Mostrando 10 de 7000 resultados para la búsqueda Sierra
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Ontalvilla, elevándose sobre la vega derecha del río Torete. en la parte mas oriental del término de Villasayas, próximo a la mojonera de Jodra de Cardos . Un dato curioso del río citado es que desde su nacimiento en la parte guadalajareña de Torrecilla del Ducado, y su paso por Conquezuela, Yelo  y Alcubilla de las Peñas se denomina Bordecorex y el resto de su curso, Jodra de Cardos, Villasayas, Fuentegelmes, Bordecorex, hasta su desembocadura en el Escalote, en los aledaños de Caltojar, es conocido como Torete. El caudal en...
Cantabria
Situada en la sierra del Caballar, Toñizo es una pequeña montaña de forma redondeada, nada abrupta y con una cima bastante llana donde se encuentra un pinar. El nombre lo toma del paraje que forma su ladera norte también conocido como “Toñizo” aunque debido a otro paraje que tiene el nombre de “Campo de la Sierra”, que comparte esta montaña con “Toñizo”, hay gente que también la conoce con este nombre. Desde lo alto de esta cima hay unas vistas estupendas de la Sierra del Caballar, del Valle de Cayón, de Peña Cabarga e incluso en un día despejado de...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Nafarroa Zaragoza
Cota de paso de la ruta de Sos del Rey Católico a la cumbre de Peña (1069 m), que sirve de entronque entre el cordal principal y el que viene por la cima del Rojal (997 m). Comoquiera que tiene 21 m de prominencia, y hay que subirla a la ida y a la vuelta de la cota principal, se reseña como objetivo independiente.  La sensación de cima no es mucha, dado que iremos más pendientes de escuchar que no haya disparos en el coto de caza, al otro lado de la alambrada y de llegar a la cima principal,...
La Sierra de Férriz es una alineación paralela al cordal del Cabezo de las Cruces (1710 m), con el que se une a través del Collado de la Contienda (1475 m). Se trata de una montaña poco conocida y escasamente transitada, a pesar de erigirse como máxima altura del sector comprendido entre Nogueruelas, Linares de Mora-Castelvispal y Cortes de Arenoso (1772 m de altitud en la mayor de las dos cotas del Alto Férriz). La ladera occidental, profusamente cubierta de pinares, aparece defendida por abruptos contrafuertes calizos que le confieren un aspecto complejo y áspero; gran parte de esa vertiente...
Al suroeste del bonito pueblo de Moclín (1025m) parte un sendero que en su inicio hay unas vías ferratas. El sendero sube tranquilamente entre campos de almendros hasta llegar a un collado (1100m) con algunas plantaciones olivos. A partir de aquí cambia todo. Subimos por un bosque de pinos, umbrío y con mucha roca, la subida muy empinada y sin camino definido hasta que un poco más arriba encontramos unos hitos y una senda que nos conduce hasta la cumbre del Morrón de Catena (1304m)  Cumbre boscosa y rocosa. Con unas vistas excelentes sobre la cercana Sierra Nevada.  Para continuar...
Monte muy cercano al paso de la cañada de los roncaleses por la sierra de Peña, bastante olvidada para el tránsito de las ovejas en los últimos tiempos. Al ser este monte la confluencia de cordales podemos elegir varios nombres diferentes, según el barranco que consideremos más relevante. Al E está el de Peña, y forma parte por tanto de su circo, al NW está el de Valdegorrillón y al SW el de Barduces. Elijo el último por estar comunicado por el cordal de forma más evidente con el monte que denominamos Barduces (842 m), que sería la cima que...
Nafarroa
La Sierra de Labia culmina hacia el S. en modestas cimas invadidas por pistas, siendo Izkieta (843 m) la más individualizada, fácilmente identificable por su forma cónica. Hacia el N. quedarán Ekieta (865 m), El Pako (863 m) y el Alto de la Bandera / Las Quemadas (885 m), más elevadas pero menos diferenciadas, para entroncar con la Sierra de Labia a nivel del Uroa / Ukua (1061 m). Observaremos que en esta zona encontramos dos cimas de similar toponimia: Izkieta (843 m) y Ekieta o Egieta (865 m), denominación que designa, además de las cumbres, laderas y caminos. Ambos...
En la parte más septentrional de la sierra del Espigar, está situada la cumbre de Copa del Cabezo (1212 m), pegada a la sierra de Vicor, que lo separa de ella el collado o puerto de Osera (1116 m), situado al NE de la cumbre. Su cima alomada se encuentra en medio del cortafuego cimero, en la parte más al norte, aunque tiene similar altura los 150 metros de la pequeña loma que forma la cumbre. La parte cimera es un cortafuego bastante limpio y con camino, que recorre la sierra casi en su totalidad, y a las dos caras...
Relieve situado en la parte oriental del cerro de la Muela (1077 m), donde estuvo asentado el histórico enclave de Numancia, en cuya ladera meridional se ubica el casco urbano de Velilla de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Merdancho que discurre por la parte Sur del relieve para encauzarla a través del río Duero hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza y  su en cobertura vegetal predominan las herbáceas. La estructura orográfica es de aspecto redondeado, con sendos modestos cabezos de parecida altitud. Administrativamente pertenece al municipio de Velilla de la Sierra,  integrado en...