentra al SE de la estructura orográfica. Sus aportes hídricos los captan las regatas citadas para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. Como elementos antrópicos en su parte sudoriental se hallan las bordas de Fernandorene y de Etxeberri. También es cruzado transversalmente por una línea de alta tensión que discurre por una...
Minúscula cota en el cordal de Pagolar, concretamente en el sector meridional del mismo, punto de unión de dos sub-cordales que entroncan con el principal de Pagolar cerca de La Mutula. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno. ASCENSO DESDE RESPALDIZA: Salimos de Respaldiza junto a la iglesia de La Asunción, por pista asfaltada hacia el barrio Aguirre. El itinerario es común al de Los Caleros o Mendiguren, por lo que tras pasar el citado barrio Aguirre, y llegar al desvío a Mendiguren,...
Pequeña loma al E de Apuko (463 m) con la única particularidad de contar con una cruz blanca de buen tamaño en su ladera, ya que apenas exhibe prominencia por ninguno de sus lados. Si bien el término Goikomendi se encuentra bastante extendido para designar esta elevación, lo cierto es que este es el nombre de la agrupación montañera de Alonsotegi que alzó la cruz. Junto a ella celebra el citado club una fiesta anual, con entrega de premios, comida popular... El término correcto en el que se ubica es "El Humilladero". Desde El Regato/Mespelerreka (40 m) se sube por...
Al norte de la Sierra de Morés tenemos el Alto de la Umbría (671 m), situado en un pequeño cordal entre los barrancos de Sestrica por el norte y de Valdecañas por el sur, a caballo entre los términos municipales de Sestrica y Morés. Su cima sin apenas vegetación, se localiza donde está una vieja antena entre unas rocas del cordal cimero. Salida desde Sestrica (570 m).  Para subir al Alto de la Umbría (671 m), iniciamos el ascenso desde la localidad zaragozana de Sestrica (570 m), saliendo por el camino que lleva a la Ermita de la Virgen del Carmen,...
Máxima elevación de la colina que sustenta la ermita de Trinidad de Iturgoein, a 375 m. al NW de la misma.Desde IturgoienLa ascensión la podemos iniciar desde la parte alta del pueblo, tras el abrevadero y fuente (725 m) parte una buena pista hacia la derecha (NE). Tenemos un aparcamiento señalizado a unos pocos cientos de metros en esa dirección. Esta pista tiene una longitud de 6,1 Km, lo que puede resultar bastante monótono. Nuestro planteamiento es más corto y entretenido, se trata de una circular desde la Borda de Cochos.Seguiremos con nuestro vehículo 4,6 Km por la pista mencionada...
En la parte Occidental del término de Fuentes de Ágreda, integrado en el municipio agredeño, conformando las estribaciones noroccidrentales de la Sierra de la Pedriza, cordal desprendido en la parte occidental de la Sierra del Moncayo, encontramos unos relieves bastante individualizados que son el Alto de la Solana (1276 m), Alto de Moranas (1182 m) y La Modorra (1156 m). Son montes de carrascas asentadas sobre una solera de roca caliza. Otras especies vegetales que encontramos son quejigos, en alguna zona mas sombría, enebros, tomillos,espliegos y aliagas.... El Alto de la Solana (1276 m), también conocido como el Cortado, se...
Al sur del macizo de las Argualas se desprende el cordal de Feniás, que eleva picos de notable altitud, entre ellos el Arna (2911 m), el más alto y el primero en orden de aparición según lo recorremos de Norte a Sur. De este pico se desprende otro cordal con orientación NW que eleva una primera cumbre importante: el Cerrez (2877 m) o Garmo Negro de los Cerrez como se recoge en alguna cartografía. La collada del Alba (2818 m) separa ambas cumbres. En el Cerrez se vuelve a dividir el cordal en dos: la cresta de Torozuelo que toma...
Es la cima de mayor altitud de un modesto ente orográfico, conocido como la Serrezuela, ubicado al N del río Jalón y al S del río Valladar, afluente de la margen izquierda del primer curso fluvial. Esta pequeña sierra es recorrida longitudinalmente por la autovía A-2, quedando la cima al S de su trazado. El monte se halla al E de Jubera y al W de Somaén, localidades integradas en el municipio de Arcos de Jalón, mas próximo al 2º pueblo pero lo accidentado del terreno hace que sea mas accesible desde el 1º. Al S del monte, en línea...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia). El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...