Mostrando 10 de 6830 resultados para la búsqueda Sierra
La Sierra de La Cabrera es una pequeña estribación montañosa que forma parte de la sierra de Guadarrama. Se extiende entre la población de La Cabrera (1038 m) y el Puerto de Medio Celemín (1295 m), que la une a la loma del (18?? m), sobre Valdemanco (1128 m). Aunque no destaca por su altitud, sí que lo hace por la originalidad de su relieve aserrado, bien visible cuando se circula por la A-1 de Madrid en dirección al Puerto de Somosierra (1430 m). Su cima más elevada es el Cancho Gordo (1563 m).Desde La Cabrera por el Convento de...
Cumbre de la sierra de Oña al W del Alto de Navas (1152 m), por el que discurre el camino tradicional que une Barcina de los Montes (850 m), en la vertiente N, con Navas de Bureba (757 m). Existen dos elevaciones próximas que designa la cartografía con el nombre de Peña Roja. La cima occidental (1186 m) es una pequeña prominencia rocosa rodeada de bosque que asoma sobre los pastizales de La Laguna. La cima oriental, algo más elevada (1194 m), es una simple loma despejada. Hacemos referencia aquí a esta última, la más cercana, por consiguiente, al Alto...
Entre Punta Escarra (2760 m) y la estación invernal de Formigal (1632 m) se alzan un conjunto de alturas no demasiado llamativas para los montañeros cuya su mirada, en cambio, se rinde ante el espectáculo visual que brindan los poderosos murallones que se imponen sobre los circos de Escarra e Izas. El barranco del Cantal constituye el espacio geográfico entorno a la cual se ubica el sector "Sarrios" del complejo invernal. La explotación turística de Formigal se inicio a mediados de los años sesenta, instalando los primeros telesillas y remontes sobre La Pala del Furco, en la vertiente N. del...
Se trata de una cumbre desprendida de la sierra hacia el (S), rodeada de campos de cultivo y poblada de pequeñas carrascas, bojes y brezos, que hace que para subir a esta pequeña cota tengamos que planificar bien el recorrido. Su ascensión presenta la dificultad de enfrentarse a una vegetación rasa y punzante, que la solventaremos con un calzado y ropa apropiados. Una vez en la cima podremos contemplar unas bonitas vistas a la sierra, ya que nos encontraremos en una ubicación privilegiada, donde la vista se nos perderá contemplando los enormes paredones de Peñalta.
Desde Kripan
Salimos del núcleo...
La loma de Calvitero o sierra de Candelario forma parte del conjunto montañoso de la sierra de Béjar, al W. del puerto de Tornavacas (1275 m). Debemos distinguir en el cordal varias alturas. De NE a SW las más significativas son: Canchal Negro (2369 m), Calvitero (2397 m), Canchal de la Ceja (2425 m), que es su punto culminante, el Torreón o Vértice de Calvitero (2400 m).Loma del Calvitero desde la Plataforma de los TraviesosDesde Candelario (1100 m), parte una carretera que va remontando el flanco NW de la sierra a través de pinares. Después de alcanzar un albergue (1600...
Cumbre de la sierra de Kodes en su parte occidental sobre el núcleo de Genevilla o Uxanuri (632 m). La parte occidental de la sierra de Kodes resulta bastante desconocida al no poseer alturas importantes. A este respecto sólo se puede destacar la Sierra Txikita (990 m), nombre que recibe la Sierra de Kodes entre los puertos de Kabredo (800 m) y Uxanuri (925 m) y la peña Humada (1155 m), también denominada Nunada, Ahumada o Umade, entre otras denominaciones. Se trata de una cumbre rocosa que resulta poco individualizada en su parte Este, pues un collado (1140 m) de...
Es la cumbre más apartada de la sierra Artzena ya que queda fuera de las rutas a los montes más frecuentados: Revillallanos (1297 m) o Cueto (1367 m), por lo que suele ser ignorada salvo que forcemos la realización del recorrido integral del cresterío de la sierra. La denominación de la cima tiene su origen en la disposición escalonada de la sucesión de alturas, que asemejan peldaños. De las diferentes cotas de la cresta, las tres más significativas son las que ocupan una posición central entre Revillallanos (1297 m) y el Mojón Acuchillado (1354 m), cuyas cotas son de E....
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Cumbre en la muga entre Nafarroa y Aragón separando el valle de Erronkari, recorrido por el río Ezka que se forma en Izaba (813 m) como suma de los ríos Belagoa y Belabartze, y el valle de Ansó, recorrido por el río Veral. La cima es conocida con diversos nombres, pudiendo citar los de Kañadaxiloa, Cañasillos, Pico Godía, Itoleta y Puntal de Otrazo, dividiendo los barrancos de Ezkaurre y Godía, al E, de los barrancos de Berroeta y Urralegi, al W.Esta cadena se inicia en el Puerto de Matamachos o Poitokolarra (1181 m), y se prolonga hacia el N hasta...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...