Mostrando 10 de 9288 resultados para la búsqueda Alto
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Escoltando al río Arga, por su ribera derecha, baja desde Etxauri (1138 m) una cadena montañosa que alcanza cierto relieve en Esparatz (1025 m) y, tras el alto de Girgillano (730 m), desciende hacia el Sur, dejando a un lado la cumbre de Iguste (884 m), por las de Axixuri (806 m) y Markalagain (756 m). En esta última, la cadena se bifurca en un doble ramal que conforma el barranco de Morea, cuyas discontinuas aguas salinas son recibidas en Mañeru, para seguir más abajo su ruta hacia el Río Salado y el Arga. Desde el propio Mañeru (470 m),...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...
La parte final de la Loma de Maitena suele recibir el nombre de Loma de los Cuartos, enlazando en la divisoria de vertiente de Sierra Nevada en una cumbre que ha recibido y recibe diversas denominaciones según los autores y la cartografía vigente. Se trata del Puntal de los Cuartos, denominación que parece ser la menos controvertida al tomar nombre de la loma que en verdad corona. Otros términos acuñados en los mapas son: Alto de la Buitrera e incluso Cuervo, que hoy en día suele aplicarse al punto culminante de la Loma del Calvario. La cima posee tres vertientes...
Hautes Pyrénées Huesca
Se trata de la cumbre más elevada de Gramatuero o Bramatuero y una de las cumbres importantes de la zona que más alejada se encuentra de las rutas habituales, lo que hace que sea una montaña poco ascendida. El ser tan poco transitada hace que la parte final se realice fuera de sendero, por terreno áspero e incómodo, aunque no es difícil de ascender si nos orientamos correctamente. En todo caso con nieve o lluvia la ascensión pudiera complicarse sobremanera por lo que se desaconseja totalmente. La larga ruta desde el balneario de Panticosa se ha humanizado algo desde la...
Nafarroa
Visitar la ermita de Santa Águeda, en la cima tradicionalmente denominada Ipasate, ahora parece que más correctamente Ertxubia, es un recorrido agradable y familiar, sobre todo desde el Alto del Perdón (680 m), que nos recuerda que antes de la instalación del parque eólico existían lugares más tradicionales. Actualmente gracias a las pistas no reviste de ninguna dificultad y los niños disfrutarán de contemplar las imponentes aspas de los aerogeneradores y la bucólica ermita. Se podrá complementar con la visita a Kalaberagain (848 m) y Villanueva / Ekoien (920 m), alargando lo que deseemos la excursión ya que el desnivel...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Al norte de los Montes de Vitoria y donde ya las tierras están dedicadas a la agricultura, se encuentra esta pequeña cota con muy poca prominencia que si embargo nos permite dar un paseo por las inmediaciones de Zumeltzu.   Desde Zumeltzu  Tenemos dos opciones: La primera: Saliendo hacia el Sureste cogemos la GR-25 que por ancho camino se dirige hacia la cabecera del arroyo Tuska. En un momento determinado cruzamos el arroyo y cambiamos el rumbo al Noreste. A los 500 metros aproximadamente cuando el camino empieza a llanear dejamos a mano izquierda el Larranjuel (703 m) y continuamos...
Tradicionalmente se ha llamado Pico de la Miel a la cota más cercana al puerto de Lunada (1313 m), en cuyas laderas se sitúan los remontes de una estación de esquí. Los mapas señalan sus dos cotas, con nombres diferentes aunque se trate de la misma montaña: Alto de las Corvas (1562 m), para la cima N., y Pico de la Miel (1563 m) para la cota S. Existe, sin embargo, otra cota más baja que llama poderosamente la atención en la subida a Lunada y que parece ser también conocida como Pico de la Miel (1512 m). Se trata...
Araba Burgos
El Monte de Franco es una estribación de la Sierra de Sauturri, desprendida al NW a partir de El Gurugú (787 m), con la que se une a través del collado (677 m) por donde pasa la carretera BU-750 entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra. En esta modesta alineación montañosa destacan dos cimas perfectamente individualizadas: el Alto de Armentia (714 m), formada por dos cotas de altitud pareja, y Olaza (711 m), que los mapas del IGN denominan Alto del Monte. El cordal se alza sobre la ribera izquierda del río Ayuda/Ihuda ibaia, al S de la localidad treviñesa de...