Mostrando 10 de 3871 resultados para la búsqueda Santa
Cuando el viajero, el mercader o el peregrino remontaba las fatigosas revueltas del camino que se elevaba hacia el Puerto de Belate (847 m), podía recuperar el aliento en la ermita de San Blas, que fue también albergue y más adelante fonda. Se ubicaba junto al camino real que enlazaba Baiona con Pamplona-Iruñea.Desde San Blasko bentaLa Venta de San Blas se ubica en un recodo de la carretera de Belate, unos 4 Km. antes de alcanzar el puerto de Belate desde Oronotz-Mugairi. Detrás del edificio actual (712 m), tomar un carretil que cruza la lomada de San Blasko Bizkarra dando...
Estos dos pequeños picos cierran por el norte, con una imponente pared, el vallecito de las Foyas del Ingeniero. Nos permiten recomendar una ruta de aproximación diferente al Petrechema (2371 m) y a las cumbres que rodean el Puerto de Ansó, también denominado collado de Petrechema o col de Pétragème (2084 m).
No hay una denominación oficial para los dos picos, dado que no han sido de interés para los habitantes de los valles, por lo que los denominaremos como el relieve que dominan, como tradicionalmente hemos hecho los montañeros con cimas innominadas sobre valles y collados. Para los montañeros...
Se trata de la cumbre que se descubre fácilmente desde la carretera de Navascués / Navaskoitz al pasar junto a la ermita de Santa María del Campo. El cerro despejado al que llegan las pistas es por tanto una sencilla excursión familiar, o una alternativa para días de cambiante climatología, siempre que no haya cazadores en el coto local.En el catálogo de Navarra de 1987 apareció con la denominación de Anzati, que es la que aparecía entonces en los mapas, pero que ya fue corregida años después por la correcta local de Punta de Anzali, nombre de origen incierto, aunque...
Nos encontramos ante una cota al este (E) de Las Corzas, que se eleva poco más de diez metros sobre ésta. Su cima no tiene vistas pero nos permite disfrutar de un inmenso hayedo de gran belleza.
Como curiosidad, nos encontramos con que varios de los caminos que vienen reflejados en la cartografía del Instituto Geográfico Nacional cercanos a esta cima han dejado de existir, lo cual puede representar un problema si tratamos de realizar un recorrido circular.
Desde Montoria
Salimos del pueblo de Montoria por una pista dirección sur (S). En breve llegamos a un poste direccional y tomamos...
La ruta parteix d'un xicotet poblet pròxim a Nules anomenat La Vilavella en els contraforts de la Serra d'Espadà, pertanyent a la comarca de la Plana Baixa de Castelló.
En el nostre cas iniciem la ruta des del propi nucli urbà, concretament des del carrer Barranquet, pel qual començarem a caminar en direcció ascendent fins a arribar a un ampli pàrquing enfront d'un Col·legi després de passar un xicotet parc (si preferiu podeu arribar ací amb cotxe, aparcar més fàcilment i estalviar-vos un parell de centenars de metres de passeig).
Veiem un panell indicador “Sender dels puntals”, un indicador al...
Cumbre de forma parte del cordal Erroizpe/Uli que se extiende entre Tolosa (74 m) y la muga con Navarra, delimitando por el Sur el valle de Berastegi recorrido por el río Zelai, mientras que por la otra vertiente circula el río Araxes. A menudo los nombres de Erroizpe (804 m) y Laarte o Almitxuri (810 m) se usan para designar la misma cumbre. Lo cierto es que Erroizpe (804 m) es la cima que se halla al Oeste del collado de Berrotako gañe (762 m), mientras que Laarte o Almitxuri (810 m) se halla al Este del mismo. El Laarte...
Basta observar el mapa para constatar que Cotiella merece la consideración de "Atalaya del Alto Pirineo". Las complejas ramificaciones de sus cordales acrecientan el interés de este macizo insólito.
Orometría y geología
Cotiella es una montaña muy significativa dentro del Pirineo. Enclavada entre las comarcas del Sobraberbe y Alta Ribargorza, separando los valles del Cinca y del río Ésera, ocupa un importante puesto núm. 13 en cuanto a su prominencia en el ámbito de las montañas peninsulares . Combinando este dato con su importante altitud, obtiene una décima plaza en relevancia, sólo por debajo, dentro de la cadena, de Aneto, Pica d' Estats,...
El macizo de Las Torres (817 m) es un relieve donde encontramos varios mogotes cimeros. Vistos a distancia parecen iguales. La cima principal se reconoce por el hito geodésico que la corona. Su prominencia es de unos 73 m, tomada con respecto al Alto de la Muga (861 m).
El perfil montañero que nos ofrecen, tanto visto desde Torrellas (SE) o desde Ágreda (SW), es bastante atractivo. Las vistas panorámicas desde la cumbre son amplias en todas direcciones, sin obstáculos vegetales que las impidan.
La cobertura vegetal difiere de un flanco a otro del monte. El oriental es un bosque...
Pequeña colina cercana a Pamplona / Iruña situada entre Lezkairu, Mendillorri y Mutilva Alta / Mutiloa goiti, útil para épocas en las que debamos acortar los paseos, como en las restricciones de 2020 por la pandemia de coronavirus. También, aunque no está señalizada todavía para ello, es una opción interesante para el Nordic walking, deporte en expansión.
Tradicionalmente desde hace muchos años la cima era frontera entre los términos municipales de Pamplona y Mutilva, que pasaban por la cima. En actualizaciones recientes, en los mapas del SITNA, parece que se dibuja actualmente por la acera de la cara W que...