Affichage des 10 des résultats 7431 pour la recherche San
Bizkaia
Askari o Askarai (288 m) es una modesta cota situada en la ladera occidental de Upo (573 m), en el sector centro de la cantera de Upo en la zona karstica de Mandoia, entre los regatos Emandotroka por el oeste y el de Gutiolo por el este. Askari y Atxandi constituyen unos afloramientos de roca caliza que fueron explotadas en las canteras de Gutiolo, que casi terminan con estas cotas. Señalar que Atxandi se encuentra a unos 70 m hacia el sur y la cantera extraía la piedra de las dos a la vez. En el hueco formado en la...
Relieve perteneciente al amplio territorio montaraz, reforestado de pino carrasco, situado en la parte septentrional de la Sierra de los Agudos, dentro del término municipal de Calahorra. Es una estructura orográfica con fisonomía de plano inclinado cuya cima se sitúa en su parte noroccidental. Al no figurar en los mapas nombre propio para este cerro hemos tomado prestado el de la yasa que lo drena por su parte oriental. Por su parte occidental capta sus aportes hídricos la yasa de la Mesa/Degollada. Ambos barrancos desembocan en la yasa de las Conchas que canaliza los esporádicos caudales hasta el río Ebro....
En el poema se relata como en 1072, El Cid obliga a jurar al rey Alfonso VI ante las sagradas escrituras, en el altar mayor de la iglesia de Santa Gadea de Burgos, que no había tomado parte en la muerte de su hermano, el rey Sancho II El Fuerte que fue asesinado en Zamora. Esto produjo su destierro a tierras de Valencia. En realidad, históricamente, la Jura de Santa Gadea nunca se consumó, sino que es una leyenda que fue incorporada al relato. Más bien se sabe que El Cid gozó de los mayores privilegios que podía tener un...
He aquí la cumbre más alpina del valle de Valdivielso, encumbrando a la sierra de La Tesla. Este peñasco, sin embargo, no destaca por su altitud ya que las cimas que la rodean son más elevadas: Coronilla (1162 m), Alto de Tesla (1170 m), San Mamés (1265 m), Peña Corba (1325 m), todas ellas cabalgadas sobre el dilatado lomo de la sierra de la Tesla.Parcialmente desligada de ella, la Peña del Agujero (1088 m) alza sus contrafuertes 400 m. por encima de la Hoz de Valdivielso abierta por el arroyo de Tartalés. El desfiladero que conduce a Tartalés de los...
La Rioja
Desde los Picos de Urbión varias cadenas montañosas, separadas por profundos y dilatados barrancos, se aventuran en dirección Norte en busca del declive del valle del río Najerilla. Estos altos cresteríos herbosos de pesados perfiles exhiben algunas cumbres que llegan a aproximarse hasta los 2.000 metros de altitud. Desde el Tres Provincias (2049 m) uno de estos cordales sirve de divisoria entre el Río Frío y el Neila con el río Portilla, teniendo como principales alturas al Cabeza Herrera (2001 m) y al pico del Arenal (1825 m). Desde el picacho del Camperón (2101 m) un segundo cordal casi paralelo...
El Alto de la Degollada de las Yeguas (546 m) se encuentra en el borde occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su vertiente oeste es una escarpada ladera del barranco de Fataga por donde discurre la carretera GC-60, en uno de los tramos más espectaculares y peligrosos como es el famoso zigzag. Desde su cima se contempla un gran panorama del barranco de Fataga, así como el Talayón de la Cogolla, el Morro del Garito, el Talayón (Roque Almeida) y por supuesta al fondo el...
La parte alta de esta cota aún conserva sus altos pinos. Los ejemplares de su ladera S son, en contraste, bastante más jóvenes. Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado SW entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Dejamos a mano izquierda de la marcha la cota de Usuku (506 m), para continuar hasta el siguiente collado (482 m) entre esta última y Ganaundi (498 m), que...
Cantabria
Cumbre al Sur del Porracolina (1414 m) en el cordal que une esta cumbre con el Picón del Fraile (1632 m) y el alto de Lunada (1317 m).La travesía entre los Collados de Asón (682 m) y el puerto de Lunada (1317 m) permite ganar esta cumbre. Una pista (W.) nos lleva por Fuentebezón a las cabañas y paraje de Horneo (803 m). Abajo a la derecha habremos dejado la cascada en la que nace el río Asón. Después se llega al alto de La Posadía (897 m) que da entrada a la depresión (poljé) de Brenavinto (854 m), que...
Cantabria León
Primera cota el W. del Collado de Llesba (1681 m) y la más oriental dentro del Macizo de Coriscao. Se trata de un promontorio rocoso cuyo acceso más sencillo se encuentra en su vertiente occidental siendo la oriental también accesible aunque buscado el mejor paso con ayuda de las manos.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomaremos dirección W. el sendero que se dirige hacia el Coriscao (2234 m) y que nos dejará en el Collado Gustal (1887 m) que separa Gustal (1947 m) de Cascajal (2027 m). Una vez aquí sólo queda remontar el promontorio rocoso buscando el mejor...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo. Toponimia El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...