Mostrando 10 de 6958 resultados para la búsqueda Sierra
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m). El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana con unas costeras de pendiente mas pronunciada, con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su umbría,...
Cumbre aparentemente poco destacada, dado que está en un aplanado cordal que une el Alto de Errea (849m) con Kozkorro (868 m), pero que sin embargo es más elevada que ella y se lleva la prominencia que ronda los 40m, a diferencia de la cima que era más conocida, por haber aparecido en el libro clásico de montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta. Gran parte de este cordal tiene la denominación genérica de Mendi, que se traduce por "el monte", apareciendo la denominación oficial de Txindilamendi en la cota occidental, pero bien podemos usarlo para la cima...
Por encima de Ribafrecha (502 m) se eleva la sierra del Hayedo, más popularmente conocida como Peñas del Leza. La parte baja, sin embargo, es conocida de forma genérica como Monte Abanto. Se trata de un piedemonte con estructura de "badland", es decir constituida por zonas áridas, con terrenos descarnados que alternan con algunas áreas de pastizal o pequeñas masas forestales bajo desarrollo. Son terrenos yesíferos y por tanto muy expuestos a la erosión y a la meteorización. Sobre los vaguadas y las laderas han profilerado multitud de rodadas o "trialeras" al alcance de los usuarios del motociclismo y BTT....
Es una discreta elevación entre el barranco Faldetores y el barranco de los Ciruelos. En el mapa del IGN actual se le asigna el nombre del Alto del Portillo, que es la siguiente elevación hacia el E, al otro lados del barranco de los Ciruelos. Navalsaz es una pequeña localidad del valle de Poyales. En 1842 las aldeas de Garranzo, El Villar, y Navalsaz, formaron parte del concejo de Poyales, entonces ya formando parte de La Rioja, tras separarse de Enciso. Hoy en día, formando parte del término municipal de Enciso desde el año 1976, se sitúan dentro de la...
Pequeña cumbre sobre la vertiente N de la sierra de Avellaneda. Los mapas del IGN actuales atribuyen este nombre, de forma errónea, a otra cumbre vecina, situada al otro lado del barranco de los Ciruelos, y en que, en realidad, es el Alto de Mingorubio (1078 m). Otros términos relacionados son Umbría del Portillo, que es la vertiente N de esta modesta elevación, aunque desde este lado se observa con mayor prominencia sobre el entorno, y el Hoyo del Portillo, que es el barranquillo que se forma al E y SE. Por lo demás elevación con plantaciones de pinos y...
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. El Castillo o Muela del Castillo (1219 m), su cota más elevada, se encuentra al borde del cortado que mira a Santa María, 1 km a vuelo de pájaro al N del importante vértice geodésico de Ardal (1216 m), punto de referencia montañera cuando se iba al monte casi a tientas, basándose en la antigua cartografía, muchas veces plagada de errores y poco detallada. Cercano al punto más...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal , Sierra Argañes, que en dirección norte/sur va creciendo desde la población de Gamoneu hasta la Vega Comeya. Este cordal lo conforman las siguientes cumbres, de menor a mayor, Corona El Cantu (724 m). , La Muda (846 m). Bruxeiru (1007 m). y Porra Uberdon (1051 m).Gamoneu pertenece al concejo de Cangas de Onis y se accede al pueblo por el valle en el que están enclavadas las poblaciones de Mestas de Con junto a la carretera general AS-114 y más adelante Llano...
Salimos desde Encío, localidad que pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Tiene escuela de primeras letras, la iglesia parroquial esta dedicada a San Cosme y San Damián y una ermita sin uso con el titulo de San Juan de Acre, cerca de la población y varias fuentes. Un monte poblado de encinas que se cuida con esmero. Situado al Oeste de Miranda a unos doce kilómetros y a unos cuatro de Santa Gadea. Es citado en un documento fundacional de Valpuesta, también en el fuero de Cerezo de Río Tirón como uno de los pueblos de su alfoz....
Cumbre de los Montes Obarenes encima de Ircio (492 m). Su vertiente N rocosa y cubierta por densísimo matorral (boj) la hace inexpugnable desde esta impresionante vertiente de cara al río Ebro. En la otra vertiente, acomodado en un valle, se halla el Monasterio de Herrera (583 m). Sobre el origen vasco del topónimo de este monte se pueden hacer diversos tipos de elucubraciones, al igual que Ircio. Hay que destacar la similitud entre este nombre y la máxima altura de Araba, Gorbeia. Puede ser Go(i)-bera (Altibajo), o puede tener que ver con Goba (Cueva), lo que parece más que...
Cerro de aspecto ovalado, situado al NE de Muru-Astraín, con su espacio totalmente ocupado por campos de cultivo. Es drenado por el regacho Errekalde, que, a través de Paternainerreka/regacho de Idiazabal, subsidia al río Arga. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología es de materiales sedimentarios. Como cima escogemos un mugarri, recrecido con algún canto rodado, que resalta sobre la monotonía de los campos de cultivo. La vistas panorámicas que nos brinda son muy buenas a pesar de las modestas dimensiones del cerro. Desde la Caseta de Captación de aguas de Muru-Astráin...