Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
El pico Verdigueiru forma parte de la sierra de Leirosa, ocupada actualmente por un parque eólico. La cumbre está muy próxima al alto de Burgazal o Brañúas, desde el que se llega en media hora escasa. Al otro lado del puerto está el pico La Manxoya (877 m).
Al alto (775 m)se puede acceder bien desde Villayón, continuando dos kilómetros hacia el sur por la AS-35 y tomando luego la VY-2 por Parlero, o desde Navelgas, localidad que acoge el Museo del Oro, que evoca la época de las extracciones en la mina romana.
Aunque es posible utilizar la pista...
La Sierra del Escudo de Cabuérniga establece un claro límite entre el litoral cántabro y los valles interiores del Saja y Nansa. De aspecto regular, se alinea en dirección E-W, aumentando su altitud paulatinamente desde la Hoz de Santa Lucía, en las mismas puertas del valle de Cabuérniga, hacia poniente. Conocida simplemente como Sierra del Escudo, el añadido de "Cabuérniga" parece servir para diferenciarla del conocido puerto y sierra del Escudo, en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.El valle de Valdáliga, bañado por el río Escudo, se extiende en la vertiente Norte de la sierra. Corto recorrido trazan sus aguas hasta...
Desde Higuera de la SierraPartimos de la población Higuera de la Sierra (626 m). Al final de la calle Resolana nos encontramos con un letrero del camino que lleva a la aldea La Umbría. Tomamos ese camino que va subiendo suavemente. Poco después aparece una bifurcación. Cogemos el camino de la derecha donde observaremos un cartel en el que figura “sendero de Sierra de Santa Bárbara”. Encaramos una fuerte subida hasta la cumbre del Cerro de Santa Bárbara (847 m)(0,25).La cumbre está coronada por una construcción que sirve de puesto de vigilancia contra incendios. Desde allí tenemos una buena vista...
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas.
Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas.
Para ello vamos a...
En el extremo sudeste de la Sierra de Cazorla y sur de la Sierra de Castril, a caballo entre las provincias de Jaén y Granada encontramos las últimas elevaciones de las mencionadas sierras, antes de tocar la extensa llanura de la Hoya de Baza y ya con la zonas desérticas amenazando
Montes poco visitados, sólo por los que buscamos algo nuevo.
Salimos del Hotel los Nogales que se encuentra aislando entre Pozo Alcon y el embalse de la Bolera. Una zona muy llana a unos 960m. de altitud.
Tras el hotel tomamos un sendero y enseguida damos con el Cañón...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo en su parte central. En ningún caso constituye una cima destacada. Ni siquiera da la sensación de cumbre. Se trata más bien de un pequeña prominencia sobre una gran meseta kárstica.La cima es denominada por los locales como "Cerro el Pillo". En ocasiones recibe también el nombre de "La Cazuela". Ello es debido a que dicho utensilio de cocina fue colocado como buzón por la S.M. Sherpa.El collado El Somo (1424 m) es una pequeña depresión al NE del Muélago (1469 m). Es un accidente pequeño pero el más representativo sobre la meseta...
Desde Tinieblas de la Sierra En Tinieblas de la Sierra (1125 m) salir por un amplio camino en dirección a la sierra (N) dejando a la derecha unos pabellones ganaderos. Se asciende por terreno de dehesa, alcanzando un amplio rellano (1226 m) donde se dividen caminos. Seguir de frente por la pista más marcada, que gira a la izquierda pasando por encima de las tenadas de la Mata. Más arriba, el camino tuerce a la derecha y enfila la loma (NE) hasta conectar con un camino horizontal en el término de Los Lanchares (1525 m). Cruzarla y enlazar con un...
La Serra del Carrascal de Parcent es un conjunto montañoso de toponimia compleja y en ocasiones algo confusa, formado por la Serra del Carrascal de Parcent propiamente dicha, que en Tárbena denominan Solana de Parelles (Penya des Carrascal - 996 m); la Serra de Ses Cordelleres (Sa Mallada Gran/Morro d'en Serra - 1002 m); y los Alts del Cocoll (Cocoll/El Molló - 1048 m). Por simplificar, teniendo en cuenta la continuidad sin interrupciones de su línea de cumbres (orientada de E a W, con el brusco quiebro S-N del ramal del Cocoll), se puede hablar de una única estructura orográfica cuya...
El sistema ibérico zaragozano queda repartido en dos grandes bloques por la hendidura del río Jalón. En su margen derecha, entre la comunidad de Calatayud y las comarcas de Cariñena y Campo de Daroca, se elevan varias sierras alineadas en el eje NW-SE de manera predominante y con altitudes máximas que no alcanzan los 1.500 metros. Así podemos enumerar: la Sierra de Vicort (1427 m) y su prolongación, la sierra del Espinar (1279 m), la Sierra Modorra (1302 m) y la sierra de Algairén (1272 m). Más al S., el río Jiloca abandona los dilatados altiplanos de Calamocha y Daroca,...
Cima del sector occidental de la Sierra de Buyán, que la vamos a considerar, de modo un tanto arbitrario, como cumbre secundaria, subordinándola a la situada en el extremo W de la sierra, El Buyán (1245 m), a la que catalogamos como principal. Las características de este cerro cimero es la de ofrecernos una fisonomía redondeada/alomada, densamente poblado de vegetación (bojes, erizones, pino silvestre, quejigos,.... entre otras especies). Por el tipo de relieve y la espesura de la floresta resulta harto difícil determinar el punto que marca la cota mas alta (1245 m), y teniendo a un corto espacio de...