Mostrando 10 de 4008 resultados para la búsqueda Santa
Cumbre más elevada de un cordal que se conoce con el nombre de Erroizpe/Uli y que se inicia encima de Tolosa (89 m) y se prolonga hasta Areso (465 m) dejando al Norte el valle de Berastegi. Este cordal separa las cuencas del Zelai, al Norte, y del río Araxes, al Sur. La zona occidental pertenece a la comunidad foral y comprende dos cimas próximas : Malkor Haundi (852 m), al Norte, plana, y Ulizar o Uli (868 m), algo más elevada, ambas separadas por el collado Solizarreta (830 m). En alguna cueva del monte Uli se reunían las brujas...
EL Paratge Natural Municipal de Les Rodanes està constituit per una sèrie de turons cretàcics que s'eleven al bell mig del Pla de Quart, al terme municipal de Vilamarxant (Camp de Túria, País Valencià), vertebrat pel barranc de la Monxolina i amb la Bassa de Barreta just al centre. Per l'est, fita amb la Vall de Porxinos (Riba-roja de Túria).
Aplega a la seua màxima altura al cim de la Rodana o Rodana Gran, amb 345 m. A l'est, hi ha la Rodana del Pic (321 m). Pel sud, queden connectades per la Lloma dels Cavallons. Altres cims s'hi troben...
Pequeña prominencia contigua a la collata Estatón o Cuello Diazas (2113 m), al S. de la Punta Acuta (2242 m), muy cerca del paso de la pista de la sierra de las Cutas que enlaza la localidad de Torla con Nerín.El acceso desde Torla hacia la Punta Acuta obviando la pista en la mayor parte de su trazado es posible. Sin embargo, el acceso recomendado que permite realizar un itinerario alternativo discurre por la vertiente opuesta iniciando la marcha en Falo (1390 m).Desde Fanlo (T2)Iniciamos la marcha en Fanlo (1390 m) bajando por la carretera hasta el cruce frente al...
Monte situado entre el Alto de Variciela (911 m) y las Peñas de la Guardia (1009 m). Dado que la ruta normal al primero pasa por esta cima, y a la vuelta deberemos recuperar 74 m de desnivel, al menos tendremos la recompensa de poderla anotar en mendikat.
Desde Ustés / Ustaize
Desde el pueblo (605 m) se puede ascender tanto por la pista principal de la Sierra Baja, al NE, como por los depósitos y el humedal de Los Rigales, que va al SE. Ambos itinerarios confluyen en la caseta donde estuvo la fuente de Variciela, lugar al que...
Alomada cota en cuyo cordal cimero se encuentra la muga entre Errigoiti, Morga y Muxika. Tiene, además, una antena.
Desde el Alto de Gerekiz, Ctra BI 2121 (Morga)
Cogeremos el tieso ramal que sube a Errigoiti, paso previo por el Albergue de Pozueta. Es probable que nos encontremos peregrinos caminando en sentido opuesto al nuestro. Dejamos el ramal que va al caserío Untxine, de 1937, continuando por el de la derecha, debidamente señalizado (Errigoiti). Seguiremos por asfalto hasta sobrepasar un caserío que tiene varios botes “amarrados” en su campa delantera y otro de mayor tamaño a la izquierda de la...
En la parte oriental de la sierra de la Alcarama en la zona riojana, se encuentra el Alto de la Nevera (1365 m) entre los términos de Cornago y Valdemadera.En su cima tienen una caseta el personal de vigilancia contra incendios de la comunidad de La Rioja, que suelen tener personal en los cuatro meses del verano, hasta el 15 de octubre, que es la época de más riesgo. Desde su cima son muchos los montes de La Rioja y Soria que se pueden ver claramente en días despejados.
Esta caseta está rodeada por alambrada y si no es en...
Punto culminante de los Altos de Lerga entre las poblaciones de Lerga (621 m), al Sur, y Uzkita (790 m), al Norte. Estas elevaciones se desprenden de la sierra de Izko hacia el Sur encerrando el curioso valle de Ezporogi, prácticamente despoblado, embarrancado y cubierto por los pinos en su mayor parte. La cumbre posee dos cimas, prácticamente iguales en altitud. Su nombre proviene de un despoblado situado al E. de la cumbre N., que parece ser la más alta. La máxima altura de estos montes corresponde al Monte Julio (998 m), cuya parte superior y la vertiente Este se...
Vértice geodésico situado en el punto más alto del Parque Arqueológico de la Campa de Torres, a unos 200 m al sur de las oficinas-museo del Parque, en lo alto de un muro de mampostería semicircular en la base de hormigón de un cañón de artillería de costa.
El Club de Natación Santa Olaya organiza todos los años en septiembre una carrera a la Campa.
Desde Gijón
A la Campa Torres se puede llegar en vehículo particular por la calle de la República Argentina, en el barrio de La Calzada, siguiendo las indicaciones de Butano y de la Campa Torres....
Cumbre de la sierra de Alaitz encima de la población de Tiebas (579 m) que conserva las ruinas de un viejo castillo (XII) además de un conjunto de canteras. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 73 de los Montes de Nafarroa con el nombre Carrascal. Este último término se refiere nombre que toma el vértice geodésico, que lo toma del lugar conocido como El Carrascal. La cumbre se documenta como Horraun, Orraun y Orraunandia, aunque este último, tal vez, no se refiera de manera exacta a la cima. La sierra de Alaitz se prolonga...
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...