4006-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre característica del macizo del monte Bedartzandi, ligeramente más elevada que aquel, confinado entre los valles de Aulesti, que es la cuenca natural del río Lea, y el valle Markina, en la cuenca del río Artibai. Es una cima rocosa en cuya cúspide se alza la ermita de Santa Eufemia, con la imagen descabezada de la misma santa, que se dice la destrozó un rayo. La romería se realiza el 16 de septiembre. La leyenda cuenta que una joven que cuidaba su rebaño vio surgir de la misma tierra una mano con un hermoso anillo. En el momento en que...
Cumbre de los Montes Obarenes entre los picos Tolacha (919 m), a poniente, y Peñalrayo (954 m), al E. Como otras cimas de estos montes, un cerrado manto de vegetación invade los barrancos y las crestas. En el caso del Monte Fuerte (916 m), los últimos metros hasta la cumbre no son fáciles.Saliendo de Miranda de Ebro (450 m) hacia Tirgo (526 m) se llega en unos 6 km al antiguo convento de San Miguel del Monte (605 m) situado en el barranco de La Conchita, en el lugar donde confluye con el barranco de Santa Olalla, que desciende de...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido se realiza por pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, a la entrada del pueblo desde la...
Pequeña elevación junto a la ermita de Santa Ana del s.XVI, a medio camino entre Navarrete y Entrena. En ella crían los conejos, por lo que no es difícil acusar la presencia del raposo que ejerce de guardian sobre las madrigueras. También sobrevuela el cerrín, los milanos, que también están atentos para la obtención de sustento.
La parte superior del cerro ha sido claramente modificado. Los análisis y estudios arqueológicos sobre el terreno, han determinado que se trata de un yacimiento arqueológico prerromano y romano. Estos vestigios arqueológicos se encontraron en la misma cumbre del cerro, pero también en las...
Cumbre principal de la pequeña sierra de Sasiburu, que es un cordal de alturas que se desprende del monte Eretza (871 m), y que, por tanto, se puede englobar dentro de un macizo montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano/Grumeran.La sierra de Sasiburu empieza en Cruces/Gurutzeta (21 m), en Barakaldo, y Zorrotza (17 m), en la margen izquierda del río Kadagua. La cresta se prolonga en dirección E-W separando las cuencas de los ríos Kadagua y Galindo dominando las poblaciones de Kastrexana/Castrejana, Zaramillo, Alonsotegi, El Regato/Mezpelerreka, etc. La cordillera de Sasiburu termina en el collado Salgeta...
Característico peñasco calizo situado sobre las camperas y la ermita de Santa Ana, en la antesala de los Puertos de Marabio, macizo kárstico declarado Monumento Natural por la administración asturiana.
Desde la solitaria y aislada cima del Picu'l Cuervu (1181 m), señalada con un buzón colocado por el Grupo de Montaña Peñes de Luanco en mayo de 2010, se obtiene una espléndida panorámica hacia el grandioso escaparate de montañas desplegado a su alrededor: Sierra de la Granda, Caldoveiro, L'Oubiu, Peña La Sala, Aramo, Caranga, Gorrión, Sobia, Cordal de la Mesa,...
Desde la ermita de Santa Ana
El acceso más sencillo...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Antes de entrar en Leciñana del Camino/Leziñana (540 m),...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones: Fuertes (589 m), Santa Cruz (541 m), Las Viñas (534 m), Santimia (528 m), La Costiguera (632 m), San Andrés (585 m) y La Horca (597 m). Estas cimas pueden recorrerse fácilmente de una sola vez. La mayor parte del trayecto transcurre por pistas, con algunos tramos de asfalto y, sobre todo, atraviesa fincas de cultivo. Por lo tanto, es imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y en condiciones de tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, se toma...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Potente contrafuerte meridional del monte Cárabo (943 m), la Peña Mellera (785 m) exhibe su contundente mole caliza a escasa distancia de los tejados de Barrio y se erige como uno de los hitos paisajísticos de este recoleto concejo del municipio de Gaubea/Valdegobía. El topónimo parece derivar de "mellis=miel", por la querencia de las abejas a anidar en los huecos de este enorme peñasco de aspecto inaccesible; se establece así un curioso paralelismo local con la Peña Abejera, que asoma tímidamente tras la mole de Berbea al otro lado de la vaguada de Barrio, enfrentada con Peña Mellera y, a...