Mostrando 10 de 9263 resultados para la búsqueda Alto
Modesto cerro , satélite del monte Txapardia (706 m), situado al WSW respecto a la cima principal. Su nombre posiblemente sea debido a que su cumbre ubicaría una batería de artillería en las Guerras Carlistas, las cuales fueron intensas en el territorio navarro próximo a Estella/Lizarra. En la actualidad quedan vestigios de desmontes de terreno bastante invadidos por la montaraz masa vegetal de la zona. El cerro se sitúa al E de Alloz/Allotz, dentro del municipio Valle de Yerri/Deierri Ibaia, próximo a la muga de Cirauqui/Zirauki. El receptor de sus aportes hídricos es el río Salado, afluente del Arga por...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio. El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
La antigua carretera NA-2420, así como la moderna autovía del Pirineo, separan una serrezuela del grueso de la Sierra de Leire. El punto de inflexión es el collado del Alto (553 m). Esta estructura ocupa un lugar meridional, respecto al conjunto serrano, en el margen derecho del río Aragón  y entre las poblaciones navarras de Liédena (W) y Yesa (E). En esta unidad orográfica se diferencian dos sectores separados por un collado intermedio (613 m); uno occidental donde se halla la cima de Raso de la Mata (567 m), que es la cota mas alta, y otro oriental donde encontramos...
Partiendo de Villabandín (1.250 m) hacia el Alto de la Cañada (2.157 m), una de las rutas posibilita conocer una cota secundaria con excelentes vistas sobre el núcleo central de la Sierra de Villabandín. Conviene saber de antemano que, a  causa de la regresión de la ganadería de montaña,  en las laderas y hasta en las cumbres de esta sierra las escobas han sustituido a los pastos de altura, resultado complejo y penoso el ascenso, sobre todo con las piernas al aire. Iniciando la marcha por la pista que remonta el Barranco de Valgrán junto al río, se abandona en...
La montaña del Alto de la Bandera (447 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situada al sur del macizo, su distancia en linea recta de la costa de Maspalomas no llega a los 5 kilómetros. Su ladera norte descansa sobre el margen izquierdo de la Cañada de Pajarito. Esta cañada desciende hasta la presa del Canario y a continuación por el barranco de las Fuentes desemboca en el mar por la zona de El Veril. Su ladera sur sin embargo es mas...
Monte ubicado en el municipio de Ponteareas, podría considerarse una extensión de la sierra de Galleiro, aunque este monte tiene mucha menos altura que las principales cumbres de la sierra como Salgueirón (621 m) o Galleiro (749 m) ubicadas mas al norte. Es una cumbre que no destaca mucho ya que su cima es llama salvo por un conjunto de rocas que se ubican justo en la cumbre. Esta zona esta llena de repoblaciones forestales de eucalipto y pino, lo que hace que hasta que no lleguemos a la cima no podamos disfrutar de grandes vistas. Desde Couso Desde la...
En las proximidades de Torrecilla en Cameros (770 m) dentro de la sierra de Camero Nuevo, tenemos el Alto del Comunero (1166 m) que es la cima de la cresta más cercana al río Iregua en su margen izquierda. Por poniente tenemos también paralela a esta cresta, la del Cocucha (1217 m) y Valleluenga (1243 m), que son un poco más elevadas y con vegetación bastante más cerrada en sus cumbres. Al SW como si fuese un apéndice del Alto del Comunero (1166 m), se encuentra la pequeña cima de Castejón (1147 m), que está sobre el arroyo del mismo nombre...
En el Parque Natural de Vaderejo existe una red de senderos que nos permite adentrarnos en los puntos más interesantes de este parque. Uno de estos senderos es el que accede a la Ermita de San Lorenzo o también a la subida de Vallegrul por El Cubo. El Cubo en un alto que se sitúa al pie de las paredes calizas de Vallegrul. Un interesante promontorio herboso, que si acudimos provistos de un buen telescopio, nos permitirá observar la vida que se desarrolla en estos impresionantes farallores desde un observatorio ubicado ad hoc. Desde Lalastra La ruta la iniciaremos en...
El Picu Michu (1765 m) es una popular montaña situada a caballo entre los Parques Naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa. Su acceso relativamente sencillo y las incomparables panorámicas que ofrece su cumbre hacia el sector central de la Cordillera Cantábrica la convierten en uno de los objetivos imprescindibles para los aficionados a la montaña del territorio astur. Raimundo González Cuenco, "Mundo", en su libro "Cordales de Asturias" (Ed.Paraíso. Oviedo, 1993), asigna a la cumbre el nombre de Peña la Majada. Integrada a efectos prácticos en el Cordal de la Mesa, el Michu es en realidad la máxima cota...
Desde el extremo SW del eje principal de la sierra de Portilla se descuelga hacia el sur un potente estribo montañoso que, tras culminar en el Alto del Mirador (744 m), forma un agreste espolón descendente que se estira al SW hasta morir directamente sobre los tejados de Ocio; entre este poderoso contrafuerte y el peñasco altivo donde se encarama el Castillo de Lanos (644 m), el valle del Inglares/Jugalez se encajona en un estrecho corredor en el que se asienta el pueblo y por donde se deslizan en paralelo las aguas del río y la carretera que une Zambrana...