Mostrando 10 de 3872 resultados para la búsqueda Santa
En el cordal que discurre entre el Alto o Portillo de Caratea (465 m) y Arnotegi (524 m), donde se ubica el santuario/fortaleza de San Guillermo, encontramos dos elevaciones de cierto interés orográfico; Karatea (499 m) y Arnotegi E (513 m). Estas dos cimas, junto a la de Karatea S (472 m), vamos a seleccionarlas como objetivos de reseña.
Karatea (465 m) se sitúa al W del Portillo de Caratea (465 m) y al E del Portillo de Iturrieta (473 m). Es un cerro de aspecto redondeado con litología sedimentaria (yesos ) y una cobertura vegetal donde alternan los pinares...
Los Sobrados (870 m) es la cota, tan popular como modesta, que da cobijo en su ladera norte al Santuario de Oro, centro religioso para los devotos del Valle de Zuia y paraje muy querido y visitado por nativos y foráneos como lugar de esparcimiento. En la cálida fachada sur de la peña los aficionados a la escalada han equipado un buen número de vías de diversa dificultad, con gradaciones hasta 8c+.
Incorporamos al catálogo esta cumbre, de escasa prominencia pero dotada de perfiles verdaderamente sugerentes y de amplísimas panorámicas sobre la cubeta zuyana, en razón de su popularidad y como...
Los altos de la Refoya son unos cerros de similar altitud que se elevan sobre el margen izquierdo del río Aragón, a la altura de la presa del embalse de Yesa. Entre las elevaciones del cordal vamos a destacar dos cimas; una a la que denominamos Alto de la Refoya (698 m), cota principal del conjunto, y otra situada en su parte oriental, Refoya E (697 m), ligeramente mas baja pero individualizada por sus mas de 20 m de prominencia. En esta última cumbre, titular de la reseña, confluyen los términos municipales de Yesa, Sangüesa y Undués de Lerda, Pertenecientes...
Forma parte de las Peñas Cifuentes, cuya sección más occidental, también es reconocida como Picos de Friero. Aunque no constituye la máxima altura de este macizo de agrestes y estéticas cumbres, es la cota más destacada de las que se elevan a levante de Posada de Valdeón. La Torre del Friero queda bien individualizada del resto de picos del grupo por la collada Chavida (2207 m).
La arquitectura rocosa de la montaña incluye la llamada Punta SE de la Torre del Friero (2416 m), que es la que domina la collada Chavida, y flanqueado la torre principal por el lado...
Cumbre de la sierra de Urkilla, agradable de visitar por la GR-25 y la PR-A013 que recorre el paraje de Beorlatza y sus impresionantes robles.
Desde la balsa de riego de Garaste
De Zalduondo tomamos la carretera que se dirige a Petróleos. Junto a la balsa de Garaste y en el cruce que a mano derecha se dirige hacia Araia dejaremos el coche en una gran explanada.
Vamos hacia la izquierda unos 400 metros por la carretera a Petróleos donde vemos a la izquierda una entrada al bosque y con señales de la GR-25. La seguimos primero (N.O.) y después...
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria.
A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...
Relieve ubicado al NNW de Arizala/Aritzala, al SE de Iruñela y al W de Azcona/Aizkoa, poblaciones integradas en el municipio del Valle de Yerri/Deierri. Hidrológicamente sus aportes hídricos los captan el regacho de Azcona (orientales) y la acequia de Zumadia (occidentales), subsidiarios ambos del río Irantzu. Este transportará los caudales captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El relieve tiene aspecto alomado y en su solera destacan las rocas calizas. Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con algunas matas de roble intercaladas.
La cima se halla en la parte N de la loma y destaca poco...
Cabezo de la Bardena Aragonesa situado a 700 m de la muga con Navarra. En la cima, excesivamente humanizada, además del Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, encontramos una hospedería, algunas viviendas, un refugio de cazadores, varias antenas de telecomunicaciones, merenderos... Lo mejor, sin duda, son las vistas sobre la Ribera del Ebro, el Moncayo, la Reserva Natural Caídas de la Negra e incluso, en días claros, los lejanos Pirineos. Según cuenta la tradición popular, el 7 de abril de 1569 (día de Jueves Santo), un pastor roncalés encontró una imagen de la Virgen en las inmediaciones del derruido...
Al norte de Zambrana arranca la sierra de Portilla, que va ganando altitud a medida que nos vamos desplazando hacia el este. Su primera cima reseñable es San Cristóbal y caminando por el cordal cimero podemos llegar al pueblo que da nombre a esta sierra, pasando por la cima de Encinal.
Desde Zambrana
La ruta propuesta arranca en la parte norte del pueblo de Zambrana junto al cementerio. Caminamos por la pista dirección norte dejando atrás una explotación ganadera y llegamos a una bifurcación, donde optamos por el ramal de nuestra izquierda. Este camino nos lleva a un pequeño portillo...
Discreta cota rodeada de alambradas con una señal de la DFA en su punto más alto.
Desde Araia
Dejamos el casco urbano para ir en dirección a las piscinas. Vamos a rodear la cota por su ladera NE para poder acceder a ella por un cierre metálico, trabajoso de abrir. Una vez al otro lado, todo consiste en tirar para arriba por donde mejor lo veamos. La cima está en un trozo de terreno comprendido entre dos alambradas que atraviesan de N a S la colina (tal y como se aprecia en los mapas). No es fácil superar las alambradas...