Mostrando 10 de 9274 resultados para la búsqueda Alto
El término municipal de Almenar de Soria se eleva en su parte septentrional formando una amplia loma, que lo separa del término de Esteras de Lubia (poblaciones integradas en el mismo municipio). En esta estructura orográfica se diferencian dos sectores, separados por la carretera SO-P-2007 que pasa por el collado intermedio. Cada parte tiene su respectiva cumbre, en la oriental "Alto de Carratudela (1078 m)" y en la occidental "La Cruceta (1078 m)". Al darnos la misma altura el IGN en ambas cimas voy a optar por crear dos reseñas, ligando la primera cumbre a la localidad de Almenar y...
Al S/SE de la cima del monte Agudo (648 m), al E de Autol, término municipal al que pertenecen, próximos a la carretera LR-115 (Autol - Aldeanueva de Ebro) se hallan unos modestos relieves que nos permiten la posibilidad de recorrerlos en una misma ruta circular, acompañados de una ascensión a la cumbre antes citada por su parte SE. Los cerros en cuestion son Cabezo de Turrax (549 m), Alto de las Isabelas (548 m), Altos de los Hilillos (583 m y 552 m) y las dos cimas de Torremaciel (532 m y 526 m). El terreno se compone de...
Desde CantalojasDesde Cantalojas (1314 m), la primera parte es muy fácil y recorre la carretera de acceso al parque natural del Hayedo de Tejera Negra y luego la Senda del Robledal. Por la loma de la Torrecilla se llega a la Junta de los Cerros (1680 m) y al collado del Hornillo (1626 m).A partir del Collado del Hornillo (1626 m) seguimos la cuerda de ascenso al Alto de las Escaleruelas por un sendero con hitos (más adelante también con marcas amarillas), que tiene un tramo empedrado en una zona de revueltas. Una vez en la cresta el recorrido es algo laborioso, pero nunca...
Pequeña colina que al constituir un nudo de aristas situado al NE de Peña Negra (2121 m), presenta denominación en la cartografía como Alto Ladeira da Medias, por lo que al superar los 2.000 m, y ser tan exiguo el número de cumbres gallegas que sobrepasan dicha altura, puede tener interés coleccionista, aunque para la vertiente castellana apenas aporta nada. Desde Fonte da cova Para acceder a la cumbre basta seguir la ruta a Trevinca (2127 m) y Surbia (2116 m) desde Fonte Da Cova (1780 m), que puede iniciarse en la cantera a 4km del puerto. Tras bordear los...
El Alto de Zazuaran (528 m) es un cerro situado al S del término municipal de Pueyo, al E de la carretera NA-8607, que une la localidad anterior con Tafalla, y al W de la autopista AP-15, que establece su prominencia, incrementándola algún metros de forma artificial. Su solera es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, y una cobertura vegetal de carrascas, coscojas, enebros, pinos de repoblación... entre otras especies. Las estribaciones meridionales del monte fueron el foco de origen de un brutal incendio que sucedió el 25 de Agosto del 2016 y quemó mas de 3.000 Ha de la...
Nafarroa Zaragoza
La cercanía del Alto de Santa Cruz (852 m) no impide que esta cima se encuentre individualizada gracias al collado (796 m) que las separa. Dicho collado y ambas cimas delimitan la frontera con las tierras aragonesas de Undués de Lerda sobre el embalse de Yesa. La antena que posee la cima hace que sea la principal referencia para localizarla, ya que sirve de presentación de la sierra, cuando se contempla desde el Embalse de Yesa o la sierra de Leyre. Las vistas son mejores que en el boscoso Santa Cruz (852 m) por lo que es una visita siempre...
 En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje. La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da...
El barranco de La Barguilla separa la población de Clavijo (870 m) de una estribación montañosa que partiendo desde el Cerro de la Muela (1215 m) proyecta una divisoria ondulada hacia Ribaflecha. La única elevación suficientemente individualizada es el Alto Mayor (798 m), justo frente a las fantasmagóricas ruinas encarnadas del monasterio de San Prudencio, patrimonio histórico que si nada o nadie lo impide será un borroso recuerdo en el recio paisaje del valle del río Leza. El cenobio tiene su origen hace más de un milenio, hacia el año 925-950, tras la reconquita de los territorios por los reinos...
Entre Eskorieta y Peregana hay una elevación donde se asienta el pueblo de Menoio. A este alto los menoiatarrak le dicen El Pico. Llegar a su taco geodésico desde el núcleo rural no nos lleva más de unos minutos. Es preferible hacerlo desde el conjunto monumental de Kexaa, aprovechando el sendero recuperado por la GR 284 "Camino Real de la Sopeña" y así matar dos pájaros de un tiro: cultura y aire libre.Desde el conjunto artístico-monumental de Kexaa-QuejanaTomar el sendero que sale de allí mismo, con panel y poste direccional, que marca Menoio 1,1 km. El camino es ancho, sombreado,...