Mostrando 10 de 6957 resultados para la búsqueda Sierra
El monte se encuentra ubicado al oeste de Montrigales y al norte de Peñalabeja, con una cima cerrada pero accesible que invita a la exploración. Su ubicación geográfica lo convierte en un destino interesante para sumergirse en la naturaleza y descubrir la belleza de la zona.
Desde Angostina
Abandonamos Angostina por el GR 1 dirección este, siguiendo la vía balizada hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR 1 para tomar una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Visitamos la cima, accesible desde la pista, y luego continuamos hasta volver a conectar con...
La Sierra de Peña Musera es una prolongación, hacia el W, del cordal de Sierra Nobla; se distinguen en ella dos cotas que, a mi parecer, tienen categoría de cimas. Una, de 975 m, que domina el sector más occidental del cordal, individualizado por el collado de la Espesa (897 m), y otra más oriental de 990 m de altitud, con un pilar geodésico, que sería una cima secundaria de Peña Nobla (1079 m).
Peña Musera (975 m) domina un relieve en que los flancos meridional y occidental son laderas de fuerte pendiente que se extienden hasta el río Regal,...
La Risca de San Pedro es una pequeña sierra que separa los valles de Valdegobia (Araba) y Losa (Burgos). Esta sierra culmina, realmente, en la Peña Alta de Losa (1022 m), en la parte occidental, extendiéndose luego hacia levante como una regular cresta cortada en algunas decenas metros sobre el valle de Losa, mientras que hacia Valdegobia (Gobiaran) forma un conjunto de lomas embarrancadas. La cumbre se encuentra separada del Alto del Rodil (1031 m) por el collado de Larran (832 m) entre Mioma (750 m ) y Basabe (690 m). También se mantiene unida al monte Raso (1054 m)...
En el sector oriental de la sierra del Almuerzo (1556 m), conocido como Sierra Matute (1429 m), encontramos al E del último macizo tres cerros que serán objeto de reseña; el Alto de Peña Parda (1326 m) (N), el Carrascal/Peñal (1239 m), en la parte central, y el Alto del Campillo (1121 m) (S). La población desde la que accederemos a estos cerros es Valdegeña, para ello aprovecharemos la ruta señalizada del Carrascal (incluida dentro de la red de Senderos del Nordeste Soriano).
El Alto del Campillo (1221 m), se sitúa en la parte septentrional del término municipal de Aldealpozo,...
Modesta cumbre redondeada que domina desde el ángulo SW la aldea de Ventrosa de la Sierra (1006 m) y la llamada Era de San Tetís. Este pueblo enclavado en plena comarca de Cameros agrupa de una forma original su caserío en un rincón del profundo barranco de Ventrosa, los grandes bloques montañosos de Urbaña (1671 m) y la sierra de Castejón (1881 m). Llama la atención el reloj, por su singular ubicación sobre lo alto de un erosionado peñasco (1006 m) totalmente independiente de la iglesia. Sobre cada una de sus cuatro paredes, existe una esfera de tal modo que...
El cañón de Delika es un salvaje paraje tallado a pico sobre el valle de Arrastaria (Araba) en torno al nacimiento del río Nervión o Nerbioi. En la parte superior, entre los altos de La Barrerilla (640 m) y Orduña (870 m), queda una impresionante cornisa que se descuelga sobre el profundo cauce del prestigioso río cantábrico. La escarpadura rompe la sierra de Gibixo y el monte Santiago (Santiagomendi) a lo largo de una docena de kilómetros si bien tampoco deja cumbres que queden bien diferenciadas, especialmente si se observa desde el valle. Únicamente el monte Arando (945 m), es...
También denominado Mendikorotxa. Es una cima de los Montes de Iturrieta asomada sobre el valle de Harana, exhibiendo un corte rocoso hacia el mismo. A diferencia de otras elevaciones de la sierra como Bitigarra (1169 m) o San Cristóbal, cuyas cimas son profusamente boscosas, careciendo de panorámica en cualquier dirección, el Kapitate (1121 m) destaca particularmente por dar vista al valle, pudiéndose observar de la cumbre el alargado lomo de San Cristóbal. Esta peculiaridad hace que la visita a esta montaña sea particularmente interesante. Entre Kapitate (1121 m) y San Cristóbal (1147 m), se abre el Puerto Nuevo o portillo...
El monte situado en Valdizarbe, sobre la localidad de Añorbe, es fundamentalmente conocido por la visible ermita de San Martín (715 m), que se contempla desde la distancia, y ofrece un agradable y corto paseo para todo tipo de públicos. En esta parte de la zona media al SW de la siera de Alaitz tampoco hay muchas cumbres, debido a la depresión que se extiende al S de la sierra de El Perdón, y estos pequeños cordales ofrecen vistas amplias, de otros montes más conocidos, de la Tierra de Estella y de la Cuenca de Pamplona, al quitar el obstáculo...
Es la cumbre más septentrional de la sierra de Arkamu, en el lugar donde se funde con Santiagomendi y el nacedero de la fuente de Santiago. Este lugar es una de las fuentes que dan origen al río Nervión/Nerbioi, si bien posee un nacedero más elevado en Ureta, en la ladera SE de Ramalejo (1004 m). Esta cumbre es una elevación plana y despejada de escaso aliciente por sí mismo aunque cuya ascensión es combinable con la visita al "Nacimiento del Nervión" y a otros puntos de interés sobre la misma zona. Resulta difícil determinar el punto más elevado, que...
Es la cumbre más occidental de la sierra de Ayllón. En la cumbre se unen las provincias de Guadalajara, Segovia y Madrid, hecho que da nombre a esta montaña que también es conocida con el nombre de Cebollera Vieja.Desde el puerto de Somosierra Junto a la gasolinera existente en el Puerto de Somosierra (1444 m) hay una verja de hierro que da paso a una pista con fuerte pendiente. Elevándonos por ella pasamos de inmediato al lado de un depósito de aguas y posteriormente enlazamos con la pista que recorre la ladera occidental de la sierra. Siguiendo (N) su trazado...