Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
Al S de Mendigorria encontramos un discreto relieve que se encuentra dividido en dos sectores por el portillo que atraviesa el camino de la Sierra; uno oriental, mas voluminoso en tamaño, donde se sitúa Antelugar (443 m), que es la cumbre principal de la estructura, y otro occidental, conocido en los mapas de IDENA como La Sierra. En este último se encuentra la cumbre titular de esta reseña. Los aportes hídricos los recibe el río Arga, a cuyo cauce vierten directamente las laderas occidentales del relieve. La litología del terreno es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal se compone...
Relieve situado al E de Aibar/Oibar en la parte media de un cordal serrano que comparte con el municipio vecino de Sangüesa/Zangoza. Las cimas mas representativas se encuentran en los extremos de la cuerda orográfica; San Roque (605 m) situado al W, que se eleva en la parte oriental del núcleo urbano de Aibar, y Santa Bárbara (525 m), ubicada al E del cordal, cuya caída oriental llega hasta el río Aragón, el cual la separa de Sangüesa. Su topónimo Sierra lo basamos a la denominación que figura en IDENA (Cañada de la Sierra ) en el territorio perteneciente Aibar,...
Nafarroa
Cumbre en la parte septentrional del macizo de Atuzkarratz, al Sur del alto de Latza (1132 m) que une por carretera Otsagi (770 m) con Uztarrotze (871 m) e Izaba (813 m). Estas montañas son conocidas, en ocasiones, con el apelativo genérico de Sierra de Uztarrotze. Existen diversos itinerarios para ganar esta cumbre plana y despejada, pero con una extensa panorámica. El más sencillo parte del puerto de Latza (1132 m). La gran mayoría de las pistas, que pudieran servir para acortar los itinerarios con el coche, hay que advertir que presentan señales de prohibido el paso de vehículos no...
La sierra del Molino de Viento o Sierra Monar limita el valle de Meruelo por el N. Es una estribación montañosa muy pequeña, de reducido interés y de acceso dificultado por las plantaciones de eucaliptos. El matorral espinoso se ha adueñado de la parte superior del cordal, habiendo desaparecido los caminos y sendas por lo que su vértice geodésico, literalmente apresado entre las zarzas no recibe visitas. En consecuencia, mientras los senderos permanezcan cerrados, se consiga o no alcanzar la cima, el montañero puede llegar a pagar la "atrevencia". En la localidad cercana de Castillo existe un busto y una...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
La visita a la cumbres de Hinodejo (1375 m) y Alto de la Sierra (1343 m), ubicadas en la parte mas sobresaliente del conjunto serrano, se puede hacer mas completa yendo al cerro del Otero (1227 m) al W y a los altos de Navajuelo (1311 m) y del Cerro del Botario/La Sierra (1316 m) al NNW. Este añadido a la ruta, al contrario de las cumbres principales, humanizadas por la instalación de antenas de telecomunicaciones y un puesto de vigilancia contra incendios, resultan bastante montaraces, ocupadas por un amplio carrascal sobre un agreste suelo de roca caliza. Como huellas...
El Alto del Quemado (1197 m) es un cerro alomado cubierto de sabinas y pinos, con extensas praderas en las zonas bajas de sus laderas, donde pasta una amplia cabaña de vacuno y equino perteneciente a los ganaderos de la localidad pinariega de Vadillo. El término "quemado" probablemente hace referencia a una práctica de cultivo utilizada en el pasado, cuando los pueblos estaban más habitados que en la actualidad y escaseaban los recursos. Ya desde la lejana edad media se recurrió al método de talar y quemar zonas de arbustos y arbolado para la creación de tierras de cultivo temporal....
Circulando por autovía entre Guadix y Baza, con vistas a la Sierra de Baza, dos salidas llevan a la aldea de Gor, ubicada bajo la sierra del mismo nombre. Cruzando el pueblo  en dirección  a Las Juntas, en el alto que domina el casco urbano un cartel indica el inicio de la ruta del Cerro de Gor. Es la PR- A115, recorrido circular de 2,30 horas. Tiene un trazado de 6 km con el que coincidiremos en algunos tramos.En vez de iniciar el ascenso en ese punto, se continúa por carretera hasta que  aparece a la derecha la pista de...
La comarca soriana de Tierras Altas se halla formada por una sucesión de serranías, que formando parte del Sistema Ibérico, poseen altitudes máximas entre los 1.500 y 1.800 metros. Las sierras de Monte Real, Hayedo de Santiago, Montesclaros o Alba, Rodadero, Alcarama, Almuerzo, dan una marcada personalidad a un territorio muy poco poblado, aunque muy próspero en el pasado por la ganadería trashumante.La sierra de Montesclaros o de Alba surge en dirección SE desde el alto de Piqueras (1710 m) separando los valles del Tera y del Cidacos. Es interesante observar como se bifurcan los cordales ibéricos en las inmediaciones...
Existe una explicación para el paraje que recibe el curioso nombre de Piedra Andadera, en la sierra de la Umbría o Resomo. Sobre la cuerda divisoría de estos montes se alza una pesada piedra en peculiar equilibrio, de tal manera que parece que al ejercer presión sobre cualquier punto de la misma se desplaza. Esta virtud le concede al peñasco el nombre de Piedra Andadera, o sea, piedra que posee la capacidad de andar. Hay quien piensa que incluso el viento fuerte es capaz de hacerla bascular.No es este el único caso conocido de piedra oscilante. Los vascos denominan Arri-kilinka...