Mostrando 10 de 4007 resultados para la búsqueda Santa
Cerro que ocupa una posición intermedia, al Norte de Cerro Labrado (1119 m) y al Sur de Muela Cerrada (1133 m), cuya denominación la facilitó un vecino de Ciria. Al igual que los otros dos relieves citados se sitúa al oeste del río Manubles y al este de su afluente el barranco de Celorio. Estos cursos captan su escorrentía para encauzarla a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabinas albares como especies predominantes, acompañadas de un matorral variado; tomillos, aliagas, espliegos, cambrones,... etc.
Territorialmente pertenece...
Cumbre herbosa en forma de cono situada al NE de Arburua y al W. de Almitxuri, dando forma a un pequeño cordal que se extiende entre el collado de Hirumugarrieta y la localidad rural de Larraul, formado por las cumbres de Hernio txiki (809 m), Agota (801 m), Arburua (593 m), Mugallegi (526 m), Almitxuri (489 m) y la más oriental de todas, Murgil (464 m), en cuya cima se encuentra la cruz de Murgil.Desde Larraul (T1)Desde la población de Larraul (235 m) tomaremos las balizas del PR GI-77 que se dirige hacia el collado de Hirumugarrieta. Este sendero realiza...
Urrunaga, la huella del Paleolitico
El sistema de embalses del río Zadorra, Urrúnaga y Ullibarri-Gamboa, construido entre 1947 y 1957, ha dejado al descubierto importantes conjuntos de industria lítica tallada y pulimentada, cerámica y otros elementos. El yacimiento de Tribitu y también el de Zabalain se encuentra en el embalse de Urrúnaga (Álava) y pone de manifiesto la importancia del emplazamiento en el que se sitúa el embalse como lugar de paso obligado para la comunicación entre el interior, valle del Ebro y la costa. Este embalse se sitúa en la cabecera del río Santa Engracia, que nace en las...
Aunque no constituye una cima como tal, el Ganguren MT ha tenido la deferencia de poner en el paraje una placa conmemorativa de su 75 aniversario.
Resulta muy interesante la información que se recoge en la dirección de internet del citado club de montaña y de la que el ayuntamiento de Galdakao se hace eco.
https://www.galdakao.eus/Documentos/Noticias/GANGUREN-IBILBIDEAK.pdf
Desde Galdakao
Seguimos el sendero balizado a Kukuzburu desde la Kurtzeko plaza. Pasaremos primeramente por la también humilde Belaustegui (138 m) para después continuar, siguiendo las marcas rojigualdas características de la agrupación montañera, y alcanzar, en breve, el punto alto de Landatxu (250 m)....
Esbelto pico satélite del Llerenes (1893 m) situado al SW. Si se atiende a las recomendaciones es relativamente sencillo de coronar en la misma ruta al pico principal.
Desde Ciguera
Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío a Ciguera (1120 m).
La pista con puerta está en la curva, con señal de “Coto Privado de Caza”. El camino forestal, en uso...
Desde Betolaza
Tomamos la calle Iturribero en subida hasta el final del pueblo donde en la última casa acaba el asfalto e inicia una pista que se dirige tanto a Nafarrate como a Zestafe. Solo tenemos que seguir la pista unos 400 metros para llegar a la cima que si no estamos atentos nos la podemos saltar pues de frente vemos que la pista sigue en suave ascenso.
Las vistas son despejadas y nos permite elegir distintas alternativas para hollar otras cimas.
La vuelta la podemos hacer bajando por camino al Noreste hasta el pozo Lamiturri y por la derecha...
Cota que domina por el S. la Vega Fresnedo y que se sitúa por encima del cercano Lago Cerveiriz, el más pequeño, si exceptuamos la minúscula Laguna Almadrera, de todos los lagos situados bajo la Sierra de Orniz. Se puede decir que la LLávana (1936 m) es un apéndice que se desprende al N. de los Picos Albos y más concretamente del Pico Albo occidental (2075 m) al cual está unido por un cordal por el cual se accede a ambas cotas. Desde el Collado o Alto de la Farrapona (1707 m) tomaremos la pista que en descenso sigue la...
El cerro Tiñoso (1233 m) es un pequeño macizo calcáreo, testimonio lítico de épocas pasadas. Está relacionado con los relieves de la sierra de Santa Ana, El Picazo, San Marcos, Alto del Pie/Zorraquín, Peñalta y la sierra de Inodejo,... entre otros. Las aguas de sus vertientes subsidian principalmente a la cuenca del río Merdancho. Sus laderas occidentales se expanden en la amplia campiña numantina y las orientales dominan un terreno más accidentado y montaraz que se prolonga hasta Fuensaúco.
Hay una cima principal (1233 m), con un hito geodésico, situada en posición NE, que se prolonga hacia el SW en...
Molt visible cim de la Serra d'Espadà, a causa de les antenes que el coronen. Des de l'explanada cimera tenim una bona panoràmica de 360º de la serra d'Espadà a l'oest, i de la Plana de Castelló a l'est, amb la localitat de La Vall d'Uixó acariciant els peus de la muntanya.
La ruta proposada pot començar-se en La vilavella, seguint el GR-36 (que passa pel Aljub dels Caçadors i després per la Font de Cabres) fins L'Ereta, moment en que ens desviarem a l'esquerra per bona senda que, en direcció Sud ens durà comodament al cim de Mondragón....
Cumbre que se encuentra al N del cordal de Costalera (1233m) que es prácticamente inapreciable, al estar engullida dentro de una gran masa forestal. Sin embargo, cuando observamos en los mapas las curvas de nivel, es evidente que presenta una prominencia destacada sobre el pequeño vallecito de Valderrota, aunque habitualmente no muestran la altura de este collado (571m), que no es visible desde la carretera NA-132A, y el IGN lo muestra con una errata, dándole 100m más.
El nombre de Castejón proviene seguramente de algún pequeño castillo o fortificación que debió estar en este monte, pero que está actualmente desaparecido....