Mostrando 10 de 6828 resultados para la búsqueda Sierra
El Castillo de Al-Sujayrat, o de Ricote (447 m), fue construido por los árabes en el siglo X sobre uno de los agrestes promontorios de la pequeña Sierra del Salitre que dominan el estrecho paso del río Segura, entre las poblaciones de Blanca y Ojós, en el Valle de Ricote. Aunque también recibe el nombre de Castillo de los Peñascales, algunas voces sitúan este topónimo en la cercana peña de la Pila de la Reina, que separa los pueblos de Ojós y Ulea, en cuya cresta se ubicaba el castillo de esta última población.Más allá de la mera función defensiva, la fortaleza que...
Cumbre de la sierra de Gabás entre la Punta Cuta (2149 m) y el Alto del Foratón (2154 m).Desde LizaraEn Lizara (1530 m), tomara detrás del refugio la marcas rojas y blancas del GR-11 hasta el collado del Foratón (2016 m), que forma Bisaurín (2669 m) con la sierra de Gabás. Abandonarlo en este punto para subir por la loma (SW) en cómoda pendiente hasta el Alto del Foratón (2154 m), punto culminante de esta sierra. Continuar por el lomo pasando por una antecima (2143 m) antes de perder altura a la depresión del Collau d'os Contrabandistas (2066 m) que...
La Pedráiza (1696 m) es un cabezo en medio de la sierra de Montes Claros, también llamada sierra del Alba. En su cima tiene el mojón de un vértice geodésico, en medio de una zona pelada con una pared de rocas al lado, de las pocas que se conservan en buen estado para que no pase el ganado.Desde Torrearévalo (1280 m).Para llegar a la cima se puede salir desde Torrearévalo (1280 m), por el camino hacia el NW que pasa por la Fuentona de Torrearévalo y después de ver este bonito manantial, continuamos por camino hacia el norte.En el siguiente...
La Peña del Gitano (998 m) es un cerro de la sierra de Algairén, que está al oriente de la localidad de Santa Cruz de Grío (640 m), que tienen en medio al río Grío que los separa y va paralelo a la sierra desde que nace a los pies del Cabezo de La Atalaya (1237 m) en la misma sierra.Su cima es una roca poco elevada, rodeada por alguna carrasca aislada que tiene la zona, además de algún pino y pequeñas sabinas.Desde Santa Cruz de Grío (640 m).Desde la plaza de Santa Cruz de Grío (640 m) salimos bajando...
Cáceres Salamanca
Mezas es una montaña singular. Tiene unas amplias vistas panorámicas, es la última cumbre grande por el occidente de la sierra de Gata y, sobre todo, tiene la curiosidad de ser el punto triple de las comunidades de Castilla y León (Salamanca) y de Extremadura (Cáceres) y también de Portugal.Desde el Mezas la sierra va descendiendo hacia el W. haciendo frontera entre España y Portugal, hasta que a eso de unos 8 km en una montaña denominada Alto de Lomba (1016 m) se separan la sierra y la frontera. Los puntos más altos de montaña se van en dirección NW...
Cumbre que domina sobre el sector septentrional de un modesto cordal, ubicado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, que tiene como cima mas destacada Cabo Urdani (856 m), situado en la parte central. En su cima se halla ubicada una señal geodésica de 4º orden (taco topográfico). Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Salazar que recibe sus aportes hídricos a través del barranco Chorrompo/Valdecantal/Burreiz. La litología de la zona es sedimentaria, compuesta de arcillas, areniscas y margas, y la cobertura vegetal es variada; quejigos, bojes, enebros, pino silvestre, tomillos aulagas,... El terreno que engloba el...
La Rioja Soria
Es la cumbre más elevada de Monte Real, si bien es la cercana elevación de Canto Hincado (1761 m), un par de metros inferior, la más conocida. En cualquier caso, no está demás indicar que La Lastra (1764 m) es la máxima altura dentro de su sector de montañas, que son las comprendidas entre la sierra Cebollera y la sierra de Moncayo. Además resulta ser el punto culminante del Camero Viejo.La sierra de Monte Real se extiende a lo largo de más de 25 Kms. desde el collado de Sancho Leza (1391 m) y el paso del Cidacos en Enciso...
Cerro situado en las estribaciones nororientales de Sierra Cábrega, ubicado en un rincón noroccidental del término municipal de Sorlada. Su fisonomía es aterrazada y se presenta aislado a la parte oriental de la carretera NA-129 que pasa por su collado occidental. Por su parte oriental discurre el río Odrón, receptor de su escorrentía que canalizara hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Mayor/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y conglomerado. En su cobertura vegetal encontramos campos de cultivo de secano, almendros, matorral de tomillos y aliagas, carrascas aisladas,...etc. La cumbre es poco evidente, ubicada en...
Almería
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
La Sierra de Férriz es una alineación paralela al cordal del Cabezo de las Cruces (1710 m), con el que se une a través del Collado de la Contienda (1475 m). Se trata de una montaña poco conocida y escasamente transitada, a pesar de erigirse como máxima altura del sector comprendido entre Nogueruelas, Linares de Mora-Castelvispal y Cortes de Arenoso (1772 m de altitud en la mayor de las dos cotas del Alto Férriz). La ladera occidental, profusamente cubierta de pinares, aparece defendida por abruptos contrafuertes calizos que le confieren un aspecto complejo y áspero; gran parte de esa vertiente...