Mostrando 10 de 9272 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre intrascendente al SE de Urturi (765 m) pero que figuró como puntuable para el concurso de los cien montes en la primera edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 39 del listado de montes de Araba, con el nombre Cerros y altitud 839 m. En la actualidad la carretera que une Urturi (765 m) con Quintana (755 m), gana un alto (813 m) a 250 m. de la cima, hasta la cual llegan los límites de una finca cultivada. El vértice geodésico (839 m) se ubica en el tejado de la caseta de una instalación de...
Discreto relieve que se sitúa en la parte occidental del puerto de Larraona. Su parte septentrional, mas tendida, pertenece al monte de las Limitaciones, territorio común de las Améscoas que geográficamente forma parte del altiplano de Urbasa, y sus costeras meridionales, de pronunciada pendiente y con imponentes farallones rocosos como los de Peña Roya, se encuentran en el término municipal de Larraona. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal destaca el bosque de hayas, costera meridional, y pastizales muy invadidos por arbustos (enebros,...) en sus ladera septentrional. Su topónimo lo tomamos de IDENA y se basaría...
Con la colocación por parte del C.M. Obarenes de Briviesca, en mayo de 2008, de un buzón en esta discreta cota de la zona de las Verdinas, no sabemos si se aclara o se complica aún más la ya confusa identificación toponímica de las cimas de este interesante sector de la montaña burgalesa. Monte Cimero (1343 m) hace referencia en este caso a la cota central de las tres Verdinas, que de W a E hoy denominamos: Revilla Cabrera (1334 m), Monte Cimero (1348 m) y Buey (1352 m). Localmente hay quien se refiere a esta cumbre como Alto de...
La Rioja Soria
Alto Llano (1183 m) es un pequeño cabezo que se encuentra en un cordal de la parte meridional de la sierra de la Alcarama (1531 m), que hace de muga entre comunidad de La Rioja y Soria. En el lado soriano tenemos una gran  plantación de pinos que abarca el terreno de los pueblos abandonados de los años 60 a los 70 y que pertenece ahora a San Pedro Manrique;  en el lado de La Rioja son pastos con matas bajas. Desde Navajún  Para subir al Alto Llano (1183 m) al igual que al Mojón Chico  (1285 m) que esta un poco más arriba del...
Nafarroa
Pequeño monte situado al SW de Vigas (701 m) en las estribaciones de la sierra de Ujué / Uxue, que nos sirve par describir como enlazar las ascensiones de las pequeñas cumbres meridionales de esta sierra conectando la Peña del Águila (487 m) con la cima más conocida. Aunque en muchos mapas antiguos aparece con la denominación de Alto de Allaurre, tanto Patxi Salaberri como Jose Mª Jimeno Jurío muestran que es anterior la denominación de Alto de Abaurre según documentos de 1861 referenciados en su "Onomasticom vasconiae". Poco hay que discutir sobre ello dado que el primero nació en...
Relieve satélite de Caneluche Pelado (593 m) que ocupa una posición occidental respecto a la estructura principal. Su collado meridional, conocido como Portillo de los Lobos, lo separa del Alto de la Gudilla (532 m) y su collado NW hace lo propio con Plandeoliva (503 m). Administrativamente su sector oriental pertenece a San Isidro del Pinar (Cáseda) y el occidental a Gallipienzo/Galipenzu. Su escorrentía septentrional la recibe el barranco de Valdarras y la meridional se la reparten el barranco del Nieto (flanco sudoccidental) y el de Antoñanzas (flanco sudoriental). Estos arroyuelos subsidian al río Aragón que canalizará los aportes recibidos,...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria. Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros. Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico. De...
El Alto de las Viñas, u Ollatibar pequeño, es un amplio cerro ocupado por campos agrícolas situado al norte de Arazuri, en la carretera hacia Iza / Itza. Únicamente nos aporta prolongar un poco más las excursiones en la zona, en la travesía desde Orkoien / Orcoyen a este último, si no retornamos por la sierra del Pinar de Iza e Itzabizkar. Desde la planta de reciclajes Iruña Seguimos la carretera NA-7001 en dirección sur hacia Arazuri evitando tomar el camino de Lizasoáin que permite retornar después al puente medieval de Orcoyen. Enseguida vemos a la derecha nuestro cerro, al...
Ourense Zamora
Es bastante visible que al NE de Peña Negra (2121m) hay una cima independiente, gracias a sus 28m de prominencia, pero no parece poseer nombre en la cartografía, aunque en listados sobre dosmiles también ha aparecido como Alto Ladeira da Medias, que los mapas parecen indicar para su antecima NE y no sobre esta cota. Se puede coronar fácilmente en la travesía de cresta que enlaza los dosmiles principales desde Surbia (2116 m) a Trevinca (2127 m). Desde Fonte da Cova Alcanzada Peña Surbia (2116 m) se desciende al Alto del valle de la Surbia (1972 m), donde confluyen las...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón perteneciente al concejo de Ribera Alta. Desde Barrón El recorrido es muy sencillo desde el pueblo de Barrón. Bajamos desde el pueblo (S.) en busca de la pista y de la poza que se nutre de las aguas del arroyo de la Tejera. Cuando llegamos a la poza, la pista sigue para adelante y a la izquierda un camino más o menos herboso bordea la cumbre...