Mostrando 10 de 144 resultados para la búsqueda Zaballa
Punto más elevado de una extenso cerro tabular al SE de Casalarreina que ocupa una extensión aproximada de unas 211 ha, cultivadas en su totalidad. Desde Zarratón (T1) Salir de Zarratón (546 m) en dirección siguiendo la variante del camino de Santiago ( GR-65) "Camino Vasco de Interior/Haro-Santo Domingo de la Calzada". Cruzando el río Zamaca, se supera la ladera y al toparnos con la pista superior (552 m), seguirla a la izquierda 300 m, y luego, en el cruce, 100 m a la derecha para llegar a la señal geodésica. Accesos: Zarratón (20 min).
Cota herbosa en las cercanías del Aspuru, en un pequeño cordal unido al de Zaballa por el Alto de Perutxate, en la carretera que une Amurrio y Artziniega. Situada en este último municipio alavés, su cima esta despejada de arbolado, al encontrarse en un prado. Ofrece bonitas vistas del cercano Larremontxina, Zaballa, Idubaltza...etc... DESDE MIMEZA-LLANTENO: Salimos por la carretera que va hacia Ureta, y entramos por pista de hormigón hacia el barrio de Txabarri. Pasamos este, y llegamos a un collado desde el que se divisa el prado que alberga la cima. DESDE EL ALTO DE PERUTXATE: Sencillo paseo que...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones orientales del mismo, y separada del Pagonabarra por el barranco de Arcillores.. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, como hemos mencionado antes, su cima se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas desde la cumbre son mas bien escasas. ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO: Salimos de Luyando por la salida Sur hacia la A-625 hacia Amurrio, pasando por debajo de la citada vía. Justo al salir del túnel, sale a la derecha una pista asfaltada (coger la de mas a la izquierda de las dos ), que...
Cota arbolada perteneciente al cordal de Pagolar, al Sur de la misma, en una estribación que desciende hacia el Sudeste , y delimitada por el barranco de Arcillores y el del arroyo Errekailu, ambos vertiendo sus aguas al Nervión. Como hemos citado antes, sus laderas y cumbre están poblados de plantaciones de eucaliptos y pinos , por lo que las vistas son nulas desde la cima. ASCENSO DESDE MURGA: Iniciamos el ascenso en el barrio San Martin de Murga, en las cercanías de la confluencia de la A-3622, con la A-3620, saliendo hacia el Norte por un pista de hormigón,...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno. ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO: En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...
Bonita cumbre del valle de Aiara, que pese a su modesta altura presenta buena panorámica. Su nombre lleva oculta parte del pasado de este rincón Alavés. En 1095 ya aparece citado el monasterio de Perea. Y es que los Perea fueron una de las más destacadas familias del valle de Aiara y en Castilla durante la edad media. La denominación Peregaña (Perea-gaina = Alto de Perea) indica la existencia de la casa torre de los Perea en el flanco Norte de la montaña que nos ocupa. El lugar de Perea fue despoblado mientras que su barrio de Beotegi (373 m)...
Situado al NW de Rodezno (542 m), es una aplanada elevación de viñedos. Rodezno es una localidad pequeña pero que ya aparece citada en 1087. Posteriormente su historía aparece vinculada al señorío de Briones hasta la época de Felipe V. Entre su patrominio destaca la ermita de la virgen de Olartia, tal vez del vasco Ola-(a)rtea "entre cabañas", es un lugar tranquilo de esparcimiento. Desde Rodezno (T1) En el lado S de Rodezno, dirigiéndonos hacia la ermita de Olartia, sale a la derecha (SW) un camino agrícola, y a los 600 m un desvío a la derecha que faldea la...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, concretamente en el sector oriental del mismo, y cercana a las cotas de Aranguren y  Atxausi. Situada en el amplio municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas reseñables. Su ladera Norte cae bastante vertical hacia el arroyo Errekailun, muga municipal entre Aiara y LLodio. ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO: Salimos de cerca del centro social Ortueta, por el túnel que atraviesa la A-625, en la salida situada mas al Norte de Luyando. De frente vemos una entrada que seguimos hacia la derecha unos...
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo. Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, cercana a las cimas de Pagonabartxiki y Andarriaga. Su cima se encuentra situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, y como hemos citado antes, poblada de un gran eucaliptal, por lo que las vistas a día de hoy son nulas. ASCENSO DESDE LUYANDO-LUIAONDO: La ascensión desde Luyando a esta cumbre nos ofrece varias alternativas, siendo la mas directa la que nos lleva por la ermita de San Lorenzo. Seguimos el itinerario del Andarriaga, hasta el collado junto al Aranguren (459m). Una vez en el, salimos a la pista que sube desde Murga por...