Mostrando 10 de 9285 resultados para la búsqueda Alto
La antigua carretera NA-2420, así como la moderna autovía del Pirineo, separan una serrezuela del grueso de la Sierra de Leire. El punto de inflexión es el collado del Alto (553 m). Esta estructura ocupa un lugar meridional, respecto al conjunto serrano, en el margen derecho del río Aragón y entre las poblaciones navarras de Liédena (W) y Yesa (E). En esta unidad orográfica se diferencian dos sectores separados por un collado intermedio (613 m); uno occidental donde se halla la cima de Raso de la Mata (567 m), que es la cota mas alta, y otro oriental donde encontramos...
Cumbre rocosa característica que se halla en el mismo macizo que los montes Pico de Los Jorrios (837 m) y Armañón (845 m), pertenecientes a Bizkaia. También conocido como Castro de las Nieves (778 m) es el punto más elevado de una serie de elevaciones peñascosas o castros que se alzan sobre la divisoria de los valles bajos del Asón y Agüera. La fiesta de la virgen se celebra el 5 de Agosto.Entre Armañón y Surbias (636 m) nace un cordal que se dirige hacia el N por una serie de lomas poco destacables que culminan en el bien individualizado...
La panorámica sobre el cañón de Añisclo que se proyecta desde esta cima merece plenamente la ascensión.El Cañón de Añisclo (T2) El cañón del Pirineo por excelencia. Incluído dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, posee 27 Km. de longitud surcados por el río Bellós (o Vellós). La parte baja del cañón, entre Escalona y el puente de San Urbez (s.XVIII), el desfiladero es recorrido por la carretera local que accede a las aldeas del valle de Vió o Ballibió. A partir de ese lugar, el cañón se muestra ya absolutamente salvaje, una sorpresa y placer para los...
La montaña El Pilón se encuentra en el suroeste de Gran Canaria, en el borde derecho del Barranco de Arguineguín, en el municipio de Mogán.
Situada algo más de cuatrocientos metros por encima del barranco donde se encuentra el camping El Pinillo, cerca de El Sao. En su ladera oriental se halla el Morro del Pinillo, con su drago (Dracaena Tamaranae), colgado del risco y el Morro de la Cinta Blanca junto al Morro Chico.
Si bien su ladera oriental es sumamente abrupta, con paredes verticales que descienden al barranco de Arguineguín, por contra la vertiente de poniente es una...
Antiguamente como Sierra de Miedes, la sierra de Pela se sitúa en la muga entre las provincias de Soria y Guadalajara, formando parte de las estribaciones más orientales del Sistema Central. Posee una longitud aproximada de 26 Km. entre Retortillo de Soria (1237 m) y Santibañez de Ayllón (1110 m). Divide aguas, al Duero (N) y Tajo (S). Esta sierra, en el entronque entre las extribaciones ibéricas y el sistema central, no presenta cumbres acentuadas, varias de las cuales presentan altitudes por encima de los 1.500 m. Cobra, entonces, mayor importancia morfológica los barrancos como el de Borbocid o La...
La que la cartografía denomina Sierra de Cábrega es habitualmente llamada por los vecinos como Sierra de Mirafuentes, Sierra de Ubago y Sierra de Cábrega. Aparte de la gracia que nos pueda hacer que cada pueblo quiera tener su parte de sierra, y que no les guste que la llamemos con el nombre de una sola localidad, viene a significar que se trata de tres cumbres diferenciadas, que corresponden a Alto de las Canteras (791 m), San Gervás (790 m) y Alto del Pelado o Monte Cábrega (757 m).De las tres parece ser que la cartografía ahora nos señala como...
Recorrido que iniciamos en El Rasillo de Cameros y que nos llevara a visitar la cueva y la cumbre de Cerraúco, regresando posteriormente por la pista rodeada de pinares de repoblación correspondientes a Monte Agenzana, Pinar y Vacarizas.
Un rey moro muy rico quiso casar a una hija no muy agraciada, pero no encontró a nadie dispuesto a aceptar sus condiciones matrimoniales. Como resultado, las riquezas que tenía destinadas para la pareja quedaron ocultas en la cueva de Cerraúco, situada en El Rasillo de Cameros. Esta leyenda forma parte del rico acervo cultural de La Rioja, transmitida de generación en...
Partiendo de Villabandín (1.250 m) hacia el Alto de la Cañada (2.157 m), una de las rutas posibilita conocer una cota secundaria con excelentes vistas sobre el núcleo central de la Sierra de Villabandín. Conviene saber de antemano que, a causa de la regresión de la ganadería de montaña, en las laderas y hasta en las cumbres de esta sierra las escobas han sustituido a los pastos de altura, resultado complejo y penoso el ascenso, sobre todo con las piernas al aire.
Iniciando la marcha por la pista que remonta el Barranco de Valgrán junto al río, se abandona en...
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
La montaña Alto da Fraga da Cerva (Fraga de la Cierva) también denominada Lagoa Grande (Laguna grande) (1246 m), esta situada al sureste de la provincia de Lugo y al noreste de la de Ourense. En la cima están los limites de los concellos de Quiroga (Lugo) y A Rúa de Valdeorras (Ourense).Es el punto más alto de la Serra de Cereixido. Esta sierra orientada en dirección noreste-suroeste tiene a su izquierda la Serra do Courel. Su prolongación hacia el norte son las la Serra do Cabreiro con el Alto do Cabreiro (1388 m) y la Serra dos Cabalos con...