Mostrando 10 de 4005 resultados para la búsqueda Santa
Araba
El río Santa Engrazi, tras ser apresado en el embalse de Urrunaga, describe un gran abanico envolviendo al área industrial de Goiain. Desde el vértice de la gran curva una discreta loma domina amplios espacios abiertos sobre los pueblos de Ziriano, Luku y Betolaza. Desde Betolaza (T1) La carretera que une el actual enlace con la autopista y Betolaza pasa muy cerca de la cumbre. Para alargar el paseo podemos iniciar la marcha en Betolaza (550 m), tomando la carretera a Luku (A-4401) hasta topar con un camino de parcelaria por el que caminamos (S) hasta llegar al término de...
Cerro secundario del Cogote del Águila (432 m), complementario a su ascensión. Desde el Corral del Portillo En el km 29 de la carretera NA-122 parte hacia el E. una excelente pista circulable que, sin problemas, lleva al Corral del Portillo (355 m), siendo la distancia 1 km, que puede recorrerse andando si no queremos manchar el coche. Podemos seguir incluso un poco más por la izquierda, hasta el cruce con vista al Cogote del Águila (432 m). Tomando a la izquierda el ramal hacia el cerro principal la pista se bifurca. Ambas opciones valen para ir a nuestro cerro,...
Pequeña cota a modo de balcón en la ladera Norte de Eskoritas. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en en pinar bastante cubierto de maleza, por lo que su ascenso en ocasiones es complicado. ASCENSO DESDE RESPALDIZA: El ascenso lo iniciamos en Respaldiza, saliendo hacia el Sur del parking junto al palacio de Atxa. Giramos tras el hacia la derecha, y salimos por las últimas casas del núcleo urbano, ya por pista de hormigón, curveando y en dirección Oeste, hasta pasar la gran antena que se aprecia desde el inicio, en la ladera Norte de...
Cerro aislado, enclavado en el municipio/comarca de Medinaceli,  situado al N de  Lodares, del que lo separa la autovía A-2, y al SSE del despoblado de Corvesín. Sus aportes hídricos los subsidia al río jalón, que discurre por las estribaciones sudorientales del relieve. El relieve presenta un aspecto pelado, poblado de matorral ralo. En el se han efectuado plantaciones de pinos con escaso éxito. La cima se compone de un afloramiento rocoso (carniolas) bastante destacado sobre el conjunto del cerro. Desde ella disfrutamos de amplias vistas panorámicas del entorno. Desde Lodares de Medinaceli En la parte NE de la población...
Cota perteneciente al sector S de Sollube. Vista desde Kosnoaga, parece tener un vértice geodésico en su cumbre, pero solo es un efecto óptico. O, en realidad, los restos de uno de los tres árboles que en su día tuvo la cumbre, a fecha de hoy dedicada al pasto.Desde Lumo.Seguir el camino balizado PR-BI 181 que tiene como objetivo más cercano la cumbre de Kosnoaga. No hace falta coronar dicha cima. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce donde un par de señales a la entrada de sendas pistas nos indican que estamos en el barrio de San Pedro....
Es un cerro aislado, de aspecto redondeado, que asienta en sus estribaciones sudoccidentales las ruinas del despoblado de Corvesín. El lugar forma parte del municipio soriano de Medinaceli. Su topónimo se basa en la denominación del paraje que engloba al relieve, que hace referencia a las características de la flora predominante (espino albar, rosal silvestre, zarzamoras, espino cerval,...). Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la cuenca del río Jalón, la cual forma parte de la del río Ebro. La cumbre se sitúa en un espacio plano en la cúspide del cerro. Desde ella disfrutamos de buenas vistas...
Cota satélite del itinerario forestal de Barazar, creado en su día por la Diputación Foral de Bizkaia. Este itinerario discurre por el monte ordenado de Zubizabal, gestionado por la BFA desde el año 1929. Muestra una de las más importantes masas de árboles de producción forestal de Europa, tanto respecto al número de especies como al estado excepcional de los ejemplares. Estos montes, divididos en parcelas o rodales, albergan diferentes especies originarias de diversos lugares de mundo como Alaska, Córcega, etc. Entre las especies aquí recogidas están el Ciprés de Lawson, el Abeto de Douglas, Alerce del Japón, Pino Laricio...
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la península de Bidegaña (746 m), al SW del cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la ermita de San Emeterio y San Celedonio. El territorio, al que IDENA asigna la denominación del Pinar, es una especie de minipenínsula, conformada por el embalsamiento de la presa de Itoiz, que cuenta con dos mogotes de semejante altitud. Sus laderas vierten a la regata de Alotz y el barranco de la Ermita, subsidiarios del río Irati, el cual canaliza los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro....
Nafarroa
Cumbre bastante individualizada del valle de Urraul Alto / Urraulgoiti situada al SW de Aldaxur (1192 m). Junto con Amalazoki (809 m) cierra el barranco de Aldacia, por lo que para combinar ambas cimas lo más sencillo es retornar al inicio, dado que no puede atravesarse de forma directa.El acceso al pequeño poblado de Ezcániz / Ezkanitz no está señalizado y se realiza desde el monasterio de Santa Fé, por un carretil, antes con tramos de tierra, pero ahora asfaltado.Desde Ezcániz / Ezkanitz (T3)Junto a la ermita se toma el carretil, que puede recorrerse perfectamente en vehículo normal, evitando así...
El Cerro de la Mota, más conocido como Cerro del Castillo (625 m), es una de las pequeñas elevaciones que dominan Nájera (489 m). Su nombre es bastante significativo acerca de lo que en su cima pudo existir, ya que hoy por hoy, todo lo que podemos contemplar son ruinas.La construcción se debe a la época de la dominación musulmana con objeto de ofrecer resistencia a los peligrosos reinos vecinos. Pero, finalmente Nájera (Náxara, con el significado árabe de "pueblo entre peñas") terminó por ser conquistada, y su territorio pasó a formar parte del reino de Pamplona, hacia el año...