Ara es mostren 10 de 6996 resultats per a la recerca Sierra
Discretísima elevación de la sierra de Abodi muy próxima y al Sur del Goñiburu (1464 m), ambas separadas por un collado (1390 m). Al Este del Goñiburu destaca una pequeña cota rocosa que recibe el nombre de Goñiburu-txikia (1503 m). La amplia loma Goñiburu-Bizkarraundi es la divisoria hidrográfica de los arroyos Jakolla, al Oeste, y Arraierreka, al Este, ambos tributarios del Irati. Por otro lado separa dos pasos importantes en la sierra de Abodi: Al Este queda el paso de Tapla (1352 m), al que asciende una carretera desde Otsagi (770 m) y que, en 24 Kms. llega a las...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Santxosolo o Trasmosomos, siendo la elevación más característica de su zona oriental, al E del collado de Las Rigadas (414 m) que segmenta la sierra en dos partes bien diferenciadas, quedando al W las cimas de Rioya/Arrioia (678 m), Espaldaseca (698 m), etc. Perfectamente delimitada al N por el valle de Salzedo, bañado por las aguas del río Kadagua, al S el valle de Antuñano y al E el de Gordexola, esta pequeña sierra puede ser recorrida perfectamente en travesía desde Balmaseda a Zaldupe/Sodupe pasando por todas sus cimas. En la zona de Ilso, además...
Cuando se contempla desde la Selva de Oza la gran muralla en que concluye hacia el E. el gran cordal de la Sierra de Alanos, las cimas del Rincón de Alano (2357 m), Peña Forca (2390 m) y Lenito (2339 m) aparecen como grandes cumbres perfectamente individualizadas, pero el que las otras dos cimas presenten una ruta más cómoda desde el W., y sea menos elevada, hace que sea menos popular. El hecho de que comparta el resto de las rutas con la Peña Forca, el punto más alto de toda la sierra de Alanos, tampoco ayuda pero por supuesto,...
Los mapas no dan un nombre específico a esta cumbre por lo que adoptamos el genérico Monte El Robledal tal y como se consigna en el catálogo de montes de utilidad pública de La Rioja con el núm. 65 y propiedad de Viniegra de Arriba. La denominación, Cerro de la Peña Llana, que los mapas otorgan a la elevación NW corresponde bien con la fisonomía de esta cima, en realidad una vasta meseta calcárea ligeramente desviada de la sierra de las Hormazas. En la actualidad se llama sierra de las Hormazas, al cordal que enlaza el puerto de Montenegro con...
La comarca soriana de Tierras Altas se halla formada por una sucesión de serranías, que formando parte del Sistema Ibérico, poseen altitudes máximas entre los 1.500 y 1.800 metros. Las sierras de Monte Real, Hayedo de Santiago, Montesclaros o Alba, Rodadero, Alcarama, Almuerzo, dan una marcada personalidad a un territorio muy poco poblado, aunque muy próspero en el pasado por la ganadería trashumante.La sierra de Montesclaros o de Alba surge en dirección SE desde el alto de Piqueras (1710 m) separando los valles del Tera y del Cidacos. Es interesante observar como se bifurcan los cordales ibéricos en las inmediaciones...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...
El pico Frentes (1375 m) es una destacada montaña a tan sólo unos pocos kilómetros del centro urbano de Soria (1074 m). Bajo su picuda cumbre tiene su nacimiento el río Golmayo que surge de las entrañas de la sierra originando una bella cascada en las inmediaciones de Fuentetoba (1095 m). Cerca de Fuentetoba se encuentra el monte Valonsadero. Sus más de 3.000 hectáreas de extensión, regalo del rey Alfonso VIII a la ciudad de Soria, constituyen el lugar de esparcimiento favorito de los sorianos. Aquí, entre mayo y junio, se celebran algunos de los actos más importantes de las...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
La cima de este cabezo del Sillado (1422 m) se encuentra en la parte central de la sierra de Cabrejas, y al norte debajo del cortado están cerca Villaverde del Monte 1108) y Herreros (1115 m). Su cima es terreno rocoso, con pequeñas sabinas enraizadas entre las rocas y en medio de la parte cimera tenemos colocado un vértice geodésico. Si queremos ver el valle del río Duero con el embalse de la Cuerda del Pozo, tenemos que asomarnos hacia la parte norte, que da al cortado casi vertical sobre el valle. En la cresta de la sierra que continua...