Mostrando 10 de 9270 resultados para la búsqueda Alto
Araba Burgos
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria. Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros. Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico. De...
El Alto de las Viñas, u Ollatibar pequeño, es un amplio cerro ocupado por campos agrícolas situado al norte de Arazuri, en la carretera hacia Iza / Itza. Únicamente nos aporta prolongar un poco más las excursiones en la zona, en la travesía desde Orkoien / Orcoyen a este último, si no retornamos por la sierra del Pinar de Iza e Itzabizkar. Desde la planta de reciclajes Iruña Seguimos la carretera NA-7001 en dirección sur hacia Arazuri evitando tomar el camino de Lizasoáin que permite retornar después al puente medieval de Orcoyen. Enseguida vemos a la derecha nuestro cerro, al...
Ourense Zamora
Es bastante visible que al NE de Peña Negra (2121m) hay una cima independiente, gracias a sus 28m de prominencia, pero no parece poseer nombre en la cartografía, aunque en listados sobre dosmiles también ha aparecido como Alto Ladeira da Medias, que los mapas parecen indicar para su antecima NE y no sobre esta cota. Se puede coronar fácilmente en la travesía de cresta que enlaza los dosmiles principales desde Surbia (2116 m) a Trevinca (2127 m). Desde Fonte da Cova Alcanzada Peña Surbia (2116 m) se desciende al Alto del valle de la Surbia (1972 m), donde confluyen las...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón perteneciente al concejo de Ribera Alta. Desde Barrón El recorrido es muy sencillo desde el pueblo de Barrón. Bajamos desde el pueblo (S.) en busca de la pista y de la poza que se nutre de las aguas del arroyo de la Tejera. Cuando llegamos a la poza, la pista sigue para adelante y a la izquierda un camino más o menos herboso bordea la cumbre...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Desde el Puerto de Piqueras (T2) En el Puerto de Piqueras (1710 m) una pista ancha  conduce al collado (1752 m) que, separando la cumbre del Cerro Berrocal (1794 m), inicia el descenso hacia Santa Cruz de Yanguas. Justo antes de llegar a ese collado, en la depresión anterior (1733 m) puede subirse directamente a la cima del Alto del Prado (1784 m). Luego, descendiendo ligeramente (N), la línea de mojones pasa junto a un estanque antes de encaramarse levemente al Cerro de Hoya Cavera (1773 m). Siguiendo ligeramente a la izquierda de la amplia divisoria, casi horizontal en este tramo, se...
Como prolongación hacia el E de la serrezuela de Karamatxeta (573 m) se alza el Alto El Rincón (543 m), un cerrillo aislado, rodeado de tierras de cultivo y tapizado con vestigios ralos de la vegetación característica de las sierras de la comarca, donde predomina la coscoja con sus especies arbustivas acompañantes, aunque sin llegar a formar las superficies intransitables habituales en ese tipo de montes. Un buen camino que asciende en espiral hasta la cumbre de la colina, donde un socavón cercado por taludes sugiere antiguas actividades extractivas, facilita el acceso a una cima que, por otro lado, no...
Pequeña cumbre en la parte occidental de la sierra de Neila, encima de Tolbaños de Abajo (1210 m), En su cima, que forma parte de una monótona loma cubierta por pinares hay instalaciones con antenas, accesibles por un carril de servicio que asciende desde la localidad ya citada. Desde Monasterio de la Sierra Seguramente el acceso más reseñable. La cima es poco marcada, está alterada por los repetidores y carece de panorámica, aunque la senda de acceso gana en interés, discurriendo por viejas tenadas abandonadas. Lo idóneo es completar el recorrido del lomo de la sierra hasta el vértice de...
Pontevedra
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...