Mostrando 10 de 4008 resultados para la búsqueda Santa
Illes Balears
La parte NE de la isla de Eivissa/Ibiza se caracteriza por su paisaje ondulado, decorado por colinas cubiertas por pinares. Se trata de Es Amunts, una región de 15.000 Ha. entre Sant Llorenç de Balafia, Portinatx y Sant Vicent de sa Cala, cuyo principal componente es la Serra Grossa, al S. de Sant Joan de Labritja. La máxima altura es el pico Furnás (412 m), también llamado Sa Torreta por el gran vértice geodésico que ostenta. Se trata de laa segunda elevación de importancia de la isla tras Sa Talaiassa (487 m), aunque ocupa el cuarto puesto en altitud, pues...
Bizkaia
Con una subida rápida desde Humaran, las vistas desde su cima son muy gratificantes.Desde Humaran (Galdames).Una vez pasadas las casas de la barriada, en un sobreancho nace un sendero, junto al cierre de entrada a una finca, que va cogiendo altura de forma suave. Tras pasar diversos cierres, llegamos a uno metálico que es la entrada a la parte cimera. Se puede subir a derecho por la campa o bien de forma más suave dejando la hilera de encinas a la izquierda para llegar a un comedero de vacas. Por pista ancha y herbosa se llega en pocos minutos al...
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán En el alto cogemos un camino ancho a la izquierda dirección (SE), pasamos por la cima de Baxauri (875 m) y descendiendo suavemente pasamos junto a una palomera y seguimos el camino que poco a poco se va difuminando. Cuando hemos sobrepasado por el (N) la vertical de la cima es el momento de girar al (S) (se ha colocado una flecha de palos que durará lo que dure) y por terreno más que asequible descender un poco hasta un pequeño collado y tras cruzar un camino acceder a la...
Aunque no es una cumbre destacada, sustenta el vértice geodésico con el nombre de la sierra lo que la hace constar de forma resaltada en muchos mapas.Desde Josa de Cadí Cruzamos la carretera y tomamos la pista que sube al Coll de Jovell (1791 m). Justo debajo la ermita de Santa María nos desviamos por un sendero que sale a la derecha (G.R.). Sin prisa pero sin pausa vamos ganando metros; el primer tramo es ideal para calentar la musculatura bajo la atenta mirada del Cadinell (2112 m). En el Coll de Jovell (1791 m)(0,50) giramos a la derecha (...
Relieve satélite de Zaldinaga (806 m), situado al suroeste de la cima principal. Su topónimo lo basamos en la posición espacial respecto a la cumbre principal, la cual se halla ubicada en el cordal principal de la sierra, con una ligera variación del núcleo nominal. Esto último se basa en que el relieve se encuentra en la solana de la sierra, dentro del término municipal de Ujué/Uxue, donde  IDENA da el nombre de Zaldunaga, a diferencia de la umbría, perteneciente a Eslava/Eslaba, denominada Zaldinaga. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaldunaga y, canalizados por el barranco de la...
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores. Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
Las dos referencias orográficas en el paisaje cotidiano de los vecinos de Mudá se sitúan en la emblemática Peña Lalalta (1044 m), espectacular peñasco dorado que defiende y domina el caserío del pueblo por el norte sin avasallarlo, y en las cercanas Peñas Albillas (1157 m), montaña amable de laderas verdes culminada por una compacta cresta caliza. Situadas en el extremo más occidental de la serrezuela que cierra el horizonte oriental de Mudá, con techo en la airosa peña de La Bubilla (1206 m) y vértice geodésico en la mansa cima de Cotorrón (1202 m), las Peñas Albillas completan la...
Relieve situado en la parte occidental del macizo de Mendigaña (1106 m), siendo una cumbre secundaria de esta estructura orográfica. En sus estribaciones sudoccidentales se halla el núcleo de Arizcuren/Arizkuren, población perteneciente al Valle de Arce que quedó deshabitada y fue repoblada por neorrurales. Esta circunstancia da sentido a una de las denominaciones que recibe el relieve "Monte de Encima del Pueblo". El nombre elegido, Paco de la Cruz, es como se conocen a las laderas noroccidentales del cerro. Al parecer, la cruz se asentaba en el camino junto al collado W que da paso a Arizkuren (821 m), que...
Nafarroa
Descubriremos esta cresta al acercarnos al Paso de Aldu (973 m) desde la localidad de Izal / Itzalle (730 m), ya que se aprecia claramente alargada hacia el E., en contraste con la picuda cumbre de Santa Ágata (1087 m) que queda al W. del paso. La cima es un interesante complemento a las ascensiones de la zona, aunque en la parte final de la cresta la senda ha comenzado a cerrarse y es incómoda. La vista desde la repisa cimera, cortada a pico sobre el valle, será la recompensa de los que no de desanimen por el boj.Desde Izal...
Es la cima más significativa, aunque no la más alta de la sierra de la Corbera, que significa nidos de cuervo. Situada ebn la Rivera Alta, la sierra comienza en las proximidades de Alzira y termina en Tavernes de la Valldigna, ya cerca del mar. La cota más alta de la sierra es la Ratlla (626 m), pero es el Cavall Bernat (585 m) la cima que mas destaca por su desnivel a superar, su morfología y el entorno en el cual se sitúa esta montaña.La Murta y el monasterio de Santa Maria de la Murta Al pie del Cavall...