Affichage des 10 des résultats 4006 pour la recherche Santa
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
La ciudad de Donostia/San Sebastián (5 m) se encuentra cercada por tres montes: Igeldo (206 m), Urgull (125 m) y Ulia (234 m), algo conocido por propios y foráneos. Son alturas urbanizadas por lo que no cuentan con valor montañero, pero en cuyo entorno pueden desarrollarse pequeñas excursiones en un atractivo ambiente litoral. Las dos primera alturas confinan la bahía de La Concha (Kontxa) sobre la que se asientan los arenales de la playa de Ondarreta y Kontxa con la pequeña isla de Santa Clara (45 m) en el centro. El monte Igeldo sostiene en su cumbre un pequeño parque...
Toponimia
La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada.
Desde las Invernales del Texu (PD)
Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...
A pesar de su modesta altitud, que no alcanza los 200 metros en su punto más elevado, la Sierra Plana de Cué es un relieve de cierta entidad que descuella en la rasa costera llanisca, separando la pedanía de Andrín, pueblo de hermosas caserías pintadas con vivos colores, del abigarrado núcleo rural de Cué y de la populosa villa de Llanes, asentados al pie de su ladera norte.
Desde el vertiginoso mirador de La Boriza, una atrevida proa de hormigón próxima a la carretera local LLN-2 que enlaza las dos vertientes del cordal, el extremo oriental de la sierra se...
Ultimo eslabón del largo cordal que baja del eje pirenaico proveniente de Saioa (1419 m) y Baratxueta (1149 m) distribuyendo aguas entre el río Ultzama por el Oeste y el río Arga por el Este. Su ladera oriental, en la que descuella como un discreto promontorio Pikulin (668 m), pertenece a Esteribar, las restantes laderas dan al valle de Ezkabarte. Como en otros casos el topónimo más parece asociado a las laderas: Es Amiñagain para los vecinos de Zabaldika en Esteribar y Lartzabal en Ezkabarte. Por deformación de este último nombre algunos mapas y el vértice geodésico que lo remata...
Las Agullas de Perramó sobre el Bal de Batisielles imponen uno de los paisajes más harmoniosos del Pirineo Central, donde la crestas y las agujas de granito componen un singular entorno cargado de belleza al pie de numerosos estanques y lagunas. Si bien el Ibón de Batisielles (2214 m) es un lugar visitando por los senderistas y un atractivo punto de interés en la travesía entre el refugio de Estós y el refugio del Forcau (Angel Orús), las agujas suelen eudar al amparo de los escaladores. La cima más esbelta y llamativa es la cota oriental, que es la más...
Cantarranas (862 m), ubicado al NE de Castil de Lences, completa la terna de cerros que circundan esta monumental pedanía dependiente de Poza de la Sal. La brevedad de su ruta de ascenso invita a prolongarla por las crestas de Cuesta Castillo (879 m), cota rocosa enlazada con Cantarranas a través de un collado intermedio. En la reseña dedicada a Cuesta Castillo se describe igualmente un variado itinerario circular que incluye al Cerro de la Cruz (873 m), para completar la trilogía de cerros de esta preciosa localidad burebana.
Obligado el callejeo por el entramado medieval de Castil de Lences,...
Al S del macizo de Port del Comte, Serra del Verd y Serra d'Ensija se extienden las sierras de la Creu del Codó, Busa y Els Bastets. Los caprichosos perfiles de estas sierras de conglomerados parduzcos de tipo montserratino, desplegadas en torno a los azules imposibles del embalse de la Llosa del Cavall, sobre el río Cardener, exhiben algunos de los paisajes más hermosos y subyugantes del Prepirineo de Lleida donde se ubican.
La Mola de Lord (1189 m) se levanta como un compacto bloque trapezoidal de verticales paredes por encima del tapiz siempre verde que tejen a sus pies...
Cumbre de la costa en la zona de Lekeitio e Ispaster. Su vertiente septentrional se halla constituida por acantilados que caen directamente sobre el mar Cantábrico, mientras que en su zona W quedan algunas ensenadas poco conocidas como la de la playa de Ogeia, que no es de arena sino rocosa. La cima de Otoio se halla rematada por un repetidor que emerge entre los pinares. La punta N se llama Talaia (216 m) y, como indica su nombre, es una perfecta y bonita atalaya sobre el enfurecido mar que golpea incesantemente la costa y que ha debido ser utilizada...
Cima principal del cordal del mismo nombre que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) que se encuentra poblada por el bosque de pino y en cuya cima se hayan los restos del antiguo Castillo de Grosín, que protegía una antigua aldea que se remonta a los tiempos del Condado de los Aragoneses en el s. IX. Estos restos se encuentran hoy en día invadidos por la maleza aunque aún se pueden distinguir restos de la torre y del recinto exterior.
Desde el Collado de la Sierra
Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista...